Antofagasta celebró 1 de noviembre

Antofagasta celebró 1 de noviembre

La principal celebración tuvo lugar en el Cementerio General, con una misa presidida por Monseñor Pablo Lizama, Arzobispo de Antofagasta, y que contó con la asistencia de autoridades regionales, invitados especiales y gran cantidad de personas que concurrieron al principal campo santo.

Jueves 01 de Noviembre de 2007
Este 1 de noviembre, la Iglesia Católica celebró la Fiesta de Todos los Santos, es decir el triunfo de Cristo en todos aquellos que están gozando de la presencia de Dios, motivo por el cual son considerados santos. Se trata de una fiesta de precepto, por lo tanto los católicos tienen el deber de participar de la Santa Misa en sus parroquias o en aquellos templos donde habitualmente concurren los días domingos.

En su homilía Monseñor Lizama, señaló: “lo que nos hace recordar a los muertos y orar por ellos, no sale sólo de un sentimiento de gratitud o de afecto, sino que es la realidad más profunda que podemos tener; porque nosotros hemos tenido abuelitos, padres, hermanos y algunos hijos, y sabemos que no se pierden en la nada; sino que Dios quiere juntarlos para siempre en el cielo. Y eso es lo que hace de alguna manera, que todos los hombres, en todas las culturas y civilizaciones tengan lugares donde dejan a los muertos, desde lo más primitivo del hombre existen los cementerios”.

El Arzobispo agregó: “es bueno que demos testimonio de fe y que las autoridades y las instituciones más nobles de la ciudad estén aquí presente; precisamente para mostrar al que va en esta sociedad más descreída, una sociedad más descuidad, que sepa y que le mueva que junto con la flor, que junto con el recuerdo emocionado; tiene que estar la oración, que es el regalo más profundo más verdadero, que podemos presentarle a nuestros seres queridos. Este es el sentido de nuestra oración y ese es lo que nos motiva estar reunido hoy”.

Además manifestó: “hoy uno concurre al cementerio el primero de noviembre, que es el día de Todos los Santos porque es feriado, pero también porque los fallecidos, "nos han hecho tanto bien; nos han dado la vida, nos han dado una historia familiar, nos han dado una Patria en el trabajo que ellos hacen, nos han dado una ciudad; hay personas que han contribuido a que podamos vivir mejor, y por eso son santos, y en ese sentido Dios les premia por todo el bien que han hecho en este paso por este mundo; y por eso, y por todo lo que han dado hoy los recordamos y mañana también ya como difuntos”.

Al terminar la Eucaristía, agradeció a todos quienes habían participado, y que se sentía muy reconfortado y optimista, porque cada año asiste más gente a esta Misa, que tiene un significado tan especial.

Cabe indicar que este 2 de noviembre se celebrará una Eucaristía por todos los difuntos en el Parque del Recuerdo, que preside el Padre Hugo Cuevas, Capellán de las Fuerza Aérea en Antofagasta.

Homilía completa:
http://www.iglesiadeantofagasta.cl/arquidiocesis/apps/detalle.asp?tipo=3&par=3

Más imformación:
www.iglesiadeantofagasta.cl

Fuente: Pastoral de Comunicaciones
Arzobispado de Antofagasta

[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20071102_antofagasta3.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20071102_antofagasta4.jpg[/img]

[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20071102_antofagasta5.jpg[/img]

Antofagasta, 01-11-2007