La diversidad de nuestra Iglesia se encuentra en la fraternidad

La diversidad de nuestra Iglesia se encuentra en la fraternidad

En esperanzadores testimonios, personas que han participado en la Primera Asamblea Eclesial relatan su vivencia en esta histórica experiencia de comunión y participación.

Viernes 12 de Octubre de 2007
Un sentimiento de satisfacción por el trabajo que se ha realizado comparten los participantes de la Primera Asamblea Eclesial.

Además valoran la riqueza del diálogo que se ha producido entre los más de 500 participantes y la fraternidad que ha dejado de lado distinciones de procedencia, jerarquía, incluso de credos.

Hermana Flor Garrido, Secretaria Ejecutiva CONFERRE, Diócesis de Melipilla


“Para mí es compartir con el resto de los que formamos Iglesia la vida de la Iglesia, las inquietudes, para realizar mejor el querer del Señor y hacer concreto lo que Él nos va pidiendo en la vida cotidiana.

Es importante porque es la primera vez, es histórico que se haga una Asamblea para proponer Orientaciones Pastorales. La Iglesia está considerando oír la voz de los laicos”.


Francisco Astorga, Presidente Asociación Nacional Cantores a lo Divino, Diócesis de Rancagua

“Estoy muy contento. Para mi es muy importante poder participar porque estoy representando a la piedad popular, al canto a lo divino especialmente, y eso significa que estamos siendo tomados en cuenta por la Iglesia chilena.

Como decía un amigo sacerdote, reencantarnos con lo nuestro. Dar gracias a Dios por ser cristianos, tener una familia y por tener un don y ponerlo al servicio de la Evangelización”.


Hugo Aguilera, diác. Director Pastoral de los Trabajadores, Arquidiócesis de La Serena


“Estoy muy contento de participar de esta I Asamblea, todos los planteamientos que se hagan presentes en ella son muy importantes. Acabamos de tener una reunión los 25 diáconos que estamos aquí y se habló acerca de nuestro servicio. Ha habido un diálogo muy fraternal y una comunión desde los obispos hasta el último laico y eso debe instarnos a seguir en este espíritu de comunidad”.


María Teresa Ramírez, Profesora de Religión, Prelatura de Illapel


“Este es un gran llamado a los profesores de religión. Yo me quedo con dos palabras que se han pronunciado de manera reiterada en estos días: discípulos y misioneros. Creo que es e es el rol fundamental de los profesores de religión, tenemos que despertar del letargo que a vedes nos hacer conformarnos con lo mínimo. Tenemos que reactivarnos y reanimarnos. Aquí hay mucha diversidad, pero se sientan las bases para que todos rememos para el mismo lado”.


Héctor Zavala, Obispo de la Iglesia Anglicana, invitado como Observador


“Acompañar a una Iglesia hermana en el análisis de su quehacer pastoral y misionero ha sido una experiencia muy enriquecedora. A la larga las problemáticas que afrontamos las iglesias son las mismas y son experiencias muy buenas hacer un alto, reflexionar y luego tomar una decisión que apunta al dónde queremos guiar el destino de la Iglesia para el próximo tiempo.

Deseo que la Iglesia Católica siga avanzando, mejorando su quehacer pastoral y renovándose porque la Iglesia por Cristo está viva y es dinámica”.

Más testimonios

P. Fernando Salgado Aravena, Vicario para la Educación, diócesis de Arica


Agradezco inmensamente a todos mis hermanos que participaron de la asmblea nacional. Aún guardo en el corazón las imágenes de tantos que vivimos ese espíritu de comunión y participación. Gracias por todo y que este mismo espíritu que nos ha acompañado en la asamblea la podamos vivir en nuestras comunidades y movimientos. Gracias por la acogida, la alegría y la experiencia eclesial de la fe de tantos hermanos laicos.

Rolando Martínez Tamayo, Coordinador Federación de Bailes Religiosos "María Madre Peregrina de la Fe"


Ha sido una experiencia maravillosamente fraterna, compartir la riqueza que el Espíritu Santo ha dado a la Iglesia con multiples carismas y ministerios que en este tiempo de Asamblea hemos elevado como ofrenda a Dios.

La Piedad Popular en general y los Bailes Religiosos en particular, podemos sentirnos enormemente felices y queridos por nuestros pastores, ya que todos han coincidido en que las expresiones de Religiosidad Popular de nuestra patria contienen una riqueza que ha de ser muy considerada en nuestra tarea de ser Discipulos Misioneros del Señor Jesús.


Comparta su experiencia de la Asamblea

Invitamos a los participantes de la I Asamblea Eclesial que quieran compartir sus testimonios en esta página a escribirlos en no más de ocho líneas, indicando su nombre, cargo y diócesis, y enviarlos a prensa@episcopado.cl, si es posible con una fotografía del remitente.

Fuente: Prensa CECh
Santiago, 12-10-2007