Calama celebró su 146° aniversario con solemne Te Deum en la Catedral San Juan Bautista

Calama celebró su 146° aniversario con solemne Te Deum en la Catedral San Juan Bautista

En la ceremonia, presidida por el obispo Tomás Carrasco Cortés, se reflexionó sobre los desafíos de la ciudad y la importancia del servicio a la comunidad. Asistieron autoridades nacionales, regionales y comunales.

Domingo 23 de Marzo de 2025
Con la presencia de autoridades locales y nacionales, la ciudad de Calama conmemoró su 146° aniversario con el tradicional Te Deum en la Catedral San Juan Bautista. La ceremonia fue encabezada por el obispo Tomás Carrasco Cortés, quien en su mensaje destacó la identidad multicultural de la ciudad y la necesidad de trabajar unidos para enfrentar los principales desafíos de la comunidad.

El acto contó con la asistencia del general director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata, los ministros de Minería, Aurora Williams, y de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, además de las autoridades regionales, comunales, representantes de diversas reparticiones públicas, colegios de la ciudad e invitados especiales.

En su homilía, el obispo Carrasco subrayó la importancia del servicio y la unidad en el desarrollo de Calama, recordando que la grandeza de una ciudad no se mide por sus riquezas materiales, sino por la vocación de sus líderes y ciudadanos de trabajar por el bien común. En ese contexto, identificó cinco problemas urgentes que requieren un compromiso conjunto:

1. Salud: La saturación de los hospitales y la falta de respuestas oportunas a problemas médicos, especialmente en enfermedades respiratorias, afectan a los sectores más vulnerables de la comunidad. Se requiere un liderazgo comprometido para mejorar la atención y fortalecer la prevención.

2. Seguridad ciudadana: La delincuencia y el deterioro de los espacios públicos han generado preocupación en la población. El obispo hizo un llamado a recuperar las plazas y otros lugares emblemáticos, promoviendo estrategias efectivas para garantizar la tranquilidad de los calameños.

3. Crisis ambiental: La contaminación y el impacto de la actividad minera fueron señalados como desafíos que afectan la calidad de vida de la comunidad. Se instó a las autoridades y empresas a asumir un rol activo en la protección del entorno.

4. Educación superior: La ausencia de una universidad en la ciudad obliga a los jóvenes a emigrar para continuar sus estudios, lo que dificulta su retorno y el desarrollo local. Se destacó la urgencia de generar oportunidades educativas en Calama.

5. Vivienda: Muchas familias aún no cuentan con un hogar digno y viven en campamentos o barrios transitorios. El prelado pidió priorizar políticas que garanticen el acceso a la vivienda, especialmente para quienes han llegado en busca de una mejor calidad de vida.

El obispo enfatizó que cada ciudadano cumple un rol fundamental en la construcción de una sociedad más justa, comparando a la comunidad calameña con un solo cuerpo, donde cada persona es indispensable. "Nadie sobra. Desde el minero hasta el docente, desde el trabajador de la salud hasta el comerciante, todos forman parte del corazón de esta ciudad", expresó, llamando a fortalecer el sentido de pertenencia y la responsabilidad social.

Además, recordó que la fe es un pilar esencial en la vida de Calama, animando a que el compromiso con los más vulnerables sea el verdadero testimonio de una comunidad solidaria. "El poder y el liderazgo tienen sentido solo cuando se convierten en entrega y preocupación por el bienestar de los demás, especialmente por los más débiles y olvidados", señaló, instalando a las autoridades a priorizar políticas que promuevan el desarrollo humano integral.

El Te Deum concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso, invitando a los calameños a seguir construyendo el futuro de la ciudad con fe, trabajo y unidad.

Fuente: Comunicaciones Calama
Calama, 23-03-2025
Documentos Adjuntos:
   Galerías:
Ver Galería