Primera asamblea diocesana 2025: Una fiesta de fe y hermandad

Primera asamblea diocesana 2025: Una fiesta de fe y hermandad

Una intensa mañana de sábado se vivió el 22 de marzo, cuatrocientas personas se dieron cita en el gimnasio del Colegio San Gabriel Arcángel, se trata de representantes de parroquias, movimientos y grupos eclesiásticos que reflexionaron en torno a las Orientaciones Pastorales.

Sábado 22 de Marzo de 2025
Retomando la sana costumbre de realizar reuniones masivas comenzó este año la activa comunidad católica de la Diócesis Santa María de Los Ángeles, el sábado 22 de marzo desde las 8.30 horas en el gimnasio del Colegio San Gabriel asistieron un poco menos de 400 personas quienes reflexionaron en torno a las Orientaciones Pastorales entregadas por la Conferencia Episcopal de Chile.

Desde hace poco menos de un mes comenzó la organización de esta desafiante actividad, que retomaría la comunicación directa entre los fieles de la diócesis. El Vicario Pastoral, Pbro Alex González inició esta importante cruzada reclutando un equipo de voluntarias y voluntarios que se dieron a la tarea de organizar cada detalle, con extensas jornadas de planificación y producción que dio un gran resultado.

El Departamento de Liturgia de la diócesis, encabezado por el Padre Luis Avilés, realizó la oración de inicio también llamada “Laudes” que emocionó hasta las lágrimas a los fieles participantes de todas las edades, ya que se realizó una procesión exponiendo al Santísimo en primer lugar en un ambiente de fe y esperanza.

Para esta primera asamblea diocesana anual desde la Vicaria Pastoral de la Diócesis Santa María de Los Ángeles, se extendió la invitación a cuatro representantes de cada parroquia, movimiento o grupo eclesiástico que compone la diócesis. Así lograr representatividad en una gran tarea: realizar la reflexión de una parte esencial de un documento publicado el 2023, se trata de las Orientaciones Pastorales. Un resumen del trabajo reflexivo de todos los Obispos de la Conferencia Episcopal.

EL documento que contiene las cuatro Orientaciones Pastorales fue difundido activamente durante varias semanas para que los participantes conocieran de qué se trata. Para facilitar el conocimiento de esta importante publicación, dos sacerdotes expusieron ante la audiencia, Javier Oses párroco de San Judas Tadeo y Álvaro Martínez vicario de la Parroquia Nacimiento del Divino Salvador.

Los cuatro preceptos de las Orientaciones Pastorales son: animar y fortalecer procesos evangelizadores desde la centralidad de Jesucristo; fomentar relaciones más evangélicas y estructuras más sinodales en nuestra manera de ser Iglesia; vivir nuestra misión profética en medio del mundo en diálogo con la cultura y saliendo al encuentro de los pobres y los jóvenes y seguir promoviendo en nuestra Iglesia una cultura del cuidado y del buen trato.

De esta forma durante la mañana del sábado los grupos reflexionaron en torno a tres preguntas cuyos conceptos fueron “desafíos, dificultades y compromisos”. Luego mediante una impecable participación se plantearon las respuestas que giraron entre la necesidad de mejorar la comunicación interna, habilitar los consejos pastorales, visibilizar a todos los grupos y movimientos, capacitación para los agentes pastorales, acoger a los jóvenes y sumar su alegría entre otras propuestas.

Luego de cuatro horas de trabajo, cantos y mucha participación, Monseñor Cristián Castro Toovey realizó una reflexión final, tomando en cuenta lo que planteo cada grupo. “Este es un botón de la vida de la Diócesis” inició su presentación la cabeza del clero local. Destacando que lo vivido esa mañana fue un gran ejercicio sinodal, ya que existió la comunicación directa en paz y comunión con Jesús, Monseñor Castro postuló que lo que quedaba por delante seria trabajar FJF (Familia, Jóvenes, Formación).

“Si logramos hacer una propuesta pastoral vamos a caminar de buena forma. La familia debe ser el principal núcleo de evangelización, asimismo los jóvenes a los que queremos sentar en las mesas de reflexión para ser escuchados, valorados y los necesitamos para animar nuestra iglesia; la formación debe estar muy fuerte en nuestra vida, pero una formación integral: es muy importante formar los afectos, los sentimientos y el corazón, porque ahí está la esencia del ser humano” concluyo el Obispo de la Diócesis de santa María de los Ángeles.
Finalmente, la autoridad eclesiástica invitó a leer la cuarta Encíclica del Papa Francisco, titulada a partir del incipit “Dilexit nos” y dedicada al amor humano y divino del Corazón de Jesucristo: “Su corazón abierto va delante de nosotros y nos espera sin condiciones, sin exigir ningún requisito previo para amarnos y ofrecernos su amistad: Él nos amó primero (cf. 1 Jn 4,10). Gracias a Jesús ‘hemos conocido y creído el amor que Dios nos tiene’ (1 Jn 4, 16)”.

Los secretarios de cada grupo quedaron con el documento de reflexiones que será entregado a la Vicaría Pastoral, quienes generarán un plan de trabajo anual basados en este trabajo interactivo.

Fuente: Comunicaciones Diocesis Santa María de los Ángeles
Los Ángeles, 22-03-2025