Con el anhelo de caminar juntos en la esperanza fieles inician Tiempo de Cuaresma
En este Miércoles de Ceniza, las comunidades de la Arquidiócesis con fervor y esperanza, han iniciado el camino cuaresmal a la Pascua, la Resurrección de Jesús, el Señor. Se ha dado a conocer y reflexionado el Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2025 “Caminemos Juntos en la Esperanza”.
Alex Robles Luna, diácono permanente que sirve en el templo Catedral, manifestó gratitud a Dios por este especial Tiempo de gracia, oportunidad extraordinaria anual de conversión del corazón, para celebrar con gozo el misterio de la resurrección. Relacionó el Mensaje del Santo Padre con la reciente Jornada Nacional de la Juventud -21 al 26 de enero de 2025- que se desarrollara con el lema: “Peregrinos de la Esperanza”: “Ver a tantos jóvenes reunidos, buscando al Señor en la oración, en la fraternidad y en el servicio, es signo de que la fe sigue viva y en movimiento. El Santo Padre nos recuerda que el Jubileo es tiempo de gracia y conversión, y creo firmemente que esta JNJ fue un espacio donde muchos pudieron redescubrir el amor de Dios en sus vidas”.
A propósito del inicio oficial de la Campaña Cuaresma de Fraternidad – 2025, Patricio Alegre, coordinador de la Pastoral Social Caritas de la Arquidiócesis, destacó el profundo sentido del lema de este año: “Bienaventurados los viejos: porque en ellos habita la memoria, sabiduría y futuro”. En el marco de la Cuaresma, que se extenderá desde el 5 de marzo hasta el 13 de abril, recalcó la importancia de reconocer a las personas mayores como testigos de fe y pilares de esperanza, promoviendo su dignidad a través de diversas iniciativas pastorales y sociales.
Así mismo, Alegre hizo un llamado a participar activamente en las colectas solidarias, cuyos fondos permitirán atender las necesidades más urgentes de quienes recurren a la Iglesia en busca de ayuda. “El tiempo de Cuaresma es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con el prójimo y fortalecer los valores cristianos de la compasión y la justicia. Invitamos a todas las personas de buena voluntad a sumarse a esta campaña y ser parte de una Iglesia que pone en el centro a quienes más lo necesitan”, enfatizó.
Mons. Enrique Balzan Caruana, obispo auxiliar, que presidiera la Eucaristía del mediodía en el templo Catedral, manifestó que la Cuaresma: “Es un tiempo de gracia que nos invita a la conversión del corazón, al encuentro con Dios y con nuestros hermanos. Es una oportunidad para renovar nuestra fe a través de la oración, el ayuno y la caridad, recordando que solo en el amor de Cristo encontramos la verdadera vida. Que este camino cuaresmal nos prepare para vivir con alegría el misterio de la Pascua”.
Con gran devoción y amor, como con sentimientos de gratitud a Dios, los fieles se acercaron para la imposición de la ceniza.
Mauricio Pizarro, joven que participó de la Eucaristía de este miércoles, se detuvo en la importancia del acercamiento, respeto y aprecio a las personas mayores, destacando lo relevante que la Iglesia viva esta Cuaresma, en uno de sus aspectos, en relación a ellos: “Muchas veces no nos damos cuenta de cuánto podemos aprender de su testimonio de fe y de vida. La Cuaresma es un tiempo para volver al Señor, y qué mejor manera de hacerlo que acompañando, escuchando y valorando a quienes han caminado antes que nosotros, construyendo la Iglesia con su testimonio”.
Sugerente es el lema del Mensaje del Santo Padre Francisco, “Caminemos Juntos en la Esperanza”, al retomar las actividades previstas para el Año del jubileo en la Arquidiócesis.
Fuente: Comunicaciones La Serena
La Serena, 06-03-2025