Bendición de los enfermos en el Santuario de La Candelaria

Bendición de los enfermos en el Santuario de La Candelaria

Cientos de personas llegaron al Santuario para recibir el sacramento de la unción.

Martes 28 de Enero de 2025
La tarde del lunes 27 de enero se celebró en el Santuario la tradicional bendición de los enfermos, encuentro en que las personas que sufren alguna enfermedad o discapacidad o son muy mayores, reciben el sacramento de la unción de los enfermos. Esta liturgia fue presidida por el obispo, Monseñor Ricardo Morales.

El obispo explicó que “como el leproso del evangelio, nos acercamos al Señor confiando en él, sabiendo que nos puede dar esa salud que anhelamos”, y dijo que “hoy, a los pies de nuestra Madre en su santuario, se escucha toda plegaria, por eso hoy venimos para implorar de ella su intercesión poderosa, para que podamos recuperar aquella salud perdida, y nos ayude a llevar dolores y molestias”.

También tuvo palabras para las cuidadoras y cuidadores. “Algunas veces en la enfermedad nos preguntamos dónde está el Señor. Miremos a nuestro alrededor, descubriremos que en esa persona que tenemos al lado, en ese cuidador o cuidadora, en el médico, la enfermera o el paramédico, en esa persona que nos trae algún alivio, ahí está el Señor. No nos abandona porque nos regala siempre una mano que nos conforta”.

El obispo animó a los fieles a ser cercanos al dolor humano, “así cumplimos una misión, una obra de misericordia: estar con quien sufre”.

Luego el obispo bendijo el óleo de los enfermos, tras lo cual él y los sacerdotes que lo acompañaban, padres Francisco Javier Medina, Enrique Sarneguet, Mario Vignola y Jaime Pizarro, bajaron a la asamblea para dar el sacramento de la unción a los enfermos. Un emotivo y prolongado momento, en el que los presbíteros ungieron en la frente y las manos a las personas.

Al final de la liturgia, el obispo bendijo de manera especial a todas las personas encargadas del cuidado de un enfermo o persona mayor, agradeciendo su trabajo paciente y abnegado como muestra de amor. Después, la imagen de La Candelaria fue ubicada en el patio, para que las personas pudieran acercarse libremente.

Catequesis sobre la resurrección
El obispo dijo que la resurrección de Cristo es el fundamento de la esperanza cristiana, “es la fuente de la comunión eclesial que nos llama a vivir como hermanos y hermanas” y nos insta a “ser constructores de reconciliación y agentes de paz; somos hijos e hijas del Resucitado y en esa esperanza queremos fundar nuestra alegría”.

Misa
La prédica del obispo fue una invitación a “abrirnos al amor de Dios. Donde haya una obra de bien, alguien que se sacrifique por otro, ahí está el Señor. Que sepamos reconocerlo y abrirnos a su amor, que siempre es mayor a lo que podamos imaginar”. Don Ricardo fue acompañado en el altar por dos sacerdotes, padres Juan y Dominique, de la Comunidad del Cordero, que junto a un grupo de religiosas se encuentran misionando en el sector de Alto Andacollo.

Fuente: Comunicaciones Copiapó
Copiapó, 28-01-2025
   Galerías:
Ver Galería