Publicación de la editorial universitaria Colección Iglesia Mundo, perteneciente a la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana de la UCN.
En el templo catedral se llevó a cabo esta celebración Eucarística que inició a las 17:00 horas del jueves 14 de septiembre, y que fue presidida por el obispo de la diócesis Mons. Galo Fernández.
En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y la Dictadura Cívico Militar, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto junto al Concejo Municipal, entregaron un reconocimiento de una placa por el legado de la Defensa de la Vida y los Derechos Humanos, al Comité de Solidaridad del Obispado de Temuco.
Los obispos de la Conferencia Episcopal ofrecen un mensaje al país, invitando a un compromiso más decidido con la unidad, la paz y el bien común, siguiendo las enseñanzas de Jesús, en el contexto de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.
El encuentro enmarcado en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, contó con las exposiciones del Obispo Emérito, Mons. Alejandro Goic, y el médico psiquiatra Jorge Barudy.
Monseñor Ricardo Morales entregó mensaje en la víspera de los 50 años del Golpe de Estado
Al mediodía de este 9 de septiembre, fue la cita convocada por la Iglesia diocesana de Iquique para orar por todas las personas que fueron atropelladas en sus derechos fundamentales, hombres y mujeres que -desde su ideología, forma distinta de pensar, civiles, militares, desaparecidos, incluso hermanos y hermanas nuestras que, no teniendo militancia alguna- fueron desapropiados de su dignidad y en otros casos incluso de su vida.
El obispo auxiliar de Santiago y Vicario Pastoral de la Arquidiócesis, Carlos Godoy Labraña, llamó a los chilenos a la reconciliación a 50 años del Golpe de Estado en Chile.
Con la participación de alrededor de 70 religiosas y religiosos de todo el país, se dio inicio a la Asamblea Intermedia de la CONFERRE, en la que se abordó el tema: “A 50 años del golpe militar; rol y desafíos de las Congregaciones Religiosas”, acompañado por la Sra Elizabeth Lira, psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fruto de esta reflexión se emitió la declaración “Memoria y Diálogo”.
El documental, dirigido por el Arzobispo de Concepción, cuenta las historias de dolor y búsqueda de justicia de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Concepción.
Subsidio Litúrgico de la Iglesia Católica en Santiago promueve reconciliación y paz a 50 años del Golpe de Estado en Chile.
A pocos días de conmemorarse las cinco décadas de los sucesos ocurridos el 11 de septiembre de 1973, la Pontificia Universidad Católica de Chile realizará el seminario denominado “Iglesia y Paz: miradas de futuro a 50 años del golpe de Estado”, el 24 de agosto a las 16:00 h., en el salón Juan Francisco Fresno del Centro de Extensión UC del campus de Casa Central.
El obispo diocesano de la Iglesia en Magallanes, Óscar Blanco Martínez, presentó a la comunidad su primera Carta del Pastor con ocasión de la próxima conmemoración de los 50 años del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, conmemoración que tensiona la vida de toda nuestra sociedad, y que polariza las valoraciones que se hacen del acontecimiento.
Este viernes 21 de julio los obispos oraron por la paz, la reconciliación y la unidad en el país; en una Misa con ocasión de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile. "Pedimos que quienes tienen información acerca de hechos y víctimas, en nombre de Dios, háganla saber porque es camino y modo para aliviar el sufrimiento de muchos”, solicitó el cardenal Aós en su homilía.
Este viernes 21 de julio, al finalizar su semana de retiro, los obispos del país compartirán una “Misa por la Patria” para orar por la paz, la reconciliación y la unidad en nuestro país con ocasión de los 50 años del Golpe de Estado.
En la instancia estuvieron presentes diversas autoridades y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
A 50 años del golpe de Estado se realiza en el Palacio de Gobierno la primera misa homenaje al Cardenal, con representantes de la Iglesia, del Gobierno y de la Universidad Católica Silva Henríquez; además de amigos y familiares quienes recordaron el rol fundamental que tuvo su figura en la historia de Chile.
La actividad se enmarcó dentro del Ciclo Pensar de Golpe, espacio que conmemora los 50 años del Golpe Militar, organizado por la Universidad Católica del Maule, y el cual se extiende hasta septiembre con diversos espacios de reflexión.
Se trata de los presbíteros Raúl Manríquez, Fernando Varas y José Luis Ysern (en forma póstuma).
En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de 1973, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública del Gobierno de Chile y la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (OMAR) de La Araucanía, realizaron la Ceremonia de Reconocimiento a Organizaciones Basadas en la Fe.
Acto realizado en la parroquia nuestra señora de Fátima.
Ceremonia fue organizada por la Delegación presidencial
En el contexto de la conmemoración de los “50 años del golpe de Estado” el gobierno reconoció la labor social que la Iglesia de Aysén realizó a través de la iniciativa comunitaria “Guardería de La Paz” en tiempos de la dictadura cívico-militar.
En una emotiva ceremonia realizada en la Plaza de Linares, P. Silvio Jara Ramírez, recibe reconocimiento por su promoción y defensa de los Derechos Humanos durante el periodo de la Dictadura cívico militar, porque los Derechos Humanos, es un tema siempre Actual.
La tarde de este domingo 2 de abril, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto al ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, encabezaron un encuentro organizado por ONAR, para reconocer el rol de las Iglesias en la defensa de los derechos humanos durante la dictadura en el parque La Castrina, comuna de San Joaquín.
La Oficina de Asuntos Religiosos y las capellanías de La Moneda reconocieron la labor de 10 mujeres de comunidades religiosas que se han destacado por su rol en la defensa de los derechos humanos. En la actividad participaron como invitadas, representantes de la Conferencia Episcopal de Chile.