Mons. Morales: El sufrimiento del otro no me puede resultar ajeno

Mons. Morales: El sufrimiento del otro no me puede resultar ajeno

Obispo preside Te Deum en Vallenar.

Domingo 17 de Septiembre de 2023
Ver Galería
Una hermosa celebración de acción de gracias se celebró en la parroquia San Ambrosio, en Vallenar, este sábado 16 de septiembre, en el Te Deum del valle sur de la diócesis de Copiapó.

La misa fue presidida por el obispo, Monseñor Ricardo Morales, junto a los sacerdotes y diáconos del valle, y estuvo llena de signos referentes a la reconciliación, la justicia y la paz. En su homilía, el obispo dijo que “tenemos un pasado común y un futuro común” y que sin Dios cada uno busca “su provecho propio, cada uno mira su interés personal” y que “cuando no nos reconocemos como hermanos y hermanas, se pueden cometer las atrocidades más grandes”. Hablando de las bienaventuranzas, don Ricardo dijo que parecen un contrasentido. “Para que esta palabra adquiera sentido, miremos a Cristo, su vida, que hizo carne estas bienaventuranzas”. Recordó que, a cincuenta años del Golpe de Estado “todavía hay hambre de paz, hambre de justicia; mientras no sepamos dónde están hermanos y hermanas nuestras desaparecidos, no habrá paz, no habrá justicia, y esa tienen que ser nuestra hambre. Y podrán pasar cincuenta, sesenta, setenta, cien años, no importa; donde hay un dolor de un hermano, de una hermana, para mí tienen que haber hambre, porque si no hay hambre, quiere decir que me da lo mismo lo que le pasa al otro”.

Agregó: “La empatía de Cristo tiene ser nuestra empatía. Ponerme en el lugar del otro, sufrir con el otro; cómo no vamos a sufrir si, siendo hermanos, no sabemos dónde están hermanos nuestros que murieron, que no sabemos dónde están sus cuerpos. Cómo podremos decir: No tengo hambre de verdad, de justicia, cómo no va a ser triste escuchar a personas responsables políticos que dicen: era inevitable esta situación, este golpe. No, siempre era evitable, nunca la violencia va a ser motivo para procurar la muerte el mal, siempre es evitable matar. Siempre. Eso tiene que ser una convicción, no es política, es evangelio”. Habló de los profetas insultados, calumniados, que hoy son reconocidos pero que sufrieron persecución, como Don Fernando Ariztía, y llamó a trabajar por la paz, “desde ahí construimos el país que soñamos”.

Cabe destacar la presencia de autoridades y de las comunidades del valle, que repletaron el templo parroquial.

El Te Deum en la Catedral de Copiapó se celebrará este lunes 18 de septiembre a las 10.30 horas

Fuente: Comunicaciones Copiapó
Copiapó, 17-09-2023