Vicente de Paul (1581-1660), párroco de Clichy, en París, es el fundador de la Congregación de la Misión y también de la Congregación de las Hijas de la Caridad.
Es uno de los maestros de la espiritualidad francesa en el siglo XVII, pero por encima de todo es el modelo acabado de la caridad cristiana que va al encuentro de todas las miserias para socorrerlas, porque descubre, en el rostro de todo ser que sufre, los rasgos de Jesucristo, su Señor.
30 de junio - Domingo de oración por los cristianos perseguidos
Estamos viviendo uno de los años más sangrientos para los cristianos
"¿Cuántos de ustedes rezan por los cristianos que son perseguidos?", es la pregunta que nos hace el Papa Francisco. Acogiendo este llamado, Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN Chile) invita a todos los chilenos a rezar por ellos, especialmente el Domingo de Oración por los Cristianos Perseguidos, que este año se celebra el 30 de junio.
Los brutales atentados perpetrados contra iglesias y hoteles en Sri Lanka el pasado Domingo de Pascua, ponen de manifiesto que 2019 es uno de los años más sangrientos para los cristianos.
En lo que va de este año, se han repetido los ataques contra los cristianos. Algunos de ellos han destacado por su crudeza:
- El día de Año Nuevo milicias islámicas Séléka atacaron una misión católica en la diócesis de Bangassou, en República Centroafricana. Hubo decenas de muertos y unas 20.000 personas huyeron de la violencia.
- A finales de enero, un atentado islamista contra la catedral de Jolo, Filipinas, dejó 20 muertos y unos 90 heridos.
- El Domingo de Pascua, casi 300 personas murieron producto de los atentados contra iglesias y hoteles en Sri Lanka.
- El 26 de mayo fue atacada una iglesia en Burkina Faso durante la Misa dominical. Con éste ya son cuatro los ataques a iglesias llevados a cabo este año por grupos armados en ese país.
Lamentablemente este proceso se viene produciendo desde hace años: la persecución de los cristianos no conoce fronteras, no se toma pausas, no tiene piedad de las personas inocentes.
Como el caso de Leah Sharibu, una niña nigeriana de sólo 15 años, que fue una de las 110 alumnas secuestradas por los terroristas de Boko Haram en un internado en la ciudad de Dapchi, Nigeria, el 19 de febrero de 2018. Un mes después del secuestro, las niñas fueron liberadas, excepto Leah. Ella fue retenida porque se negó a renunciar a su fe. “Los invito a todos a rezar por Leah y por todos aquellos que están cautivos por su negativa a renunciar a la fe. Ella se destaca por ser muy valiente en preservar su fe e identidad cristianas. Ella eligió seguir siendo cristiana incluso ante la muerte”, ha señalado Mons. Ignatius Kaigama, arzobispo de ese país.
¿Por qué se persigue a los cristianos? El islamismo extremista, el nacionalismo exacerbado y las ideologías autoritarias siguen siendo las principales fuerzas motrices de la persecución contra los cristianos.
“Quizá nos cueste creerlo – dijo el Papa Francisco en marzo de este año - pero hoy hay más mártires que en los primeros siglos. Son perseguidos, porque a esta sociedad le dicen la verdad y anuncian a Jesucristo. Esto sucede especialmente allí donde la libertad religiosa todavía no está garantizada... Recemos para que las comunidades cristianas, en especial aquellas que son perseguidas, sientan la cercanía de Cristo y tengan sus derechos reconocidos.”
Unámonos a la intención del Santo Padre y recemos por los cristianos perseguidos. De manera especial el próximo 30 de junio, cuando en Chile celebramos el Día de la Oración por los Cristianos Perseguidos.
Fuente: Ayuda a la Iglesia que sufre Santiago, 28-06-2019
Video: Domingo de Oración por la Iglesia Perseguida 2019
Iglesia.cl es el portal de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh). Este es el organismo colegiado de todos los obispos católicos en ejercicio en el país. Además, cada diócesis y también otros organismos de Iglesia pueden tener sus propios portales.
La misión de Iglesia.cl es brindar información actualizada de la Iglesia, particularmente de los hechos y temas de Chile; abrir espacios de opinión y reflexión sobre distintos temas de la vida eclesial y nacional; ofrecer servicios formativos, recursos para la evangelización, y acompañamiento espiritual.
Director:
Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, Obispo de Chillán, Secretario General de la CECh
Editor General: Sr. Víctor Villa Castro, Director del Departamento de Comunicaciones
WebManager: Sr. Carlos Correa Acuña
Equipo de redacción:
Srta. Vivien Ormeño, Periodista CECh
Sra. Ingrid Saavedra, Periodista CECh
Equipo de corresponsales en las diócesis del país
Srta. Melany Menares, Diseñadora Multimedia
Equipo de programación:
Sr. Jorge del Canto
Sr. Juan Bravo V.
Sr. David Castro S.
Sr. José Ignacio Villavicencio B.
Sr. Carlos Correa A.