Antonio, el preclaro padre de los monjes, nació en Egipto alrededor del año 250. A la edad de 20 años, habiendo leído en el Evangelio: “Si quieres ser perfecto, ve, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres y luego, ven y sígueme”, se retiró al desierto donde llevó, durante casi un siglo, una vida de austeridad, como vía de acceso a la intimidad del Dios vivo. Muchos otros, siguiendo su ejemplo, se retiraron con él, que se convirtió entonces en el abad de una comunidad.
Trabajó por el bien de la Iglesia, manteniendo la fe de muchos cristianos durante la persecución de Diocleciano y ayudando a san Atanasio contra los arrianos. Murió en el año 356.
Actualización Ética de docentes de religión en Aysén
El Vicariato Apostólico de Aysén junto a la Universidad Católica de Temuco continúa este 2019 con el cuarto semestre (módulo) de un pos-título para el área de religión elaborado para docentes que imparten ese ramo en la región, fruto de un convenio marco entre ambas entidades.
Según explicó la encargada del área de educación y cultura del Vicariato, María Soledad Cifuentes, “el pos-título tiene en este cuarto semestre como principal lineamiento la ética como una necesaria actualización en los docentes de religión en este ámbito, en sintonía con los profundos cambios y nuevas circunstancias sociales, políticas y culturales que experimenta Chile en este siglo”.
Fernando Fuica, profesor de filosofía de la facultad de ciencias religiosas de la universidad católica de Temuco fue quien impartió dentro del módulo el curso de ética. “La diversidad temática —dijo— va desde teología, la moral cristiana y en particular un segmento de ética, bioética y una introducción a la llamada ética educacional, que en el fondo son los fundamentos filosóficos de la ética pero por sobre todo llevando a los docentes a la reflexión sobre problemas diarios como globales que tienen que enfrentar en el aula, y en general con la comunidad educativa”.
“Para la formación en general de un docente —agregó Fuica— el tema ético es importante y más aún en las circunstancias sociopolíticas del país donde vemos fenómenos de corrupción, de no hacerse cargo de las responsabilidades, de culpar a las instituciones. Ante estas situaciones la ética, que es una disciplina tan antigua como la filosofía, intenta reflexionar sobre nuestras decisiones y las consecuencias de estas decisiones”.
Esta instancia formación y capacitación beneficia a 21 docentes de religión de Aysén —la misma matrícula con la que empezó el pos-título— que imparten su ramo a niños y jóvenes en liceos y colegios tanto ligados a Iglesia como públicos.
Iglesia.cl es el portal de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh). Este es el organismo colegiado de todos los obispos católicos en ejercicio en el país. Además, cada diócesis y también otros organismos de Iglesia pueden tener sus propios portales.
La misión de Iglesia.cl es brindar información actualizada de la Iglesia, particularmente de los hechos y temas de Chile; abrir espacios de opinión y reflexión sobre distintos temas de la vida eclesial y nacional; ofrecer servicios formativos, recursos para la evangelización, y acompañamiento espiritual.
Director:
Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, Obispo de Chillán, Secretario General de la CECh
Editor General: Sr. Víctor Villa Castro, Director del Departamento de Comunicaciones
WebManager: Sr. Carlos Correa Acuña
Equipo de redacción:
Equipo de corresponsales en las diócesis del país
Srta. Melany Menares, Diseñadora Multimedia
Equipo de programación:
Sr. Jorge del Canto
Sr. Juan Bravo V.
Sr. David Castro S.
Sr. José Ignacio Villavicencio B.
Sr. Carlos Correa A.