Iglesia.cl - Conferencia Episcopal de Chile

Opinión / Cartas al Portal


Gregory Peck. ¿48 años de matrimonio?

Hace pocos días nos enteramos de la muerte del actor, en su casa, rodeado del cariño de su esposa Viviane y su familia.

Pero, habremos leído bien... ¿Cuarenta y ocho años de matrimonio en una pareja de Hollywood?

Si ..hemos leído bien. Es una como muchas existentes en esa ciudad, en ese país, en ese continente y en el mundo.

Son las más.

Vivimos en un mundo de constante cambio, una sociedad dinámica que cada vez mas se globaliza y se va transformando en una aldea virtual en donde poco a poco todos tenemos acceso. Las costumbres, los idiomas, las tradiciones , van cediendo terreno , lento pero cediéndolo, al fin y al cabo.

En nuestro país, este país como dicen algunos también, se reciben las influencias ya descritas y es natural que así sea. Tratamos de convivir y comprendernos de la mejor manera posible, en diversos pensamientos religiosos, políticos, agnósticos ,costumbristas, etc, etc, dentro de la democracia, que en su esencia es eso, comprendernos, aceptarnos y que cada uno tenga su espacio para opinar y respetarnos con absoluta libertad.

Con mucha razón SS el Papa Juan Pablo II nos habla de su preocupación de que la globalización pueda destruir la idiosincrasia y las tradiciones de los pueblos y con la misma preocupación aboga constantemente por el ecumenismo en la fé , o sea, buscar la unidad dentro de la diversidad.

Esta de moda el matrimonio en Chile. En la TV, la radio, los diarios, El Parlamento, en los comentarios de la calle, se habla de ello, del divorcio nuevo, del encubierto existente, de las separaciones de hecho, de las convivencias, de las posibilidades de unión de seres del mismo sexo. Discusiones, foros, entrevistas, rating, en fin. se cacarea harto.

A propósito nos decía un amigo ¿Saben porque comemos huevos de gallinas y no de patas, que son más grandes?. ....Porque las gallinas los cacarean.

Nadie o muy pocos cacarean del matrimonio duradero. Del tradicional como se le ha calificado, de la base de la familia . Poco se dice de la mayoría que creemos en el matrimonio hasta que la muerte nos separe. De las luchas constantes diarias, de las daciones del uno con el otro, del motivarse para reenamorarse día a día del hombre o la mujer que no son los mismos que cuando se casaron, de la comprensión, de las dificultades, de las tristezas, de las alegrías, de las peleas, de las reconciliaciones, de las desesperanzas, de las tentaciones, del perdón,y la sanación, gracia divina que da El Señor a este Sacramento, en fin de todo un mundo que se da en el matrimonio tradicional, que enfrenta la vida como todos, pero que trata de enfrentarla juntos como un solo ser, espalda con espalda , en las buenas y en las malas, tratando de emular las palabras de Jesús de llegar a ser UNO a partir de dos. Eso es lo difícil, lo muy difícil, pero , posible, muy posible.

En lo democrático, entendemos a todos los que tienen derecho a hacer de su vida lo que estimen conveniente, en algunos casos no lo compartimos, pero los respetamos y aceptamos. Es su vida, es su opción en ella y viven junto a nosotros en nuestro país y convivimos en la sociedad actual.

De la misma manera exigimos nuestro derecho a compartir y abogar por la mayoría de las parejas que unidas en matrimonio enfrentan la vida juntos con sus dificultades y facilidades. a exhortarlos que no sabemos que nos depare el futuro, pero que hasta este momento hemos tenido la fuerza y el apoyo mutuo `para triunfar en mil batallas y en darnos animo para enfrentar otras mil mas si es necesario.

El derecho a cacarear el matrimonio , nos lo hizo recordar Gregory Peck y Verónica al saber de sus 48 años juntos hasta la muerte.

Un homenaje a ellos, un homenaje a su matrimonio..

Marcial y Corina
Robledano Vega
Perucich Jiménez

La Serena-CHILE