En la Eucaristía se homenajearon a cuatro sacerdotes que cumplieron aniversarios significativos.

Cientos de fieles se congregaron en la Iglesia Catedral de Valparaíso para asistir a la Misa Crismal que fue presidida por el Obispo de Valparaíso, Monseñor Gonzalo Duarte García de Cortázar. En ella estuvieron presentes los sacerdotes de nuestra Diócesis, quienes renovaron las promesas sagradas de su ordenación.
Cuatro sacerdotes cumplieron aniversarios significativos
Durante la Eucaristía, se celebró especialmente a cuatro sacerdotes que este año cumplen aniversarios significativos: P. Oscar Cárdenas 50 años de ordenación, P. Francisco Javier Mac Mahon 65 años de ordenación y Padres Carlos Rodríguez y Fernando Vallejo 70 años de ordenación. También se homenajeó a los papás y mamás de sacerdotes.
En su homilía, Mons. Gonzalo Duarte agradeció a todos por su presencia y comunicó que este año el Papa Benedicto XVI convocó a un año sacerdotal con ocasión de los 150 años de muerte de Santo Cura de Ars, Patrono de los Párrocos. “Será un año para descubrir la belleza del sacerdote y del sacerdocio. Se titula ‘Fidelidad de Cristo, fidelidad del sacerdote’. Durante este año, se espera hacer una reflexión tanto teológica como pastoral. Este año se iniciará el Día del Sagrado Corazón de Jesús y culminará el próximo año también para el Día del Sagrado Corazón de Jesús”.
También se refirió a los sacerdotes que cumplieron aniversarios significativos. “Para nosotros son un ejemplo estos sacerdotes, los cuatro aún están activos. Qué hermoso es pensar en el sacerdocio con estos testimonios. Le damos gracias a Dios por el don del ministerio, por acompañarlos”.
Al término de su homilía, los cuatro sacerdotes renovaron sus promesas sacerdotales y recibieron un presente que fue entregado por los cuatros sacerdotes más jóvenes del clero de Valparaíso.
Consagración del Santo Crisma y bendición de los óleos

Durante la Eucaristía, Mons. Duarte consagró el Santo Crisma y bendijo los óleos de los catecúmenos y de los enfermos. Los nuevos óleos serán llevados a las iglesias y los viejos se quemarán o se dejarán que ardan en la lámpara del Santísimo.
La Misa Crismal que celebra el obispo con todos los presbíteros de la diócesis, es una de las principales manifestaciones de la plenitud sacerdotal del Obispo y como signo de la unión estrecha de los presbíteros con él.
El Santo Crisma, es decir el óleo perfumado que representa al mismo Espíritu Santo, nos es dado junto con sus carismas el día de nuestro bautizo y de nuestra confirmación y en la ordenación de los diáconos, sacerdotes y obispos. La palabra crisma proviene de latín: chrisma, que significa unción. En una procesión solemne los óleos son llevados en tres ánforas que se guardan en un lugar previamente destinado dentro de la Iglesia.
Oraciones especiales por sacerdotes
Durante la Misa Crismal se hizo oración especial por varios sacerdotes: Por los Padres Pedro Caro y Bernardo Astudillo que están en la Isla de Pascua y por el Padre Cristián Moya que se encuentra en el Archipiélago de Juan Fernández
También rezó por los hermanos sacerdotes ancianos y enfermos: P. Jaime Ringeling, el mayor de nuestro clero diocesano; P. Alfredo Hudson, también del clero diocesano; P. Gustavo Felten, del Oratorio San Felipe Neri; P. Miguel Blasco, Terciario Capuchino; y, P. Alfonso Boess, de los Padres de Schoentatt
Por los Sacerdotes que han dejado el ministerio. Por los sacerdotes fallecidos: Los Obispos de Valparaíso ya fallecidos, particularmente Mons. Raúl Silva Henríquez, 3er. Obispo de Valparaíso, que mañana (9 de abril) cumple 10 años de su muerte. Por los sacerdotes fallecidos últimamente: Padre Juan Carlos Fernández y Padre Álvaro Bernal, del clero diocesano, P. Mario Sandoval, de los SS.CC. P. Pablo Ugarte, Salesiano y P. Gustavo Mancilla, Vicentino
También se hizo oración por los hermanos detenidos desaparecidos que compartieron el ministerio presbiteral y cuyos cuerpos no han sido encontrados: Antonio Llidó Mengual y Miguel Woodward Iriberri
Nuevas Orientaciones Pastorales de la Diócesis
En esta Eucaristía también fueron presentadas las nuevas Orientaciones Pastorales Diocesanas para los años 2009-2013. “Queremos ser una Iglesia discípula y Misionera de Jesús, llevar su mensaje y de alguna manera la persona de Jesús a todas las hermanas y hermanos, particularmente, a quienes más desean o necesitan conocer el mensaje de esperanza y de vida nueva que el Señor nos entrega”, señaló Mons. Gonzalo Duarte sobre las nuevas Orientaciones Pastorales.
Reseñas de los sacerdotes homenajeados
Mons. Oscar Cárdenas Barría: este año 50 años de Ordenación.

Nació el 21 de febrero de 1934 en Tenaún, Chiloé. Ingresó al Seminario Menor de Ancud a los 10 años en 1944. En 1952 continúa sus estudios en el Seminario Metropolitano de Concepción. Ordenado sacerdote el 25 de octubre de 1959 en la Catedral de Ancud por el Obispo de la Diócesis Mons. Alejandro Durán Moreira. Destinado a nuestra Diócesis de Valparaíso, por razones de salud, en 1960. Párroco de numerosas Parroquias, Rector del Pontificio Seminario Mayor, Director del Depto. Diocesano de Catequesis y Comunicador Social.
Padre Francisco Javier Mac Mahon Argandoña, Franciscano: este año 65 años de Ordenación
Nació en Antofagasta el 4 de junio de 1920 (este año cumple 89 años). Entró al Noviciado Franciscano el 6 de enero de 1936. Ordenado sacerdote el 25 de marzo de 1944 en la Catedral de Santiago por el Cardenal José María Caro (ya cumplió los 65 de ordenación). Ha servido en diversos conventos y parroquias de la Orden en Chile y en el Norte de África (Marrtuecos). Provincial de la Orden en Chile y Consejero General en Roma. Actualmente es Superior del Convento del Cerro Barón de Valparaíso.
Padre Fernando Vallejo Mac Quade ss.cc.: este año 70 años de Ordenación
Nació en Punta Arenas el 22 de junio de 1916 (este año cumple 93 años). Entró en 1932 al Noviciado de la Congregación de los SS.CC. En Los Perales. Ordenado sacerdote el 10 de diciembre de 1939 por Mons. Augusto Salinas en la Iglesia de los Sagrados Corazones de Valparaíso. Profesor en los Colegios de los SS.CC. de Concepción, Santiago y Viña del Mar, en el que todavía desarrolla actividades pastorales. Durante 30 años Presidente Nacional de FIDE Primaria. Gran Misionero en la zona sur de Chile.
Padre Carlos Rodríguez Quinteros: este año 70 años de Ordenación
Nació en San Carlos, Chillán, el 29-08-1913 (este año cumple 96 años). Entró al Seminario Menor de Santiago en 1924 con 12 años, a 2ª. Preparatoria. Enviado por el Arzobispo de Santiago completa sus estudios sacerdotales en Comillas, España. Ordenado sacerdote el 23 de septiembre de 1939 en la Catedral de Santiago por el Nuncio Apostólico Mons. Aldo Laghi. Fue durante 15 años profesor de Latín en el Seminario de Santiago. En 1952 ingresa al Servicio Religioso de la Armada en el que, aunque ya está jubilado, todavía presta sus servicios. Ha sido Capellán en todas las Guarniciones Navales del País.
Fuente: Comunicaciones de Valparaíso
www.obispadodevalparaiso.cl
[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20090408_valparaiso02.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20090408_valparaiso04.jpg[/img]
[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20090408_valparaiso05.jpg[/img]
Valparaíso, 08-04-2009