Monseñor Pablo Lizama rescata el espíritu luchador del primer obispo de Antofagasta

En ceremonia de bendición del monumento del Pastor del Desierto

Monseñor Pablo Lizama rescata el espíritu luchador del primer obispo de Antofagasta

Diversas instituciones fundadas por Monseñor Luis Silva Lezaeta, entregaron ofrendas en su memoria.

Jueves 19 de Marzo de 2009
Junto a la celebración de San José, patrono de la Arquidiócesis de Antofagasta, hoy se realizó la bendición del monumento que recuerda la figura de Monseñor Luis Silva Lezaeta, quien dejó un importante legado a la ciudad.

La ceremonia, celebrada en la plaza Colón de Antofagasta contó con la presencia de importantes autoridades regionales, eclesiástica, universitarias y representantes de diversas instituciones fundadas por quien fuera conocido como el Pastor del Desierto por su incansable labor peregrina y evangelizadora.

En la ocasión, el académico de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte, José Antonio González, hizo referencia a la labor que desarrolló el primer obispo de la ciudad de Antofagasta, quien en vida fundó el Hospital El Salvador, la Cárcel de Mujeres, el Colegio San Luis, entre otros.

El monumento, fue bendecido por el arzobispo Pablo Lizama Riquelme quien rescató el espíritu luchador de Monseñor Silva Lezaeta, como pastor y organizador de actividades misionera reflejadas en las obras que dejó en su paso por el norte.

La obra, del escultor Juan Bravo, fue un regalo de la Municipalidad de Antofagasta a la Arquidiócesis de la ciudad, el cual fue entregado de manera simbólica por la alcaldesa Marcela Hernando Pérez, quien junto a monseñor descubrió la escultura ubicada en la plaza Colón.

Al lugar también llegaron representantes de la Cárcel de Mujeres, Colegio San Luis, y la Central Unitaria de Trabajadores, instituciones fundadas por monseñor Luis Silva Lezaeta, quienes entregaron una ofrenda en su memoria.

Libro

La actividad continuó al interior de la Catedral de Antofagasta, donde se realizó el lanzamiento del libro “Vitrales de la Catedral de Antofagasta, un patrimonio cultural”, que busca rescatar el significado artístico, cultural e histórico de los 17 vitrales que posee la Iglesia Catedral.

El proyecto, fue financiado por el 2% de cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y tal como mencionó la secretaria regional ministerial de cultura, Elisabeth Ríos Hoyos, fue una de las iniciativas mejor evaluadas, ya que permite que los antofagastinos puedan descubrir el interés y compromiso que tiene la iglesia con los espacios culturales.

El intendente Regional Cristian Rodríguez Salas, agradeció la labor del Arzobispado de la ciudad y señaló que esta “es una expresión única del patrimonio cultural de Antofagasta, y un aporte a la celebración del bicentenario de nuestro país, que deja un incalculable valor histórico”.

La reseña artística religiosa de los 17 vitrales que luce la Catedral, estuvo a cargo de Waldo Valenzuela Maturana, quien se refirió a los pasajes de los misterios del Rosario que exhiben estas obras artísticas diseñadas por la empresa alemana Franz Mayer a comienzos del siglo XX.

San José

Los fieles de la Parroquia San José, celebraron además una misa en memoria del patrono de la Arquidiócesis de Antofagasta, la cual fue oficiada por el obispo Pablo Lizama Riquelme.
Para el sábado 21 de marzo en tanto, se espera la ordenación del diácono Manuel Parkes, programada para las 11:00 horas en la Catedral de la ciudad.

Fuente: Comunicaciones Antofagasta

[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20090319_actoantofa3.jpg[/img]

ANTOFAGASTA, 19-03-2009