El registro gráfico busca rescatar el valor histórico-cultural de los vitro diseñados y construidos por la empresa alemana Franz Mayer.
Para el mediodía de este jueves 19 de marzo está programado el lanzamiento del libro “Vitrales de la Catedral de Antofagasta, un patrimonio cultural”, que fue financiado a través del Arzobispado de Antofagasta en conjunto con el Gobierno Regional a través del 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura (FNDR).
La idea de esta publicación es dar a conocer a la comunidad internacional, nacional, regional, comunal, y en especial a los antofagastinos, la existencia y el significado artístico, cultural e histórico de los vitrales de la Iglesia Catedral de Antofagasta.
El libro, incluye las fotografías de los 17 vitrales de la Iglesia Catedral San José, que fueron diseñados y construidos por artistas y artesanos de la empresa Franz Mayer que trabajaban para casas especializadas en Francia y Alemania, a comienzos del siglo XX.
Los vitrales, que muestran en cuadros los misterios del Rosario y otras imágenes queridas para el pueblo, como San José patrono de la Arquidiócesis, tal como mencionó el obispo de Antofagasta, Pablo Lizama Riquelme, son parte del legado que dejó Monseñor Luis Silva Lezaeta en la ciudad.
Cada una de las fotografías de estos vitrales, capturadas por el lente de Lionel Godoy Zepeda, cuentan con una breve reseña artística-religiosa, a cargo del maestro Waldo Valenzuela Maturana, quien explicó que el artista debió otorgarle gran importancia a la composición, ya que ésta juega un papel fundamental al conceder a las imágenes una carga simbólica por su ubicación.
Este registro gráfico, busca así dar a conocer el significado histórico-cultural y el valor patrimonial artístico y religioso que poseen los vitrales de la Iglesia Catedral de Antofagasta.
Fuente: Comunicaciones Antofagasta
ANTOFAGASTA, 18-03-2009