Peregrinación diocesana tendrá como destino el Parque Monumental de Chillán Viejo
La peregrinación, que se había postergado del sábado 13 al sábado 20 de noviembre, ahora también cambia en su destino. La misa se hará en el Parque Monumental de Chillán Viejo.
El Parque Monumental de Chillán Viejo será el destino final de la Peregrinación Diocesana 2004, a realizarse este sábado 20 de noviembre. La columna de peregrinos tendrá como punto de reunión el frontis de la Iglesia Catedral, desde donde partirán a las 14.00 horas.
El lema de esta tercera versión de la peregrinación, organizada por la Pastoral Vocacional, es "El Padre Hurtado, modelo de vocación. Él nos marcó el camino, sigámoslo". La idea, indicó el coordinador de la actividad, el hermano Alejandro Cid Marchant, es acentuar el tema vocacional desde la figura del beato chileno como modelo de santidad. Esto, agregó el diácono en tránsito al sacerdocio, como una forma de unirse al período de preparación a su pronta canonización durante el primer semestre del 2005.
En este sentido, profundizó Cid, el objetivo central es crear conciencia sobre la necesidad de instaurar una cultura vocacional al interior de las familias en nuestra Iglesia Diocesana. Si bien, los jóvenes tienen un papel fundamental dentro del tema vocacional, la oración es algo que nos compete a todos. Por lo mismo, para la peregrinación se hace una invitación extensiva a toda la comunidad católica.
El circuito contará con cinco estaciones sobre aspectos de la vida y obra del Padre Hurtado: 1ª) en el frontis de la Catedral, donde se abordará su infancia y juventud; 2ª) en la Escuela Juan Madrid (Plaza La Victoria), donde se profundizará en su Acción Católica; 3ª) en la parroquia San Juan de Dios, donde se tratará sobre el Hogar de Cristo; 4ª) en la Plazoleta Padre Hurtado (Chillán Viejo), donde se hará mención sobre su respaldo al mundo sindical; y 5ª) en el Parque Monumental, donde el tema será la Eucaristía. En cada estación habrá signos como: discursos del sacerdote jesuita, representaciones, escenas plásticas, sus pensamientos, etc.
Tal como en años anteriores, informó el coordinador, a los peregrinos se les designaron colores que representarán a cada uno de los decanatos, con la intensión de que los grupos sean claramente identificables en el trayecto y las estaciones de la peregrinación: al D. Norte le corresponde el rojo; al D. Sur el blanco; al D. Costa el azul; y al D. Chillán el verde. Un quinto color, el amarillo, se les otorgó al grupo de colegios, movimientos y servicios.
Una vez llegados al Parque Monumental de Chillán Viejo, se realizará una eucaristía oficiada por el vicario de pastoral de la Diócesis, padre Enrique Knothe Badillo. En esta ceremonia se pedirá al Señor por las vocaciones, teniendo como referente transversal la figura del próximo santo chileno.
Finalmente, Alejandro Cid subrayó que esta peregrinación no perderá de vista su carácter mariano. De hecho, siempre se celebra en la proximidad al Inicio del mes de María. La idea, agregó, es dejarnos acompañar por nuestra Madre en el camino hacia Dios.
Fuente: Comunicaciones Chillán
Chillán, 18-11-2004