Texto busca adoptar un estilo de vida eucarística

Material de apoyo a la catequesis familiar

Texto busca adoptar un estilo de vida eucarística

El Director Ejecutivo del Pontificio Instituto Catequístico Escuela de la Fe de la Universidad Fines Terrae, Patricio Jaramillo Fernández, dio a conocer los cambios a los catequísticas de Antofagasta.

Viernes 06 de Marzo de 2009
Luego de guiar el proceso de catequesis por más de 40 años, el Instituto Pastoral Apóstol Santiago (INAS), dependiente del Arzobispado de Santiago, presentó a las diversas diócesis del país un nuevo texto , que si bien es una propuesta que puede ser libremente adoptada, busca crear un estilo de vida cristiana.

Así lo dio a conocer en su visita a Antofagasta el Director Ejecutivo del Pontificio Instituto Catequístico Escuela de la Fe de la Universidad Fines Terrae, Patricio Jaramillo Fernández, quien señaló que la Comisión Nacional de Catequesis sugiere ir incorporando estos cambios que van entrelazados con elementos del antiguo material.

La presentación de estos nuevos conceptos, se realizó en Colegio Inglés San José de la ciudad, en un curso dirigido a los catequistas de Antofagasta que se extendió por dos días, tiempo en el cual se dieron a conocer los cuatro lineamientos básicos de este nuevo formato.

El primero, tiene que ver con la catequesis como un proceso catecumenal, que corresponde al período en el cual se estructura la conversión a Jesucristo, dando una fundamentación a esa primera adhesión, es decir la maduración de la fe debe seguir un camino que está claramente dividido en 4 etapas en estos dos años, “donde está definida la forma de trabajo, los objetivos que se perciben, el material con el cual se va a trabajar y las actividades que se realizan desde el primer encuentro, donde Cristo invita a participar de tu amistad y te entrega dones, es decir va creciendo”, explicó el Jaramillo.

Otro de los elementos de esta propuesta es el uso de la lectio divina, que tiene que ver con la metodología con la cual están estructurados los encuentros, donde la sagrada escritura pasa a ser el eje central de las jornadas, “que analizan lo que dice el texto, que me dice a mí el texto, que le digo yo a Dios respecto a lo que el texto me dijo, y a que me comprometo yo con ese texto, esas cuatro partes son el eje que articulan los encuentros de catequesis”, agregó el Director del Instituto Catequístico.

Un tercer lineamiento, está asociado a la catequesis familiar y la comunidad. La catequesis en este proceso de maduración de la fe, “una de las formas en las que se concretiza es en la formación de comunidad, y eso implica la oración, la liturgia y el compartir, que también está incluido en el nuevo material, ya que no se busca sólo informar, sino formar; y la comunidad es uno de los signos más potentes de que los procesos se están afianzando bien”, recalcó Patricio Jaramillo.

Por último se busca incentivar la catequesis familiar y la vida eucarística. En este sentido se pone énfasis en no reducir la vida eucarística a una práctica sacramental, sino a tener un estilo de vida eucarística, donde se desarrolle la generosidad, la donación, la entrega las misiones, entre otras, es decir trabajar estas actitudes y habilidades que ayudan a que la gente pueda adoptar un estilo de vida eucarística.

Fuente: Comunicaciones Antofagasta
Antofagasta, 06-03-2009