Libro sobre Vitrales de la Iglesia Catedral de Antofagasta

Arzobispado desarrolla proyecto cultural

Libro sobre Vitrales de la Iglesia Catedral de Antofagasta

El Arzobispado de Antofagasta en conjunto con el Gobierno Regional a través del 2% FNDR de Cultura, con el objeto de difundir y dar a conocer a la comunidad antofagastina la existencia y el significado artístico, cultural e histórico de los vitrales de la Iglesia Catedral de esta ciudad, está preparando un libro con fotografías y comentarios reflexivos sobre ellos.

Lunes 26 de Enero de 2009
Esta iniciativa es motivada por el deseo de dejar un registro impreso fotográfico de los vitrales, los cuales son un patrimonio artístico-cultural y religioso de toda la comunidad, no sólo los fieles. Asimismo, este material impreso se espera se transforme en un texto de consulta y disposición para la comprensión del contenido artístico que poseen dichas obras, las que fueron realizadas por una empresa de origen alemán. La idea de que sea a través de la fotografía, es porque ésta es un medio accesible para todos.

En total son 17 los vitrales que adornan la Iglesia Catedral, cada uno rememorando pasajes bíblicos sobre la vida de Jesús, como también imágenes que tradicionalmente se han aceptado como históricas. La riqueza de estas obras radica en la gran expresividad de los personajes que se representan, destacando la Virgen María, San José, Santa Isabel entre otros.

El trabajo se ha desarrollado en diversos momentos, siendo el primero el fotografiar los vitrales, para lo cual se instaló una estructura que permitiera acceder a ellos para registrarlos. Consecutivamente, se realizan los diversos comentarios a cada vitral por separado, el encargado de realizar los comentarios desde la perspectiva artística, es el maestro y pintor Waldo Valenzuela, hombre destacado en ámbito cultural de la región.

El libro impreso será a color, con la característica que sea de fácil consulta para los visitantes y para todo el público en general. Así, se espera lograr una difusión de la belleza estética de este patrimonio en bien de toda la comunidad, principalmente local y, también, para el conocimiento de la comunidad regional, nacional e internacional. Además de sumar un nuevo aporte a la celebración del bicentenario de la nación en el ámbito de la cultura.

Fuente: Comunicaciones Antofagasta

[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20090126_antofagasta1.jpg[/img]

Antofagasta, 26-01-2009