Presentación del Proyecto “MAR VASTO”, Manejo de riesgos en Valparaíso en Iglesia San Francisco del Cerro Barón

Presentación del Proyecto “MAR VASTO”, Manejo de riesgos en Valparaíso en Iglesia San Francisco del Cerro Barón

Estudio abarca la Iglesia La Matriz del Salvador, San Francisco del cerro Barón y la Capilla de las Hermanas de la Divina Providencia

Sábado 27 de Septiembre de 2008
Entre el lunes 29 y martes 30 de septiembre se realizará en la Iglesia San Francisco del Cerro Barón de Valparaíso, la presentación del Proyecto “MAR VASTO, Manejo de riesgos en Valparaíso”.

Este seminario es organizado por ENEA, la Universidad de Ferrara, la Universidad de Prada, la Universidad Federico Santa María y la Universidad de Chile. El horario de estos encuentros es de 9:30 a 13:00 horas. El expositor de este proyecto será el Ingeniero italiano Maurizio Indirli, de ENEA, Ente Nazionale per le Nuove tecnologie, l'Energia e l'Ambiente.

El ámbito de acción de este proyecto abarcó:

1.- Levantamiento con scanner laser y estudio sobre la vulnerabilidad de tres iglesias, Monumentos Históricos de Chile: Iglesia La Matriz del Salvador, San Francisco del cerro Barón y la Capilla de las Hermanas de la Divina Providencia

2.- Vulnerabilidades en viviendas y espacios públicos en el cerro Cordillera

3.- Estudios de sunamis, terremotos, incendios y deslizamientos en Valparaíso

4.- Problemas geológicos en los cerros y quebradas

5.- Desarrollo del Sistema de Información Geográfica SIG

6.- Levantamiento topográfico con GPS y perfeccionamiento cartográfico.

Situación de Iglesia San Francisco

En este contexto se señala como de mayor urgencia la inmediata intervención en la Iglesia San Francisco del cerro Barón. El informe señala que en caso de terremoto de magnitud media - alta hay probabilidad inminente de colapso total o parcial de la torre campanario y del cuerpo de fachada con la consiguiente amenaza y peligro sobre la vía pública y los usuarios.

Los expertos italianos recomiendan medidas inmediatas de protección del monumento y sus usuarios, tales como: clausura parcial o total de la iglesia y del área circundante; intervención urgente de medidas de seguridad para evitar el colapso; esta intervención debe ser parte del proyecto de restauro antisísmico integral en el marco del respeto del principio de conservación de la autenticidad del monumento; destino inmediato de recursos para los fines antes señalados; creación de una grupo de trabajo de expertos, nacionales e internacionales de clara experiencia que puedan proponer a corto plazo la medidas de seguridad correspondientes, coordinados por la autoridad que el Gobierno Regional designe

Acelerar la apertura de la licitación nacional e internacional correspondiente a un proyecto integral de restauración del monumento, como también la pronta licitación para la ejecución de las obras de restauro estructural.

Estas dos licitaciones deben ser ejecutadas por profesionales y empresas de comprobada experiencia en este tipo de trabajo de restauración de monumentos nacionales. Se recomienda la participación de expertos internacionales con experiencia reconocida en trabajos similares.

El mencionado informe se extiende además sobre otras recomendaciones a tomar en cuenta en el “Plan Director de Gestión Patrimonial para la ciudad puerto de Valparaíso”

En conjunto con la presentación de los resultados del proyecto “MAR VASTO, Manejo de riesgos en Valparaíso” se desarrollará las conclusión del master ECOPOLIS, de la Universidad de Ferrara, que trata la planificación urbanística ambiental en lugares inscritos en el Sitio del Patrimonio mundial ante la UNESCO.

Fuente: Comunicaciones de Valparaíso
Valparaíso, 27-09-2008