Eucaristía por Día de Oración por los Pueblos Originarios en Valparaíso

Se celebró en la Parroquia Inmaculada Corazón de María

Eucaristía por Día de Oración por los Pueblos Originarios en Valparaíso

El domingo 31 de agosto se celebró una Eucaristía por el Día de Oración por los Pueblos Originarios en la Parroquia Inmaculado Corazón de María que fue presidida por Mons. Gonzalo Duarte, Obispo de Valparaíso en la que estuvieron presentes más de veinte Dirigentes Indígenas de la Región Aymaras, Rapa Nui y Mapuches.

Martes 02 de Septiembre de 2008
Al inicio de la Eucaristía, Mons. Duarte hizo referencia a que ésta es la primera Misa que se hace por los Pueblos Originarios desde que fue Beatificado el mapuche Ceferino Namuncurá.

En su homilía, Mons. Duarte resaltó que en el Evangelio de ese día se nos recordó la fuerza de la oración. Él es nuestro Señor. “La oración es acudir a Dios con la conciencia firme de que él es nuestro Padre. A él le pedimos las cosas más importantes para nuestras vidas. Por eso la Iglesia pide y tiene jornadas de oración a lo largo del año por diferentes intensiones”.

“Hoy estamos en la Jornada de oración por los Pueblos Originarios. En esta fecha se nos recuerda el respeto, el amor por ellos. Hoy queremos orar para que todos los pueblos que formamos la nación chilena tengamos la capacidad de respetarnos, conocernos y amarnos y así formar una nación de hermanos. Sin embargo, no es suficiente sólo con rezar, hay que luchar por la verdad, justicia, amor, libertad y perdón. Sin ellos no hay verdadera paz”.

Concluyó dando gracias al Señor porque hizo de nuestra patria una comunidad nacional formada por diferentes pueblos y culturas.

En el momento de la presentación de ofrendas, ellas fueron entregadas por representantes de los pueblos Rapa Nui, Mapuche y Aymará.

Antecedentes en nuestra Diócesis

La Pastoral Indígena tiene una cobertura que abarca 13 asociaciones indígenas constituidas bajo ley 19.253; 18 organizaciones funcionales bajo ley de municipios y 4 comités de vivienda formados por indígenas.

Según lo anterior existen 35 organizaciones indígenas en la región de Valparaíso, las cuales se encuentran distribuidas en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpue, Villa Alemana, Quillota, La Cruz, Santa María y San Antonio.

Fuente: Comunicaciones de Valparaíso

[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20080902_valparaiso2.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20080902_valparaiso3.jpg[/img]

[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20080902_valparaiso4.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20080902_valparaiso5.jpg[/img]

[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20080902_valparaiso6.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20080902_valparaiso7.jpg[/img]

Valparaíso, 02-09-2008