Tras 14 años trabajando pastoralmente en la comunidad de Modelo, ubicado sector céntrico de la ciudad de Puerto Montt, el diácono Carlos Berríos, Sj. deja el cargo como responsable de la atención de la Capilla Jesús Obrero. Este retiro de las actividades pastorales del Hno. Berríos, Sj. se debe principalmente a razones de salud, como lo cuenta, “siento que se me han pasado los años, el clima de la ciudad de Puerto Montt tanto el viento, el frío y la lluvia no son buenos para mí. Además yo me doy cuenta que por la edad que tengo no estoy en condiciones de entregarle especialmente a la juventud una vida más animosa en cuanto a valores y fuerza”.
El diácono Carlos Berríos, Sj. llegó a Puerto Montt en 1990, enviado por el Padre Provincial de ese tiempo, Cristian Brahm, Sj. a la comunidad Jesuita de la ciudad, en el Colegio San Francisco Javier, siendo rector el Padre Rigoberto Ramos.
El Sr. Arzobispo Bernardo Cazzaro, lo nombra según el decreto Nº 20 de 1994 responsable de la atención de la Capilla Jesús Obrero de la población Modelo, desde ese momento comienza a organizar esta comunidad, trabajando espiritualmente por cada uno de sus miembros.
Según el Diácono Berríos, Sj. no fue nada de fácil comenzar esta labor “la Capilla estaba un poco despreocupada, existían misas semanales y fieles comprometidos, pero no habían grupos parroquiales de niños, jóvenes y personas adultas lo que significó comenzar a formarlos”.
Continúa contando los primeros grupos que se formaron en la comunidad “primero se formó el grupo “Obreras de Jesús”, ellas se dedicaron a la limpieza de la Capilla, salón, cocina, piezas para la catequesis, reuniéndose hasta hoy en día los martes y después de su trabajo el grupo se reúne a rezar ante el Santísimo Sacramento. Igualmente se formó otro grupo dedicado al ornato del templo “las Damas de Servicio”, quienes dedican sus obras al hermoseamiento y limpieza de la iglesia como los manteles, mantención de las flores. Ellas también colaboran con los beneficios de la capilla.
Otros grupos de la Capilla que se formaron fueron los jóvenes de la catequesis de la confirmación, catequesis de niños y club de anciano Jesús Obrero.
Es importante mencionar que para el Diácono Carlos Berrios, Sj. es muy relevante la actividad pastoral en su comunidad, realizando todos los sábados liturgias de la Palabra, asistiendo a los feligreses en todas sus necesidades espirituales, “conversando con el arzobispo, le expresé que los jóvenes de la comunidad no participaban en la misa de la mañana entonces me sugirió que haga en la tarde una liturgia donde exista la palabra de Dios y se entregue la comunión, lo bueno es que ahora va mucha gente”.
“Estas actividades pastorales en la capilla me ha servido para tener una devoción muy grande por la Eucaristía, mi vida religiosa y espiritual. Uno siempre debe estar hablando del Evangelio, Eucaristía, la Virgen María me ayuda a acercarme más a Dios que si estuviese haciendo otra actividad, como clases por ejemplo donde mantener el orden cuesta mucho, no creo que logre esta cercanía tan enriquecedora para mí. Estoy muy agradecido de haber trabajado con estas personas que mantiene su fe en el Señor. Me voy muy tranquilo a Valparaíso, mi nuevo hogar desde el 13 de Mayo, y muy agradecido de la población Modelo”.
Finalmente el mensaje que entrega a su comunidad modelo es la unidad, “sigan unidos, tengan mucho cariño al templo y colaboren con el nuevo pastor que va a trabajar en este sector”.
Nuevo encargado de Capilla Jesús Obrero
El Diácono transitorio, José Manuel Prieto del Río, Sj., ordenado el sábado 26 de abril y Dios mediante futuro sacerdote en agosto, será el nuevo encargado de la Capilla Jesús Obrero.
El diácono Prieto, Sj. es oriundo de Santiago. Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el colegio San Ignacio del Bosque para luego continuar sus estudios de odontología en la Universidad de Chile, titulándose y ejerciendo dos años su especialidad.
Luego de un discernimiento vocacional ingresa a la Compañía de Jesús, realizando su noviciado por dos años, en la ciudad de Melipilla; vuelve a Santiago comenzando sus estudios en Filosofía y luego viaja a Antofagasta a seguir su formación vocacional en el período de dos años llamado Magisterio, etapa en que se trabaja apostólicamente en distintas áreas como lo vivido en el Colegio San Luis.
Después se dirigió a África en Goundi, Chad, donde realizó su período de servicio, formando a dos enfermeros en labores básicas de odontología, al finalizar el año siguió sus estudios en Teología en la Universidad Católica de Santiago, por tres años. Durante este tiempo realizó labores pastorales en la Parroquia de Padre Hurtado, Jesús Obrero de Estación Central y paralelo al trabajo en las parroquias, trabajó en la cárcel penal Santiago 1 en el módulo de máxima seguridad.
El diácono José Manuel Prieto manifiesta que una vivencia vocacional es un acercamiento a Dios profunda que va de la mano con una experiencia de apostolado y tener un buen acompañamiento para poder ver si esta vocación sacerdotal o religiosa es lo que realmente quiere Dios para nosotros “no forzar las cosas” ya que es una respuesta libre ante Dios a seguir este camino. “Es una respuesta al amor de Dios que uno experimenta” y que hace entregarle la vida al Señor.
Fuente: Comunicaciones Puerto Montt
Puerto Montt, 28-04-2008