Santiago, 12 de enero de 2000
En el contexto de la segunda vuelta para elegir Presidente de la República, numerosas personas han solicitado nuevamente la opinión de los Obispos de la Iglesia católica. Al respecto, la Oficina de Asuntos Públicos y Prensa de la Conferencia Episcopal comunica lo siguiente.
1. Mantiene plenamente su vigencia la declaración de la Asamblea Plenaria del Episcopado, del día 19 de noviembre, cuando los Obispos pidieron sobre todo a “los católicos que cumplan con su deber de votar y hagan un esfuerzo de discernimiento para formarse un juicio en conciencia sobre los programas presentados al país y sobre quienes los proponen”. Expresaron además que “es necesario que cada uno actúe con entera libertad, considerando seriamente las dimensiones que, desde la perspectiva del Evangelio y del Bien Común, deben tenerse presente en una sana convivencia nacional”. Sin desconocer la importancia de otros elementos, desde la perspectiva del Evangelio los Obispos destacaron numerosas dimensiones de gran trascendencia en la vida nacional, que deben ser consideradas en el discernimiento de todo católico.
2. Al estar muy próxima la fecha fijada para la segunda vuelta de la elección del Presidente de la República, en medio del ardor de la campaña electoral conviene tener presente el mensaje de unidad, de reconciliación y de paz que los Obispos, a lo largo de todo el país, han entregado con ocasión de la fiesta de Navidad y del inicio del tercer milenio. En Maipú, desde el santuario de Nuestra Señora del Carmen, ellos pidieron: “Vivamos como una familia de creyentes, sirviendo a Chile, para conquistar el verdadero progreso, que es construir una gran nación de hermanos”. Los Obispos piden que demos muestra de este espíritu el mismo día 16, aceptando los resultados del proceso electoral con sencillez y humildad, y trabajemos por no dividir al país en dos frentes sin comunicación entre ellos, sino en colaborar en todo lo que sea posible, sin negar las legítimas diferencias.
3. Como es costumbre, los representantes de la Conferencia Episcopal felicitarán al Presidente electo y le ofrecerán el apoyo de la Iglesia católica en todo lo que emprenda por el bien del país. Sin embargo, si el resultado de las próximas elecciones no fuese concluyente, lo harán cuando sea proclamado por el Tribunal Calificador de Elecciones.
ENRIQUE PALET C., diácono,
Director de la Oficina de Asuntos Públicos
y Prensa de la Conferencia Episcopal de Chile