Un llamado a humanizar el mundo de la salud realizó el Padre Pietro Magliozzi. Médico y Sacerdote Camiliano de nacionalidad italiana, en su exposición sobre las Dimensiones de la Pastoral de la Salud durante el I Congreso Ecuménico de Pastoral de la Salud que se inició hoy en el Hospital Naval de Viña del Mar.
Este encuentro que culminará mañana viernes 30 de noviembre es organizado por la Pastoral de la Salud y Vicaría de Pastoral del Obispado de Valparaiso. Finalizará el Encuentro con una Liturgia Ecuménica presidida por Mons. Gonzalo Duarte, Obispo de Valparaíso a las 17:30 horas.
Más de 230 personas asistieron a esta primera jornada de formación para los voluntarios que asisten espiritualmente a los enfermos, para que así puedan anunciar y testimoniar la buena noticia de Jesús y a través de ello, potenciar la Pastoral de la Salud. También tuvieron la oportunidad de intercambiar sus experiencias.
Este Congreso se inició con el tema dado por Mons. Santiago Silva, Obispo Auxiliar de Valparaiso, quien les habló del “El Evangelio de la Buena Nueva que sana y salva”. En su charla destacó que al colaborar con los enfermos se hace presente el misterio de la vida y la liberación en la actualidad. “Atender al enfermo es la tarea más hermosa”.
Humanicemos la salud
A continuación, estuvo el Doctor y Director del Instituto Nacional del Torax, Sergio Bello, quien relató la experiencia del trabajo que realizan en la Unidad de Acompañamiento Espiritual que existe desde hace 7 años. Él dio a conocer la propuesta del Gobierno para una atención integral de la salud.
Destacó la importancia de la humanización en el trabajo de los centros hospitalarios. La humanización implica buenas relaciones entre el personal sanitario, con los órganos directivos y con los enfermos y familiares. “Lo importante para que una institución funciones es que hayan buenas relaciones entre todos los que están en ella. La humanización de asistencia sanitaria es una tarde urgente y necesaria. El Voluntariado tiene que colaborar en la humanización”.
También se refirió al voluntario, señaló que ellos deben empatizar con los enfermos, respetando sus creencias y ritmos. “El rol del voluntario es muy importante”.
Indicó también que se creó el Consejo Asesor Interreligioso de Unidades de Acompañamiento Espiritual. Estas unidades trabajan en distintos hospitales y centros de salud del país brindando acompañamiento espiritual a personas enfermas. Este consejo elaboró un Reglamento nacional que normará la asistencia espiritual que reciban los pacientes en los hospitales. “Es importante que los voluntarios lo conozcan”. Instó a que se tiene que coordinar la asistencia espiritual que se realiza. Que sea una asistencia para los enfermos, sus familias, los funcionarios y a los mismos voluntarios.
“Lo más importante es humanizar la salud en Chile, no se atiende a un órgano enfermo sino que a una persona que está enferma”
Dimensiones de la Pastoral de la Salud
El Padre Pietro Médico y Sacerdote Camiliano, se refirió a las Dimensiones de la Pastoral de la Salud. Hizo una reseña desde sus inicios, con la Carta Apostólica del Papa Juan Pablo II “Salvifici Doloris” del año 1984 hasta lo último indicado en el Documento Conclusivo de Aparecida de este año.
El Padre Pietro también se refirió a la humanización de la salud. “Hay que pensar en los tres sujetos de acción, ayudar a los enfermos, ayudar a sus familia y ayudar y formar a los agentes sanitarios. Es importante humanizar la estructura y las relaciones que se dan en ella”.
También dio luces sobre los criterios que deben estar presentes en una Pastoral de la Salud. “Esta pastoral tiene que mostrar el rostros del Padre, de Cristo y del Espíritu Santo. Mostrar una Iglesia que sana”.
“Como pastoral es importante tener claro lo que se puede y lo que no se puede hacer. En primer lugar, es importante cuidar las relaciones tanto verticales, con Dios y horizontales con los enfermos, familiares y funcionarios de los hospitales. Hay que generar un clima y ambiente de amor”.
Programa del viernes 30 de noviembre
Mañana, viernes 30 de noviembre continua este I Congreso, en él se abordará los siguientes temas:
Mañana
-Tercer tema de Acompañamiento al enfermo “Sanador herido”, también impartido por el Doctor Federico Re.
-"A propósito del síndrome de Burnout", dictado por la Dra. Yolanda Rayo. Oncología Hospital Carlos Van Buren.
-“Dolor, sufrimiento y muerte, una mirada desde la fe”.
Tarde
-“Vivir en clave de salud”, lo dicta Sandra Liberona, psicóloga.
-Se culminará con la Liturgia Ecuménica, que será presidida por Mons. Gonzalo Duarte, Obispo de Valparaíso.
Fuente: Comunicaciones de Valparaíso
[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20071129_valparaiso3.jpg[/img] [img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20071129_valparaiso4.jpg[/img]
[img]http://www.iglesia.cl/breves_new/fotos/20071129_valparaiso5.jpg[/img]
Viña del Mar, 29-11-2007