1.- Con motivo de celebrarse el próximo 18 de agosto el Día de la Solidaridad, se realizará -por decisión del Gobierno- una Colecta Nacional en favor de los refugiados de Ruanda.
También la Iglesia destinará las limosnas de la Misa Dominical del 21 de agosto al mismo fin, e invita a todos a ser generosos en dar, pues “Dios ama al que da con alegría” (2 Cor. 9,7)
2.- No hay que olvidar que el Parlamento escogió el día 18 de agosto como el Día de la Solidaridad por ser el aniversario del fallecimiento, o mejor dicho, del nacimiento al cielo, del Padre Alberto Hurtado, apóstol de la caridad y testigo de la presencia amorosa de Jesús en medio de su pueblo.
3.- Nos narra el Evangelio que cuando Jesús multiplicó los panes “sintió compasión de la gente y sanó a los enfermos” (Mateo 14,14). El Señor siente como propio el sufrimiento ajeno, se compadece, es solidario con el necesitado: por eso también nos dice “Venid a Mí porque Yo os aliviaré y encontraréis descanso” (cf. Mateo 11,28-29).
4.- El Santo Padre durante su visita a Chile se refirió en múltiples oportunidades al tema de la solidaridad. Instó a los pobladores en La Bandera a robustecer las organizaciones que contribuyen a la manifestación de “aquella solidaridad que debe caracterizar el noble empeño de la justicia”, y afirmó que la Iglesia solidariza con el hombre cuando “le ve padecer hambre, frío, abandono” (Cfr. Discurso Nos. 82 y 87).
5.- El Papa nos dejó como tarea construir una cultura de la solidaridad en la cual “el tener se ponga al servicio del ser y del actuar”. A los constructores de la sociedad los invitó a “ensanchar y consolidar una corriente de solidaridad que contribuya a asegurar el bien común: el pan, el techo, la salud, la dignidad, el respeto a todos los habitantes de Chile prestando oído a las necesidades de los que sufren” (Discurso al Mundo de la Cultura y Constructores de la Sociedad, Nº 279).
Y en la CEPAL, pidió con fuerza: “¡sed solidarios por encima de todo! Cualquiera que sea vuestra función en el tejido de la vida económico-social, ¡construid en la región una economía de la solidaridad!” (Discurso en la CEPAL, Nº 322).
6.- “Solidaridad”, significa sentir la pobreza ajena como propia, hacer carne de uno mismo la miseria de los marginados y, a la vista de ello, “actuar con rigurosa coherencia” (Ibid. Nº 323).
En el pensamiento del Santo Padre, la solidaridad debe tener su fundamento último en los principios de la fe cristiana; debe ser una expresión vital de la fe y realización auténtica de un amor que no puede ser inoperante ni pasivo sino que debe manifestarse en iniciativas, actividades y obras de solidaridad en beneficio de los más necesitados (cfr. Discurso a los campesinos y a los indígenas, Nº 582).
7.- Por eso, la Iglesia no puede “renunciar a la tarea de convencer y de unir a todos los chilenos en un empeño conjunto de solidaridad y de participación para lograr el bien de la Patria” (cfr. Homilía en la beatificación de Sor Teresa de Los Andes, Nº 376).
El ejemplo del Padre Alberto Hurtado, a cuya beatificación nos preparamos, es un aliciente para poner en práctica el amor cristiano: sus múltiples obras por ejemplo, la Acción Sindical chilena y en especial, el Hogar de Cristo son un testimonio elocuente de su empeño por difundir y vivir la “cultura de la solidaridad”.
8.- La palabra de Cristo, las enseñanzas del Santo Padre y el testimonio de la vida del Padre Hurtado son una invitación permanente para encarnar en nuestra vida cotidiana una actitud solidaria que se traduzca en gestos concretos de amor y cercanía a todos, y sobre todo, a los que sufren cualquier necesidad, ya que lo que hacemos al más pequeño de nuestros hermanos, lo hacemos al mismo Cristo (cf. Mt. 25,40).
9.- Que la Stma. Virgen del Carmen, Patrona de Chile, nos ayude a encontrar los caminos de una auténtica solidaridad cristiana, y proteja con especial amor de Madre a sus hijos que sufren en todo el mundo.
Santiago, 1 de agosto de 1994
† Fernando Ariztía Ruiz
Obispo de Copiapó
Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile
† Carlos Oviedo Cavada
Arzobispo de Santiago
† Javier Prado Aránguiz
Obispo de Rancagua
† Carlos González
Obispo de Talca
† Cristián Caro Cordero
Obispo Auxiliar de Santiago
Secretario General de la Conferencia Episcopal de Chile