Cerro La Virgen: Con alegría se vivió la procesión y Misa de Clausura de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción
Miles de fieles peregrinaron hasta el Santuario Cerro La Virgen durante este 8 de diciembre.
Más de 200 mil personas llegaron hasta el Santuario Cerro La Virgen para participar en las misas que se celebraron durante este domingo 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción.
La jornada comenzó con la Eucaristía de las 06:30 horas y culminó con la Misa de Clausura de la solemnidad, celebrada luego de la tradicional procesión, que comenzó a las 17:30 horas desde la Plaza San Juan Bosco.
La procesión con la imagen de la Santísima Virgen fue acompañada por miembros del movimiento Encuentro de Padres en el Espíritu (EPE) del Colegio Salesiano. Y presidida por el arzobispo de Concepción, monseñor Sergio Pérez de Arce SS.CC., junto a los obispos auxiliares, monseñor Oscar García y monseñor Bernardo Álvarez.
Mantener la comunión
Los miles de fieles que se encontraban en el campo de oración recibieron con aplausos la llegada de la procesión y luego participaron en la Santa Misa.
En su homilía, monseñor Pérez de Arce destacó la presencia de familias y personas de todas las edades y los animó a valorar la fe y cuidarla. Además, recordó que somos un pueblo peregrino que forma parte de una humanidad “que también quiere construir caminos de paz y de justicia”.
El arzobispo de Concepción reflexionó en torno a cómo se rompió la comunión entre Adán y Eva, y entre ellos y Dios. Y llamó a “aprender a no romper la comunión con el hermano, a crear lazos de fraternidad y a no romper la comunión con Dios. Así luchamos contra el pecado que está en nosotros. Y ahí la Virgen María nos ayuda con su ternura, con su presencia como Madre y con su ejemplo”.
En ese sentido, recordó que María se entregó a los designios de Dios con libertad y sostuvo que Dios quiere que seamos personas libres, “que podamos adherir a los caminos del Evangelio, a los caminos del amor, a los caminos de la paz. Entonces le vamos a pedir hoy día al Señor que podamos mantener siempre la comunión con Dios. Y, cuando la rompemos, Dios siempre va a tener para nosotros su perdón, va a tener su corazón abierto si estamos dispuestos a volver a Él”.
Decálogo
Al término de su homilía, monseñor Sergio Pérez de Arce SS.CC. compartió un decálogo para ayudar a cultivar la comunión con Dios y con los hermanos:
1.- Acuérdate de Dios cada día, reconócelo como Padre. Dile soy tu hijo, soy tu hija y confía a Dios toda tu existencia.
2.- Agradece a Dios todos sus dones, sobre todo su amor y aprende a alabarlo con el corazón, como la Virgen: Mi alma alaba la grandeza del Señor.
3.- Busca en todas las cosas hacer la voluntad de Dios, siguiendo el Evangelio y dile como la Virgen: Aquí estoy, el servidor, la servidora del Señor, que se haga en mí según tu palabra.
4.- Da gracias cada día por las personas que te rodean, por aquellos con quienes vives, por quienes te sirven, por quienes te acompañan o te han acompañado a lo largo de tu vida, aunque sean imperfectos.
5.- Preocúpate de servir a los demás en los pequeños detalles de cada día y busca hacerles la vida más llevadera.
6.- Visita y preocúpate de tus amigos, familiares y conocidos, cuando estén enfermos o estén enfrentando una dificultad y ora por ellos.
7.- Cuando te distancies de los demás o tengas un conflicto, no mantengas esa distancia por mucho tiempo. Siempre que sea posible busca la reconciliación.
8.- Cumple las normas y leyes que ayudan a convivir en el respeto y la amistad social, realizando junto a los demás el bien común.
9.- No te fijes en la pelusa que está en el ojo de tu hermano, sino adviertes primero la viga que está en el tuyo. No culpes a los demás de tus errores, asume tus responsabilidades.
10.- Todo lo que deseen que los demás hagan por ustedes, háganlo por ellos. En esto consiste la ley y los profetas.
Fe y confianza
Entre quienes llegaron hasta el Santuario Cerro La Virgen se encontraba Pamela Gutiérrez, quien afirmó que la motiva que “acá se reencuentran todas las personas que comparten la misma fe en Dios y en la Virgen y eso es muy bonito. Yo creo que justamente cuando nos reunimos todas estas personas es cuando aumenta la fe, aumenta la convicción de que se pueden hacer grandes cosas si seguimos unidos en esa mirada”.
Asimismo, Carmen Fuentes señaló que participa porque la Virgen María “es la que inyecta el amor, esa entrega silenciosa que ella nos brinda. Todo el que la ama siente que ella lo acompaña. Siempre en todos los momentos tenemos que tener esa plena confianza de que ella es nuestra Madre, que Cristo nos dejó al pie de la cruz”.
Fuente: Comunicaciones Concepción
Concepción, 09-12-2024