La dignidad humana en el centro del VII Congreso Social UC

La dignidad humana en el centro del VII Congreso Social UC

Académicos, estudiantes y agentes pastorales reflexionaron el pasado 19 de noviembre sobre la Dignidad Humana en el VII Congreso Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Viernes 22 de Noviembre de 2024
La Pontificia Universidad Católica de Chile celebró el VII Congreso Social en su Casa Central, reuniendo a más de 150 asistentes, entre académicos, estudiantes y agentes pastorales. Este evento se enfocó en reflexionar sobre la dignidad humana, un tema central en el contexto de los desafíos sociales y éticos actuales.

El Congreso fue organizado por la Pastoral UC y contó con la participación de destacados expertos y panelistas. La reflexión se articuló en torno a la declaración Dignitas infinita, publicada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe el pasado 8 de abril, que propone cuatro dimensiones de la dignidad humana: moral, ontológica, social y existencial.

En la apertura del Congreso, Monseñor Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, destacó la importancia de actuar con esperanza y compromiso frente a los desafíos de nuestra época: "No es el tiempo de lamentaciones ni de pesimismos. Estamos llamados a actuar porque la dignidad humana debe ser promovida".

El rector Ignacio Sánchez, por su parte, recordó los orígenes del Congreso Social, que se remonta a 1910 por encargo del episcopado chileno, y cómo la UC retomó esta tradición en 2012 para promover valores cristianos en tiempos de grandes cambios.

El Congreso se organizó en cuatro paneles dedicados a cada dimensión de la dignidad humana, brindando un espacio para análisis profundo y debate interdisciplinario.

Panel 1: Dignidad moral: desafíos éticos para nuestro tiempo
Moderado por la profesora Carmen Domínguez, este panel abordó el ejercicio de la libertad y la conciencia moral como pilares de la dignidad humana. Sergio Micco, profesor de Derecho, subrayó: "Chile atraviesa cambios profundos en materia de juicios éticos y derechos humanos, influenciados por condicionamientos sociales y culturales. Necesitamos fomentar una reflexión auténtica y pausada."*

Por su parte, Ana María Celis advirtió sobre el riesgo de caer en un "buenismo" que ignora las tensiones éticas inherentes a la vida humana, mientras Javiera Reyes reflexionó sobre el papel de la educación en el desarrollo de una conciencia crítica y reflexiva.

Panel 2: Dignidad social: desafíos de la pobreza
Este panel, liderado por Roberto Méndez, abordó las vulnerabilidades que enfrentan las familias chilenas en situaciones de pobreza. El pbro. Francisco Pereira destacó: "La vulneración de derechos en niños y adolescentes exige un trabajo integral para romper ciclos de maltrato y abandono”.

Los panelistas también discutieron las desigualdades invisibles que perpetúan una valoración desigual de las personas en función de su condición social.

Panel 3: Dignidad ontológica: el derecho a ser persona
Moderado por Haddy Bello, este panel subrayó que la dignidad humana trasciende las condiciones infrahumanas en las que muchas personas viven, desde la explotación laboral hasta la segregación social. Cecilia Aguayo enfatizó: "Reconocer al otro en su diferencia es un acto fundamental para construir una sociedad más justa y humana."

Panel 4: Dignidad existencial: valor y sentido de la vida
En el último panel, los expositores reflexionaron sobre los desafíos de la vejez, incluyendo la soledad, la dependencia y el maltrato. Eduardo Valenzuela, director de la revista *Humanitas*, señaló: “La sociedad debe generar vínculos más allá de las estructuras familiares para atender las necesidades emocionales y sociales de los adultos mayores”.

Diálogo final: construir juntos un futuro con dignidad
Hacia el cierre del Congreso, los asistentes participaron en mesas de diálogo donde reflexionaron sobre temas como la violencia, la migración, la pobreza y los derechos humanos. Estas conversaciones destacaron la necesidad de un compromiso colectivo para enfrentar los desafíos de nuestra sociedad desde la perspectiva del Evangelio.

El padre Jorge Merino, capellán mayor de la UC, concluyó: "Un buen congreso no solo nos da respuestas, sino que nos deja preguntas que nos invitan a seguir profundizando y actuando en favor de la dignidad humana”.

Puede ver el video del VII Congreso Social en https://www.youtube.com/watch?v=NUQXw4Sm8-M

Fuente: Pastoral UC
San Joaquín, 22-11-2024
   Galerías:
Ver Galería