San Francisco de Sales, obispo y doctor de la Iglesia
Francisco de Sales (1567-1622) fue esencialmente un pastor. Misionero y, luego, obispo de Ginebra, fundó con Juana de Chantal la Orden de la Visitación.
Consagró sus mejores esfuerzos, por medio de la predicación y sus escritos, a despertar y acrecentar la fe, tratando de teología con los protestantes, poniendo la vida espiritual al alcance de los laicos y atendiendo a todos, tanto a los pequeños como a los grandes.
Mons. Fernando Chomali Garib, Arzobispo de Santiago, será creado Cardenal por el Papa Francisco
El consistorio ordinario para la creación de los nuevos cardenales se realizará el 7 de diciembre en la capilla papal de la Basílica de San Pedro, a las 12:00 hrs. de Chile.
Después de la oración mariana del Ángelus, el Pontífice leyó la lista de los 21 neo purpurados que creará en la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
De América Latina, Irán a Indonesia, de Japón a Filipinas, de Costa de Marfil a Argelia, hasta Italia, con el nuevo vicario de la diócesis de Roma. Sorprendentemente, como viene siendo habitual en estos doce años de pontificado, el Papa Francisco leyó desde la ventana del Palacio Apostólico, tras el Ángelus, la lista de los nuevos cardenales a los que concederá la púrpura el 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción.
Las periferias del mundo con las grandes archidiócesis o las personalidades de la Curia romana se entrelazan en la lista del Pontífice que, también para este su décimo Consistorio, quiere restaurar el rostro de una Iglesia universal que abraza todas las latitudes.
“Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia que sigue anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra. Su inclusión en la diócesis de Roma manifiesta, pues, el vínculo inseparable entre la Sede de Pedro y las Iglesias particulares esparcidas por el mundo.”
En la lista figura el nombre de monseñor Baldassare Reina, de quien el Papa ha anunciado que será el nuevo Vicario de Roma, sucediendo al cardenal Angelo De Donatis, nombrado Penitenciario Mayor el pasado mes de abril. Reina ocupaba hasta ahora el cargo de vicegerente.
Entre los futuros cardenales se encuentra también el nuncio Angelo Acerbi, de 99 años, probablemente la creación cardenalicia de mayor edad realizada hasta ahora. Acerbi formará parte de los cardenales que, por razones de edad, no votarán en un futuro Cónclave.
Desde América Latina, vendrán a recibir el birrete cardenalicio Monseñor Carlos Gustavo Castillo, arzobispo de Lima, Perú; Monseñor Vicente Bokalic, arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina; Monseñor Luis Gerardo Cabrera Herrera, arzobispo de Guayaquil, Ecuador; Monseñor Fernando Chomali, arzobispo de Santiago de Chile; y Monseñor Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre, Brasil.
Hay tres nombres de la Curia. En primer lugar, el padre Fabio Baggio, scalabriniano, subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Baggio es también director general y persona de contacto directo del Papa Francisco para el Borgo Laudato Si' y el Centro de Educación Superior Laudato Si'. A continuación, el arzobispo monseñor Rolandas Makrickas, lituano, de 51 años, en 2021 nombrado comisario extraordinario para la basílica papal de Santa María la Mayor, y monseñor George Kovakaad, indio, figura conocida por el gran público como organizador de viajes papales.
El consistorio precedente, en el que el Papa creó también 21 cardenales, se desarrolló el sábado 30 de septiembre de 2023 en la Plaza de San Pedro y fue comunicado por el Pontífice al final de la oración mariana del Ángelus el 9 de julio de 2023.
Lista de los nuevos Cardenales
1. S.E. Monseñor Angelo Acerbi, Nuncio Apostólico
2. S.E. Mons. Carlos Gustavo CASTILLO MATTASOGLIO Arzobispo de Lima (Perú)
3. S.E. Mons. Vicente BOKALIC IGLIC C.M., Arzobispo de Santiago del Estero (Primado de la Argentina).
4. S.E. Mons. Luis Gerardo CABRERA HERRERA, O.F.M., Arzobispo de Guayaquil (Ecuador). 5. S.E. Mons. Fernando Natalio CHOMALÍ GARIB Arzobispo de Santiago de Chile (Chile).
6. Mons. Tarcisio Isao KIKUCHI, S.V.D., Arzobispo de Tokio (Japón).
7. S.E. Mons. Pablo Virgilio SIONGCO DAVID, Obispo de Kalookan (Filipinas).
8. S. E. Mons. Ladislav NEMET, S.V.D., Arzobispo de Beograd -Smederevo, (Serbia).
9. S.E. Mons. Jaime SPENGLER, O.F.M., Arzobispo de Porto Alegre (Brasil).
10. S.E. Mons. Ignace BESSI DOGBO, Arzobispo de Abidjan (Costa de Marfil).
11. S.E. Mons. Jean-Paul VESCO, O.P., Arzobispo de Argel (Argelia).
12. S.E. Mons. Paskalis Bruno SYUKUR, O.F.M., Obispo de Bogor (Indonesia).
13. S.E. Mons. Dominique Joseph MATHIEU, O.F.M. Conv., Arzobispo de Teherán Ispahan (Irán).
14. 14. S.E. Mons. Roberto REPOLE, Arzobispo de Turín (Italia).
15. S.E. Mons. Baldassare REINA, Obispo Auxiliar de Roma, anteriormente Vicegerente y, desde hoy, Vicario General para la Diócesis de Roma.
16. S.E. Mons. Francis LEO, Arzobispo de Toronto (Canadá).
17. S.E. Mons. Rolandas MAKRICKAS, Arcipreste Coadjutor de la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
18. S.E. Mons. Mykola BYCHOK, C.S.R., Obispo de la Eparquía de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne de los Ucranianos
19. R.P. Timothy Peter Joseph RADCLIFFE, OP, teólogo.
20. R. P. Fabio BAGGIO, C.S., Subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
21. Mons. George Jacob KOOVAKAD, Oficial de la Secretaría de Estado, Responsable de Viajes Papales.
Fuente: Vatican News Ciudad del Vaticano, 06-10-2024
Galerías:
Ver Galería
Video: Transmisión en Directo Vatican Media en Español - Consistorio desde las 12:00 hrs - 7 de diciembre
Video: Ángelus 06 de octubre de 2024 Papa Francisco
Mons. Fernando Chomali Garib, Arzobispo de Santiago, será creado Cardenal por el Papa Francisco
Iglesia.cl es el portal de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh). Este es el organismo colegiado de todos los obispos católicos en ejercicio en el país. Además, cada diócesis y también otros organismos de Iglesia pueden tener sus propios portales.
La misión de Iglesia.cl es brindar información actualizada de la Iglesia, particularmente de los hechos y temas de Chile; abrir espacios de opinión y reflexión sobre distintos temas de la vida eclesial y nacional; ofrecer servicios formativos, recursos para la evangelización, y acompañamiento espiritual.
Director:
Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, Obispo de Chillán, Secretario General de la CECh
Editor General: Sr. Víctor Villa Castro, Director del Departamento de Comunicaciones
WebManager: Sr. Carlos Correa Acuña
Equipo de redacción:
Equipo de corresponsales en las diócesis del país
Srta. Melany Menares, Diseñadora Multimedia
Equipo de programación:
Sr. Jorge del Canto
Sr. Juan Bravo V.
Sr. David Castro S.
Sr. José Ignacio Villavicencio B.
Sr. Carlos Correa A.