Antonio, el preclaro padre de los monjes, nació en Egipto alrededor del año 250. A la edad de 20 años, habiendo leído en el Evangelio: “Si quieres ser perfecto, ve, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres y luego, ven y sígueme”, se retiró al desierto donde llevó, durante casi un siglo, una vida de austeridad, como vía de acceso a la intimidad del Dios vivo. Muchos otros, siguiendo su ejemplo, se retiraron con él, que se convirtió entonces en el abad de una comunidad.
Trabajó por el bien de la Iglesia, manteniendo la fe de muchos cristianos durante la persecución de Diocleciano y ayudando a san Atanasio contra los arrianos. Murió en el año 356.
Gracias a una alianza estratégica con la organización Caminamos Juntos y el generoso apoyo de AIS, hemos iniciado un proceso de renovación didáctica para la Clase de Religión en la prelatura de Illapel.
El viernes 12 de julio, en un evento organizado por la Vicaría de Educación de la Prelatura, entregamos 45 ejemplares de “Laudato”, un innovador juego de estrategia en tres niveles diseñado específicamente desde el contexto medioambiental en la región de Coquimbo para trabajar el Desarrollo Integral del ser humano. Este recurso, inspirado en las encíclicas Laudato si' y Laudate Deum, ha sido diseñado para ser aplicado con estudiantes de I° Medio como recurso didáctico de la 1ª Unidad de la clase de religión, alineándose perfectamente con las bases curriculares y el Programa de Religión Católica aprobado por el Ministerio de Educación.
“Laudato” es mucho más que un juego: es una herramienta didáctica pionera en la provincia, que ha demostrado ser una experiencia atractiva y significativa para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades del siglo XXI.
Nos sentimos orgullosos de esta iniciativa que viene a apoyar la tarea educativa y la formación integral de los jóvenes con temáticas actuales, actividades entretenidas y significativas, con un modelo pedagógico basado en proyecto que dialoga con unidades integradas y que cuenta con un amplio potencial de crecimiento y adaptación a nuevos contextos medioambientales en el país.
Un especial agradecimiento a @caminamosjuntos_rie por el convenio de colaboración que ha hecho posible este valioso proyecto en la Prelatura de Illapel.
Iglesia.cl es el portal de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh). Este es el organismo colegiado de todos los obispos católicos en ejercicio en el país. Además, cada diócesis y también otros organismos de Iglesia pueden tener sus propios portales.
La misión de Iglesia.cl es brindar información actualizada de la Iglesia, particularmente de los hechos y temas de Chile; abrir espacios de opinión y reflexión sobre distintos temas de la vida eclesial y nacional; ofrecer servicios formativos, recursos para la evangelización, y acompañamiento espiritual.
Director:
Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, Obispo de Chillán, Secretario General de la CECh
Editor General: Sr. Víctor Villa Castro, Director del Departamento de Comunicaciones
WebManager: Sr. Carlos Correa Acuña
Equipo de redacción:
Equipo de corresponsales en las diócesis del país
Srta. Melany Menares, Diseñadora Multimedia
Equipo de programación:
Sr. Jorge del Canto
Sr. Juan Bravo V.
Sr. David Castro S.
Sr. José Ignacio Villavicencio B.
Sr. Carlos Correa A.