El encuentro comenzó con unas palabras de bienvenida a cargo de Monseñor Francisco Javier Stegmeier S., Obispo de la Diócesis de Villarrica. Monseñor Stegmeier reflexionó sobre la importancia del trabajo pastoral en la Diócesis y los desafíos actuales, destacando que "Nuestras Orientaciones también tienen en cuenta el tema de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, 'Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión'."
Monseñor Stegmeier continuó su reflexión citando el ejemplo de Santa Teresita de Los Andes, una santa chilena que vivió su vocación con fervor y entrega total a Dios. Subrayó que, al igual que Santa Teresita, la Diócesis busca reconocer a Jesucristo en el ardor del corazón al escuchar su Palabra y al participar en la fracción del Pan eucarístico. Santa Teresita amaba con locura porque Cristo era el loco de amor.
Presentaciones
El Pbro. Alejandro Gutiérrez, Vicario Pastoral, presentó las orientaciones pastorales de la diócesis para el período 2023-2026. En su presentación, detalló los objetivos, metas y principales líneas de acción. Entre las propuestas destacadas, mencionó la constitución de consejos económicos y pastorales en todas las parroquias, y la implementación del documento "Integridad en el Servicio Eclesial" (ISE) para asegurar que todos los que tengan una misión en las instituciones de la Iglesia realicen el curso básico de prevención.
Gutiérrez también habló sobre la importancia de promover la transparencia y la buena gestión de los recursos económicos a través de consejos económicos parroquiales eficientes y de asegurar canales fluidos de comunicación entre las diversas pastorales parroquiales, los movimientos, las comunidades rurales y la diócesis.
El Pbro. Sebastián Molina, asesor de la pastoral de piedad popular y santuarios, intervino para hablar sobre el Jubileo del Año 2025 y el Año de la Oración convocado por el Papa Francisco. Explicó que el Jubileo es un año de gracia de Dios donde la Iglesia como pueblo santo se pone en camino de peregrinación para experimentar la fuerza y la alegría de la salvación, del amor divino, escuchar y concretar el llamado a la conversión, y testimoniar la comunión y belleza de la fe. También motivó la participación en las diversas celebraciones jubilares y expuso las actividades planeadas para el Año de la Oración.
Objetivo General
El objetivo general del encuentro fue escuchar la Palabra de Jesús en las Sagradas Escrituras a la luz de su comprensión eclesial, las orientaciones pastorales y la realidad de la comunidad. Así, los coordinadores y animadores pudieron nutrirse de conocimientos para anunciar de mejor modo el mensaje de Jesús y servir a sus hermanos, centrando la vida personal y comunitaria en la celebración del Domingo con la Misa y en la liturgia de la Palabra.
Objetivos Específicos
Entre los objetivos específicos, se destacaron:
- Animar y fortalecer a los coordinadores parroquiales en las Sagradas Escrituras, en la Eucaristía y la celebración del Domingo, realizando tres jornadas diocesanas.
- Acompañar y nutrir a los animadores en su formación personal en los encuentros decanales y parroquiales, en su rol dentro de la comunidad.
- Tener como orientación para los años 2023 - 2026 la formación bíblica, eucarística y familiar, con Cristo como el centro.
- Promover y difundir la identidad de la pastoral rural a través de pendones y lienzos por decanatos, con sus respectivos colores.
Participantes
El encuentro contó con la participación de 23 parroquias, así como coordinadores de Consejos Pastorales, sacerdotes, diáconos y laicos comprometidos de toda la Diócesis.
Conclusiones y Próximos Pasos
El encuentro concluyó con un firme compromiso de implementar las orientaciones pastorales presentadas. Los participantes acordaron continuar trabajando juntos para fortalecer la labor pastoral en la región, promoviendo una cultura del cuidado y el buen trato, y asegurando que la centralidad de Jesucristo esté en el corazón de todas las actividades pastorales.
Este encuentro subraya el compromiso de la Diócesis de Villarrica con su misión pastoral y su dedicación a fortalecer la comunidad diocesana a través de la formación, la inclusión y la participación activa de todos sus miembros.