La Iglesia necesita a los párrocos en este proceso sinodal
Entrevistas al sub secretario de la Secretaría General del Sínodo, Mons. Luis Marín De San Martín y, con el sacerdote Luis Flores Quintana de la Parroquia Sagrario de la Diócesis de San Bartolomé de Chillán en Chile.
Cuatro días de trabajos en Sacrofano, en los alrededores de Roma, 200 párrocos de 99 países del mundo, para profundizar en el tema del último Sínodo. Importante en este camino sinodal es la comunión con Cristo, que no sea una referencia teórica. La parroquia debe abrir sus puertas, para que la Iglesia sea acogedora hacia el prójimo.
El Papa Francisco en la carta que dirigió a los párrocos del mundo, dijo que las "parroquias en las que desarrollan su ministerio se encuentran en contextos muy diferentes. "Los párrocos conocen la vida del Pueblo de Dios desde dentro, sus fatigas y sus alegrías, sus necesidades y sus riquezas. Por eso una Iglesia sinodal necesita a sus párrocos; sin ellos nunca podremos aprender a caminar juntos, nunca podremos recorrer ese camino de la sinodalidad que «es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio». Nunca llegaremos a ser Iglesia sinodal misionera si las comunidades parroquiales no hacen de la participación de todos los bautizados en la única misión de anunciar el Evangelio el rasgo característico de sus vidas. Si las parroquias no son sinodales y misioneras, tampoco lo será la Iglesia".
Entrevista a Mons. Luis Marín De San Martín
Hemos entrevistado a Mons. Luis Marín De San Martín, sub secretario de la Secretaría General del Sínodo quien explicó que uno de los desafíos por una Iglesia sinodal es la comunión, la comunión con Cristo, que no sea nada más una referencia teórica —afirmó— vivir la comunión con los hermanos, la Iglesia y la parroquia.
Agregó que la parroquia es familia, es hogar, entonces, que sea una Iglesia acogedora, de puertas abiertas. Estos días de trabajo servirán para redactar la instrumentum laboris con vista a la sesión de octubre, afirmó.
Además, señaló que para ser misioneros de sinodalidad desde las parroquias, se logra viviendo realmente la realidad de la Iglesia. La parroquia no es sólo una estructura —dijo— es el hogar, el proceso sinodal es un reto de autenticidad, de coherencia. La parroquia debe ser presencia del Dios creador en medio del mundo.
Padre Luis Flores de Chile
También hemos entrevistado al padre chileno Luis Flores Quintana de la Parroquia Sagrario de la Diócesis de San Bartolomé de Chillán. Y afirmó que el primer desafío que encontró en estos días de trabajos, fue encontrarse dentro de la diversidad, para alcanzar una Iglesia sinodal, Y luego todos convirtieron estos días de trabajos, en una experiencia eclesial.
En la carta del Papa a los párrocos, un claro consejo: La Iglesia necesita de su compromiso y servicio. “Si las parroquias no son sinodales y misioneras, tampoco lo será la Iglesia”. Al respecto, el Padre Flores dijo que esta responsabilidad, los párrocos la llevan cada día, las parroquias —dijo— son la unidad más básica que tiene la Iglesia, cuando alguien necesita de la Iglesia, lo primero que hace es tocar una puerta de la parroquia. Las parroquias son la unidad de emergencia.
El Papa Francisco invitó a todos los párrocos que participaron en el Encuentro internacional a que cuando regresen a casa sean misioneros de sinodalidad también con sus hermanos párrocos, animando la reflexión sobre la renovación del ministerio del párroco en clave sinodal y misionera, y al mismo tiempo permitiendo a la Secretaría General del Sínodo que reúna sus insustituibles aportes para la redacción del Instrumentum laboris.
Iglesia.cl es el portal de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh). Este es el organismo colegiado de todos los obispos católicos en ejercicio en el país. Además, cada diócesis y también otros organismos de Iglesia pueden tener sus propios portales.
La misión de Iglesia.cl es brindar información actualizada de la Iglesia, particularmente de los hechos y temas de Chile; abrir espacios de opinión y reflexión sobre distintos temas de la vida eclesial y nacional; ofrecer servicios formativos, recursos para la evangelización, y acompañamiento espiritual.
Director:
Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, Obispo de Chillán, Secretario General de la CECh
Editor General: Sr. Víctor Villa Castro, Director del Departamento de Comunicaciones
WebManager: Sr. Carlos Correa Acuña
Equipo de redacción:
Equipo de corresponsales en las diócesis del país
Srta. Melany Menares, Diseñadora Multimedia
Equipo de programación:
Sr. Jorge del Canto
Sr. Juan Bravo V.
Sr. David Castro S.
Sr. José Ignacio Villavicencio B.
Sr. Carlos Correa A.