Encuentro de Consejos Diocesanos de Prevención de la zona norte y sur: Reparación, Autocuidado y Espiritualidad
Durante los últimos días, se llevó a cabo un nuevo encuentro de Consejos Diocesanos de Prevención, un espacio de profunda reflexión y compromiso en el que agentes pastorales de diversos puntos del país se reunieron para abordar temas relacionados con la prevención y reparación en el contexto eclesial.
La jornada que se desarrolló entre el 8 al 10 de marzo en la Casa de Ejercicios Loyola, en Padre Hurtado; quiso ser un espacio de reencuentro de las zonas sur y norte del país, en el común propósito de fortalecer la cultura del cuidado y compartir los avances y desafíos del camino. Además, fue un momento para dar a conocer el proceso de implementación de las estructuras y procesos de prevención de abusos en el territorio.
La instancia contó con la participación del Padre Larry Yevenes SJ, quien destacó las diversas líneas de acción que se están desarrollando en respuesta a los desafíos identificados durante el segundo semestre del año 2023. Uno de los puntos clave es la aplicación práctica de los resultados del estudio sobre dinámicas relacionales y abuso en la iglesia chilena, que se presentó a fines del año pasado y cuya publicación estima proporcionará valiosas herramientas para comprender el abuso y prevenirlo eficazmente.
Por su parte, el Obispo Ricardo Morales, recientemente nombrado como Presidente del Consejo Nacional de Prevención de Abusos, enfatizó la importancia de fortalecer los Consejos Diocesanos, destacando la continuidad de reuniones regionales para abordar aspectos a profundizar y mejorar. Ese compromiso con el fortalecimiento institucional es fundamental para garantizar un servicio efectivo para lo cual es importante el compartir “aquellas buenas prácticas que cada uno de los Consejos ha ido implementando y que puedan ayudar a los demás en hacer un mejor servicio”. También destacó la importancia del cuidado de las personas y equipos que prestan este servicio pastoral: “Un objetivo muy relevante e importante va a ser el tener espacios de reflexión para fortalecer el trabajo y la misión de cada uno de los equipos: la espiritualidad y el autocuidado de cada uno de los miembros a los cuales le toca enfrentar a veces situaciones difíciles de acompañamiento, de recepción, de denuncia”.
Pilar Ramírez, directora del departamento de Prevención de Abusos del Episcopado, resaltó como primer objetivo el “constituir estos espacios de encuentro y especialmente de retroalimentación” valorando el énfasis en el autocuidado y la espiritualidad como elementos fundamentales para el servicio eclesial “para mantenernos también cuidados nosotros mismos, en pos de poder mejor cuidar a otro”.
Finalmente, el Padre Alexis Sandoval, participante del encuentro en representación de la diócesis Santa María de Los Ángeles, valoró los temas tratados durante la jornada y se manifestó lleno de esperanza, relevando el llamado a preguntarse “qué tipo de semilla quiero ser, y mi semilla es ser testigo de esa esperanza”. Además, el sacerdote subrayo la importancia “de la espiritualidad como elemento fundamental en nuestra labor y en nuestro servicio en los consejos de prevención”.
Es así como el encuentro logró el propósito de difundir buenas prácticas en la implementación de la Cultura del Cuidado, a partir de experiencias eclesiales particulares y brindar un espacio de reflexión, para fortalecer la misión del trabajo, la espiritualidad y el autocuidado de los equipos.
Fuente: Comunicaciones CECh - Copiapó
Padre Hurtado, 13-03-2024