P. Enrique Balzán: “El desafío es escuchar y valorar las voces de las mujeres, que tantas veces han sido silenciadas”
Octavo día de fiesta en el Santuario.
La Iglesia siempre necesita volverse a Dios, convertirse, y una de las conversiones necesarias es respecto al rol de la mujer en ella. Así lo manifestó el p. Enrique Balzán, en la octava jornada de novena en el Santuario de La Candelaria de Copiapó.
Leyendo la catequesis preparada por Mons. Ricardo Morales, el p. Enrique dijo que se debía reconocer “
que la Iglesia es femenina; miremos hoy nuestras comunidades parroquiales y veamos qué porcentaje de ellas está compuesta por mujeres, creo que en algunas de ellas es casi el 90 % o incluso más” y preguntó “
cómo logramos un ejercicio de la autoridad que sea propiciador de la comunión, del diálogo y de la escucha. Que podamos sentirnos todos escuchados, y donde la mujer no sólo tenga un rol pasivo, sino activo en los procesos de discernimiento”.
Citando al Papa Francisco, dijo que es necesario “
escuchar más voces, escucharse mutuamente, entre hermanos y hermanas”. El desafío como Iglesia sinodal es “
escuchar y valorar las voces de las mujeres que tantas veces han sido silenciadas a lo largo de la historia”, concluyó el p. Enrique.
Compromiso de restauración del Santuario ya es una realidad
El evangelio del día fue el relato de la presentación de Jesús en el templo. El padre Enrique, que presidió la misa, comenzó diciendo que “
en la oscuridad no vemos, tropezamos, nos confundimos, no apreciamos los colores, nos perdemos; la luz nos ayuda a ver nuestro entorno, a los demás, la belleza de la naturaleza”. Invitó a “
contemplar la imagen de La Candelaria. En la mano derecha tiene una vela, como la que llevaremos nosotros en la procesión por las calles. En la izquierda tiene a Jesús. Jesús es la luz, a través de él podemos ver mejor”. Para eso, dijo que es necesario “dejarlo iluminar nuestra mente, nuestro corazón” y “
ser lucecitas para los demás que necesitan luz”.
Dijo que “
imagen verdadera de Dios es la parábola del hijo prodigo. Me atrevo a decir que los fariseos no eran capaces de contar una parábola como esa, de explicar a Dios de esa manera. Jesús nos relata esa cara misericordiosa de Dios, ahí tenemos luz” explicó, añadiendo: “
Tenemos un ejemplo de cómo Jesús no da luz para mirar a Dios como realmente es, nos da luz para llamar Padre a Dios”. Terminó la homilía pidiendo “
que dejemos que la luz de Jesús alumbre nuestro corazón y que demos una manito a Jesús transformándonos nosotros en lucecitas para los demás”.
Al final de la misa, el gobernador regional, Miguel Vargas, subió al altar para contar a los peregrinos que ya se está concretando el proyecto de restauración del Santuario de La Candelaria, y que se dará inicio al proceso de licitación de diseño. El gobernador y el vicario general firmaron el convenio mandato para la restauración del Santuario, entre los aplausos de los fieles reunidos en el patio.
Fuente: Comunicaciones Copiapó
Copiapó, 02-02-2024