Exitosa convocatoria a Congreso de Profesores de religión católica

Exitosa convocatoria a Congreso de Profesores de religión católica

El Vicario de Educación de la diócesis, padre Patricio Cavour, destacó la asistencia de cerca de 200 profesores y su participación.

Martes 14 de Noviembre de 2023
Aproximadamente 200 docentes asistieron al XIX Congreso de religión católica, desarrollado en el Liceo San José de Requínoa el pasado 11 de noviembre. El Vicario de la Educación de la Diócesis de Rancagua, padre Patricio Cavour, se mostró satisfecho y contento con el resultado de esta nueva versión del Congreso, pues pese a que se debió reprogramar (se iba a realizar en agosto) “hubo una muy buena convocatoria y los docentes fueron muy participativos durante su desarrollo, la vara quedo bastante alta para el próximo año”, sentenció.

El Vicario de Educación también destacó y agradeció la acogida de la Congregación Murialdina, que facilitó el Liceo San José de Requínoa, donde se efectuó el congreso. Su rector, el padre Eduardo León, saludó y entregó un mensaje a los asistentes.

Durante el Congreso también se contó con la participación del obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto, quien entregó la distinción a los profesores de religión que están jubilados o iniciaron este proceso. “Fue un gesto sencillo, pero muy significativo que se entregó a 16 docentes para agradecer su trabajo durante tantos años en el aula”, dijo el padre Cavour.

La Conferencia
La exposición del Congreso “La clase de religión un espacio para el dialogo fe-cultura”, estuvo a cargo Solange Favereau Correa, directora del Programa Pedagogía Media para Licenciados y Programa Pedagogía Media en Religión Católica, magister en asesoramiento Educativo Familiar y en gestión educacional y profesora de Filosofía.

Según el Vicario de Educación diocesana ésta fue bastante valorada por los asistentes al exponer una realidad actual. “Uno de los grandes conflictos de la educación religiosa de estos tiempos -explicó el padre Patricio Cavour- es el choque que existe entre la cultura y la clase de religión, a ésta última se le ve como algo que está quedando obsoleto y que debería cambiarse por otra cosa, muchos profesores sufren la imposición de tener que entregar clases valóricas sin nombrar a Dios, donde no se nombra la religión”, aseveró.

Agregó que “la charla entregada por la docente dio en el clavo en el sentido que debemos reforzar nuestra autoestima como docente y aprender que la clase de religión es vital, que se debe tomar un protagonismo dentro de los colegios, ser estratégico y estar en conversación con los otros docentes y valorizarse. Eso fue algo que ayudó y quedo grabado como mensaje”.

Dasafíos
Para el padre Patricio Cavour esté Congreso dejó algunas enseñanzas y desafíos. En ese sentido, señaló que se decidió que próximo año el Congreso se programará para el mes de octubre o noviembre, pero no agosto, que “es un mes cada vez más complicado por las lluvias”.

Por otra parte, desde hace un tiempo la Vicaria está desarrollando conversaciones con universidades para formar más profesores de religión católica. Ello, ya que “la edad de los profesores de religión se ha ido incrementando y la renovación ha sido escasa y quienes se forman a los pocos años asumen cargos directivos o de coordinación, dejando las aulas. Una situación que afecta a todas las diócesis del país”, argumentó.

Es por ello, que “queremos y nuestro desafío es ofrecer instancias de formación más alcanzables a quienes ya tienen la pedagogía o quieren estudiar, para eso estamos en conversaciones con universidades que puedan ofrecer instancias, por ejemplo, telemáticas, pero todavía estamos en conversaciones”, dijo el padre Cavour, quien espera se puedan concretar algunas propuestas.

Congreso Interdiocesano
El padre Patricio Cavour desde ya invitó a los docentes en general a participar en enero de 2024 en la segunda versión del Congreso Interdiocesano, que se desarrollará desde el 9 hasta el 12 de ese mes, de forma telemática y presencial.

En este participan las arquidiócesis de Santiago y Concepción; y las diócesis de San Felipe y Rancagua. En nuestra diócesis de Rancagua se desarrollará el día 10 de enero de forma presencial en un establecimiento que se dará a conocer a la brevedad. El 9 se realizará desde Concepción; el 11 en Santiago; y concluirá el día 12 desde San Felipe, todas podrán ser seguidas de forma telemática.

Fuente: Comunicaciones Rancagua
Rancagua, 14-11-2023
   Galerías:
Ver Galería