Fiesta de San Antonio de Padua vuelve a reunir a la comunidad del puerto de la V Región

Fiesta de San Antonio de Padua vuelve a reunir a la comunidad del puerto de la V Región

Este 13 de junio en Eucaristía presidida por el obispo de Melipilla, Cristián Contreras Villarroel, la comunidad de la parroquia y representantes de organismos civiles, se reunieron para vivir el culmen de una celebración que se desarrolla durante varios días previos, en la ciudad portuaria.

 
Viernes 16 de Junio de 2023
Ver Galería
En su homilía, el pastor de la diócesis dio gracias a los agentes pastorales que sirven en la comunidad, a los fieles y especialmente a “a los niños y jóvenes que con sus estandartes han desfilado al compás de himnos patrios. Ustedes aman a la Patria y han querido honrar con su presencia a este gran Santo cuya parroquia está en el centro de nuestra ciudad y es también el nombre de nuestra Provincia y comuna”. Destacó también a las comunidades eclesiales “que han realizado procesiones preciosas, bellamente adornadas. Han sido una expresión pública de nuestra fe. Así lo han testimoniado esta mañana ustedes en el desfile patriótico y lleno de devoción por el Santo”.

Contreras Villarroel, también señaló que era un día de alegría por que “hemos vuelto a la tradición de preparar con 12 días previos a este día 13, la fiesta de San Antonio de Padua. El año pasado nos alegramos por la reapertura y bendición del templo donde escuchamos la Palabra de Dios y hacemos presente el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo. Es el lugar que nos convoca para los sacramentos del bautismo, de la confirmación, de los matrimonios, para reconciliarnos en el sacramento de la confesión y también para despedir a nuestros difuntos para que gocen de la vida eterna a la que estamos llamados”.

Recordó a su vez, que el recién pasado 18 de mayo se conmemoró el aniversario 125 de la Parroquia San Antonio de Padua. “Es un día de fiesta para la entera comunidad parroquial y cívica. Fue un aniversario que nos llena de alegría. En un Chile que ha celebrado 213 años como República, podemos estar agradecidos de quienes han hecho posible esta obra parroquial y a quienes la continúan. Es momento de gratitudes”, en el que reconoció, entre otros, a los medios de comunicación por la disposición para anunciar y seguir los preparativos de esta fiesta. “Alegra el corazón ver los desfiles de los estudiantes, el canto a lo divino de adultos y de un niño, como fue el sábado pasado. Es una tradición que debemos entregar a las nuevas generaciones”.

“Nuestra parroquia está dedicada a Dios y lleva el patrocinio de San Antonio de Padua, que en su historia ha merecido templos bellos y hermosos para acoger a las personas. San Antonio es el puerto marítimo más importante en Chile. La parroquia abarca una amplia costa, también la ciudad y lugares de nuestros campos”, destacó el pastor.

Además, relevó la figura de San Antonio de Padua, a quien valoró como “un santo asombroso”, Doctor de la Iglesia, que fue un “hombre propagador de las verdades de nuestra fe cristiana. Es, también, patrono de los pobres y conocido como un gran intermediario de los milagros que realiza nuestro Dios uno y trino”, añadiendo que por ello “este templo existe para que podamos escuchar, explicar y comprender la palabra de Dios”.

Conectado la celebración con el acontecer local y nacional, Don Cristián también expresó que esta fiesta se vive en medio “de la dolorosa situación de la delincuencia, el narcotráfico, los asesinatos de carabineros y de tantos ciudadanos, la violencia en el sur y el norte del país. La sociedad está amenazada por la inseguridad. Una gran parte de la sociedad se siente violentada por el entorno. Esto genera fractura en los niveles de confianza, y la confianza es necesaria para vivir en sociedad”, por ello más adelante en su prédica, llamó a los presentes a recordar el llamado del Evangelio a ser sal de la tierra y luz del mundo: “les propongo una imagen. Ustedes están en un campo oscuro y encienden una vela. Está tendrá como alcance un par de metros. Un alcance limitado; pero esa luz puede verse a centenares de metros. Si Ustedes queridos jóvenes estudiantes hacen el bien en pequeñas actitudes, como el respeto, el asistir a los más débiles del curso, a los más sencillos, será una luz que dará frutos a quienes de lejos los vean”.

Fuente: Obispado de Melipilla
San Antonio, 16-06-2023