Antonio, el preclaro padre de los monjes, nació en Egipto alrededor del año 250. A la edad de 20 años, habiendo leído en el Evangelio: “Si quieres ser perfecto, ve, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres y luego, ven y sígueme”, se retiró al desierto donde llevó, durante casi un siglo, una vida de austeridad, como vía de acceso a la intimidad del Dios vivo. Muchos otros, siguiendo su ejemplo, se retiraron con él, que se convirtió entonces en el abad de una comunidad.
Trabajó por el bien de la Iglesia, manteniendo la fe de muchos cristianos durante la persecución de Diocleciano y ayudando a san Atanasio contra los arrianos. Murió en el año 356.
Mons. Aós: «El compromiso es estar abiertos al futuro»
Tras su arribo a nuestro país, luego de ser creado cardenal por el Papa Francisco el pasado 28 de noviembre en Roma, monseñor Celestino Aós, recordó a los chilenos y chilenas que lo más importante en esta Navidad es reconocer que Jesús siempre trae la paz y la salvación.
El recién creado cardenal para la Iglesia Católica, llegó este jueves 10 de diciembre a nuestro país en un vuelo proveniente de Italia. A su llegada, monseñor Celestino Aós, señaló que el encargo que trae del Papa Francisco para nuestro país es que los chilenos y chilenas “sigan siempre fieles al Señor, que pongamos a Jesucristo en el centro y que vayamos avanzando poco a poco”.
“La experiencia que viví es una experiencia de Iglesia, donde uno se da cuenta de que la Iglesia es grande, es hermosa. Compartir con el cardenal de Ruanda o compartir con el de Washington, es en todas partes la misma fe. Después darnos cuenta también que hay una preocupación por Chile, preguntan por Chile, rezan por Chile y que formamos parte de esa Iglesia”, afirmó.
Respecto de la Navidad y el tiempo de pandemia que vive el mundo y principalmente el país, el cardenal Celestino Aós, sostuvo que “lo importante es que cumplamos las normas para que no dañemos a nadie y que simplemente entonces hagamos de la Navidad una fiesta, una fiesta del corazón, una fiesta de la familia. Hoy, tenemos los medios, por lo menos, para hablar por teléfono, ya que no podemos abrazarnos físicamente y demostrar nuestro cariño. La Navidad tiene que ser así, la fiesta del cariño, porque sentimos el cariño de Dios y nos obligamos a transmitir ese cariño a todos los demás”.
Luego de su llegada a Chile, monseñor Celestino Aós, realizará una cuarentena preventiva como dictan las normas sanitarias para quienes arriban a nuestro país.
Fuente: Comunicaciones Santiago Santiago, 10-12-2020
Video: Saludo del cardenal Celestino Aós en su regreso a Chile - 10 de diciembre 2020
Mons. Aós: “El compromiso es estar abiertos al futuro”
Iglesia.cl es el portal de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh). Este es el organismo colegiado de todos los obispos católicos en ejercicio en el país. Además, cada diócesis y también otros organismos de Iglesia pueden tener sus propios portales.
La misión de Iglesia.cl es brindar información actualizada de la Iglesia, particularmente de los hechos y temas de Chile; abrir espacios de opinión y reflexión sobre distintos temas de la vida eclesial y nacional; ofrecer servicios formativos, recursos para la evangelización, y acompañamiento espiritual.
Director:
Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, Obispo de Chillán, Secretario General de la CECh
Editor General: Sr. Víctor Villa Castro, Director del Departamento de Comunicaciones
WebManager: Sr. Carlos Correa Acuña
Equipo de redacción:
Equipo de corresponsales en las diócesis del país
Srta. Melany Menares, Diseñadora Multimedia
Equipo de programación:
Sr. Jorge del Canto
Sr. Juan Bravo V.
Sr. David Castro S.
Sr. José Ignacio Villavicencio B.
Sr. Carlos Correa A.