Homilía Te Deum Fiestas Patrias
  Descargar Archivo (PDF)

Homilía Te Deum Fiestas Patrias

Fecha: Domingo 18 de Septiembre de 2011
Pais: Chile
Ciudad: Calama
Autor: Mons. Guillermo Vera Soto

Muy queridos hermanos y hermanas: cada año por estas fechas nos reunimos con el gozo de ser chilenos a dar gracias por nuestra patria y su gente. Hoy nuevamente, con renovada ilusión nos acercamos al altar del Señor, y oramos confiadamente al Padre de las misericordias, al único que puede hacernos hermanos y luchadores eficaces por la grandeza de Chile.

Reconocemos humildemente como un gran regalo de Dios el haber nacido en esta tierra, damos gracias por la gente que la habitan y por los desafíos que tenemos por delante. Sí, Chile hemos de seguir construyéndolo. Los héroes que recordamos y tanta gente, trabajadores anónimos, héroes de cada día, nos convidan a no claudicar en el hecho de hacer de esta tierra la copia feliz del edén. En efecto, los creyentes sabemos que la obra creadora de Dios continúa hoy en nuestra manos, es nuestra inteligencia, trabajo y dedicación la que hará posible la grandeza de Chile.

Las Fiestas Patrias que ahora nos convocan, las celebramos en el marco de una pena que nos ha embargado como país, la muerte de las 21 personas en el accidente de Juan Fernández. La pérdida de estos hermanos ha calado fuerte porque eran jóvenes y porque buscaron servir a Chile y a su gente. Junto a la pena nos dejan una gran lección: hay que servir, no hay que pasar de largo ante las necesidades de los demás, hay que buscar como llevar esperanza. Damos gracias a Dios por el ejemplo que ellos nos dieron.

Vivimos también estas Fiestas Patrias en un año de gran agitación social. Los hijos jóvenes de esta tierra se han puesto de pie, y nos llaman a todos a darnos cuenta que, hay situaciones que no pueden esperar para ser solucionadas. En un Chile que ha avanzado tanto, donde el conocimiento, cultura y estudios han podido llegar a la mayoría de su gente, sin embargo nos damos cuenta que no a todos llega de igual manera y calidad, esto hace que las odiosas diferencias y desigualdades se hagan casi estructurales. Podemos quizá no estar de acuerdo en la forma y el tono con el cual se han llevado adelante manifestaciones que ya se hacen demasiado largas, pero sí creo que hemos de estar de acuerdo con lo que en el fondo ellas proclaman. La Educación que reciben nuestros niños y jóvenes ha de ser de calidad. Los fondos que el Estado proporciona para esta tarea han de ser convenientemente resguardados. Nuestros niños y jóvenes han de tener la certeza de que sus potencialidades y destrezas van de ser adecuadamente acompañadas y motivadas por sus maestros. Los padres y madres han de tener la seguridad que sus esfuerzos serán coronados con la buena formación de sus hijos, preparados así para enfrentar la vida con todas sus complejidades, independientemente de la situación económica que la familia posea. Pedimos a Dios conceda a nuestras autoridades y a los diferentes actores en este conflicto, que tengan la clara visión y generosidad para alcanzar los acuerdos, que lleven a las familias de Chile a una tranquila esperanza.

En lo económico, vemos un país que crece, pero que no deja de tener una fuerte iniquidad, que se muestra reacia a ceder. Como tal, se refleja en diferencias abismales en la cantidad y calidad de los bienes y servicios públicos y privados que reciben los chilenos en prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana: salarios, calidad de los trabajos, educación, salud, vivienda, pensiones, seguridad pública, transporte, etc. En todos estos campos hay expectativas por largo tiempo insatisfechas. Con dolor y vergüenza constatamos que ha habido abuso hacia los consumidores por parte de algunas grandes empresas financieras, del comercio, de los servicios, de la salud previsional.

Junto a logros que no se pueden desconocer en el campo del trabajo y sus beneficios, no podemos negar que todavía hay actitudes que hacen de éste un espacio de frecuente preocupación por su inseguridad.

Este Chile en cual habitamos es un país que se ha mostrado al mundo como una comunidad que ha alcanzado metas, acuerdos, bienes, recursos, desarrollo y producción hasta hace unos años impensados. La riqueza de esta tierra junto al ingenio, creatividad, trabajo de su gente ha logrado este desarrollo. Ya no somos un país en el fin del mundo, sino un país que sobresale en el concierto de las naciones. Todo esto que nos enorgullece trae también consigo preocupaciones. Vivimos en un mundo que llamamos globalizado, lamentablemente no siempre se globaliza la justicia, la dignidad de las personas, el verdadero progreso, pero sí parecen globalizarse ideas y costumbres que no siempre coinciden con lo que llamamos el alma de Chile.

Lo mejor de Chile es su gente sus familias y ellas deben ser preservadas. El matrimonio, como lo hemos conocido entre un hombre y una mujer, debe ser cuidado como el lugar donde se fragua la familia. El hecho de que haya otras miradas frente a este respecto no nos debe hacer callar lo que creemos que Dios en su designio de amor ha querido y que la mayoría de nosotros ha conocido por experiencia, como el lugar seguro para crecer.
En un Chile que ha sufrido, por haber en algún momento visto vulnerado los derechos de algunos de sus hijos, no podemos querer que se vulneren los derechos de los más débiles hijos de esta tierra, y que son los hijos en los vientres de sus madres. Hoy nuevamente comienza a debatirse el tema del aborto terapéutico y no faltan quienes lo proponen como un signo de progreso. Como creyentes, hemos de ser intrépidos defensores de la vida en cada momento de su existencia terrena, es decir, desde el momento de su concepción hasta su muerte natural. Como país que ha crecido hemos de asegurar sí, a las familias que se ven enfrentadas al dolor de un hijo con discapacidades o deficiencias que tanto el niño como su entorno puedan tener los medios adecuados para enfrentar el dolor que llevado con fe y esperanza siempre ennoblece. Todos conocemos casos de familias que han aceptado no sin dolor pero con fe, fortaleza y confianza esa vida débil, pero siempre valiosa que se les ha confiado y que cuidan como un gran tesoro. Cuánto agradecemos por el ejemplo de generosidad y fortaleza nos dan, por el aprecio de la vida que en ellos no es solo palabra sino gesto diario de amor.

En un Chile que avanza y que debe tomar sabias decisiones, es necesario el aporte de la clase política, que con su pensamiento y deliberación vaya buscando los caminos rectos que permitan el verdadero progreso. Hace unos días atrás despedimos a un político de los cuales Chile se enorgullece, don Gabriel Valdés. El ejemplo de tantos que como él aportaron desde el Congreso al bien da la nación, ha de motivar a los políticos actuales y a las nuevas generaciones que han de surgir, a trabajar con generosidad por el bien de la Patria. No son las descalificaciones, y los grupos cerrados incapaces de encontrarse lo que contribuye a esta tarea. Chile, Calama, necesita de hombres y mujeres que sean generosos en el servicio público.

Hermanos y hermanas, Chile es el país que se nos ha regalado y que hemos de construir. Nosotros aquí reunidos hemos de realizar esta tarea en Calama, esta ciudad y región heroica que llamamos baluarte de chilenidad. Porque hemos de construir Chile en Calama, es que nos duele que el desarrollo que sin duda hemos alcanzado como nación, no haya llegado con toda su realidad hasta esta nuestra ciudad, por eso, apoyando el clamor ciudadano pedimos que con prudencia pero sin descanso se trabaje por allegar los fondos necesario para aquellas obras que consideramos prioritarias para el buen desarrollo de nuestra ciudad, los pueblos del interior y su gente. Más viviendas, lugares de esparcimiento sanos, la realidad de una buena sede universitaria, escuelas y liceos de excelencia, seguridad ciudadana, entre otras necesidades, son por las cuales de manera unida hemos de trabajar por alcanzar. Como todas estas cosas no se logran en corto tiempo, considero importante poder tener un proyecto serio de la ciudad que queremos y así entonces con el correr del tiempo las autoridades tengan claro hacia dónde dirigir los esfuerzos por los que la ciudadanía ya ha hecho una opción. No se puede estar siempre recomenzando. Para esto se necesita generosidad, altura de miras y acuerdos que se respeten independientemente de las autoridades de turno. Es bueno que se nos invite a soñar Calama, pero que se nos asegure también que esos sueños serán respetados y por ellos se trabajará. El Calama de mañana será lo que ahora decidamos hacer.

La tarea de construir Chile y Calama es sin duda fascinante pero también difícil. Sabemos que hay en nosotros capacidades que hemos de saber usar, pero también como creaturas sabemos que necesitamos la luz que viene de lo alto por eso hemos de buscar al Señor. El salmo de hoy decía: “El Señor está cerca de aquellos que lo invocan, de aquellos que lo invocan de verdad”, hermanos, oremos, supliquemos el auxilio del Señor, trabajemos con empeño como si el resultado fuera solo a causa de nuestro esfuerzo pero con una confianza tan grande en Dios como si todo dependiera de El. Al igual el evangelio que hemos escuchado, procuremos unir en nuestro quehacer la justicia en cada una de nuestras acciones y la bondad y caridad en cada uno de nuestros gestos.

Todos hemos sido invitados a trabajar en esta viña del Señor que se llama Calama. Que El, vea nuestro esfuerzo y premie nuestro trabajo y que así al declinar el día de nuestra vida podamos tener la certeza de haber hecho lo que teníamos que hacer y confiados podamos esperar del Señor ser trasladados de esta patria terrenal a la patria inmortal del cielo en el que lo alabaremos y bendeciremos eternamente.

Dios sea bendito

† Mons. Guillermo Vera Soto
Obispo Diócesis San Juan Bautista de Calama

Buscador
 


Destacados

2023  -  2020  -  2019  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  1999  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1984  -  1983  -  1982  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1961  -  1959

2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2015  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  1997  -  1994  -  1993  -  1992  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1973  -  1968  -  1966  -  1964  -  1962  -  1961  -  1959  -  1958  -  1957  -  1956  -  1953

2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2000  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1991  -  1985  -  1981  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973

2023  -  2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  2000  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1991  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1984  -  1983  -  1982  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1969  -  1968  -  1967  -  1964  -  1961  -  1960  -  1959  -  1957  -  1952

2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  1989  -  1988  -  1970

2023  -  2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  2000  -  1999  -  1998  -  1988  -  1985  -  1981  -  1978

2023  -  2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1992  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1983  -  1982  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1957  -  1952

2023  -  2014  -  2008  -  2007  -  2006  -  2002  -  1987  -  1985  -  1981  -  1978  -  1976  -  1975  -  1973  -  1971  -  1970  -  1969  -  1968

2022  -  2018  -  2016  -  2014  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2000  -  1996  -  1995  -  1991  -  1977  -  1974  -  1973  -  1967  -  1955

2019  -  2018  -  2017  -  2015  -  2014  -  2013  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  1999  -  1998  -  1995  -  1994  -  1992  -  1987