Homilía Te Deum 2009
  Descargar Archivo (PDF)

Homilía Te Deum 2009

Fecha: Viernes 18 de Septiembre de 2009
Pais: Chile
Ciudad: Ancud
Autor: Mons. Juan María Agurto

Mi saludo cordial a todos ustedes aquí presentes como a quienes participan de esta celebración por medio de la radio. En especial mis saludos a las autoridades que con su participación en esta celebración a lo largo del país, prolongan la bicentenaria tradición patria de elevar la acción de gracia a Dios por parte del pueblo chileno, que así manifiesta su fe cristiana desde los albores de nuestra nación republicana. Un recuerdo cordial y particular a los compatriotas que celebran estas fiestas en Chaitén donde se edifican nuevas esperanzas.

Este 18 de septiembre nos encuentra iniciando el año de la celebración del bicentenario de nuestro país que festejará doscientos años del camino recorrido proceso en el cual se ha ido forjando una identidad chilena para ser una nación libre y soberana.

1. Bendigamos juntos al Señor, nuestro Dios.

Hoy la patria cumple 199 años de vida, y estamos aquí para expresar en primer lugar, nuestra agradecimiento a Dios, de quien nos viene todo bien, por tantos dones recibidos y para pedir la sabiduría necesaria para mirar hacia el futuro construyendo la Patria que anhelamos y de la cual todos somos responsables.

Agradecer al Señor por los dones recibidos, es un deber de justicia, un deber de lealtad, expresión de amor, un deber de profundo y humilde reconocimiento de que ni nosotros ni nuestra Patria nos hemos hecho solos.

Bendecimos al Señor por esta larga, angosta y loca geografía chilena, con sus apreciados recursos naturales, como el agua dulce y el agua de mar, con toda su riqueza en biodiversidad, la cordillera que en sus entrañas alberga minerales, una flora y fauna tan variadas y bosques originarios con los que aún respira nuestra gente. Pero reconocemos, a la vez, que no siempre hemos respetado estas riquezas y dones, que no ponemos atajo a su depredación irresponsable, y que nos cuesta comprender que hay que construir el presente, conscientes de la herencia a la que tienen derecho las futuras generaciones. En este sentido con esperanza anhelamos una ley de pesca que respete la adecuada e inteligente utilización de los recursos del mar, donde la pesca artesanal y las empresas acuícolas tengan un desarrollo equitativo, justo y respetuoso. En esto se juega mucho un desarrollo sustentable para Chiloé y para la región en relación a su dependencia del mar.

Bendecimos al Señor porque estamos creciendo cada vez más en la conciencia de ser un país que alberga razas y etnias muy diversas, algunas oriundas y otras establecidas en el transcurso de los decenios que han ido conformando la actual nacionalidad chilena. Reconocemos, a la vez, que no hemos brindado las oportunidades y ni el espacio equitativo para que cada una de ellas pudiese realizar sus talentos, particularmente hermanos y hermanas de nuestros pueblos originarios. Nos duelen profundamente los conflictos, la violencia y las muertes de hermanos mapuches. Estas situaciones exigen el esfuerzo de todos para no dejarnos envolver por la nefasta espiral de la violencia.
Bendecimos al Señor por la historia vivida y sufrida, amante de la justicia y el derecho, construida con los amores y sudores de todos y de todas, y le pedimos perdón por los quiebres tan profundos que hemos protagonizado en algunas épocas, por no saber enfrentar nuestras discrepancias. Quiebres que aún hoy nos enfrentan y dividen, y que nos urge sanar y reconciliar, para que Chile sea efectivamente una Patria de hermanas y hermanos.

Bendecimos al Señor porque con el esfuerzo de todos hemos construido un país más desarrollado, más estable económicamente y con mayores oportunidades de estudio y de trabajo, a pesar de una crisis económica que esperamos en Dios, vaya quedando atrás, y se recuperen tantos empleos que han dejado a muchas familias afectadas. Las familias agradecen y reconocen los bonos entregados por el gobierno para palear en algo la crisis. Pero al mismo tiempo debemos reconocer que no hemos sabido compartir con equidad los frutos del trabajo y los bienes generados, lo cual significa tener a muchos - ¡demasiados compatriotas! - viviendo en condiciones de pobreza y hasta de miseria que claman al cielo y son el humus de la violencia que lamentablemente crece en nuestras relaciones.

Bendecimos al Señor por la fe de los cristianos, de diversas Iglesias y comuniones, que nos llevan a buscar y a adorar a Dios y a querer ponerlo en el primer lugar de nuestras vidas, aportando a Chile la riqueza del amor al prójimo, que nos lleva a unirnos solidariamente. Pero reconocemos, a la vez, que la idolatría del dinero, el orgullo de un saber autosuficiente, así como la prepotencia del poder y de la autorreferencia, nos llevan a formular proyectos y decisiones personales y comunes que se toman a espaldas de la presencia de Dios, aunque tengamos su Nombre en nuestros labios.

Bendecimos al Señor por la diversidad de expresiones culturales que hacen humana y hermoso nuestro Chile. Y del cual nuestra cultura sureña y chilota es un aporte especifico a nuestra identidad nacional. Culturas que se expresan en nuestras maneras de sentir, de pensar y de expresarse, y que en estos tiempos, sabemos cambian de manera acelerada. Y al mismo tiempo le pedimos perdón al Señor, por la enorme dificultad que tenemos para vivir con respeto y apertura, dejándonos enriquecer por los demás. Es incongruente nuestra auto imagen de gente acogedora y que, a la vez, podemos ser tan intolerantes.

Bendecimos a Dios por los héroes conocidos de nuestra Historia, a quienes honramos con justicia durante este bicentenario, y por los millones de héroes anónimos que han entregado su sangre y sus fatigas para construir el país de sus sueños en la educación; en la política como Don Edgardo Berlinguer, para destacar alguno , que hace poco días atrás pasó a la Patria celestial; en la empresa, transformando la tierra con sus manos, mineros, pescadores, campesinos, así como artistas y literatos insignes, profesores y tantos otros mujeres y varones chilenos nacidos en estas tierras o hechos de corazón que han contribuido para hacer de nuestra patria un lugar más agradable. Pero también, al Señor le pedimos perdón por quienes quisieran construir un futuro sin tomar entre sus manos la herencia tan rica que hemos recibido, dispuestos a ser padres y madres del mañana renunciando torpemente a ser hijos e hijas del ayer.

2. Desafíos de nuestra Patria.

Al celebrar el cumpleaños de la patria, es también una responsabilidad como ciudadanos esforzarnos por identificar los desafíos y tareas que tenemos pendientes. En esta perspectiva nos ayuda el Papa Benedicto XVI con su última encíclica social, en la cual plantea a la sociedad mundial reflexiones sobre “el desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad”, y las cuales nos pueden servir como una contribución para nuestro propio desarrollo como nación. Quiero destacar algunos elementos de los contenidos de la carta. La encíclica es consecuencia de la misión que la Iglesia tiene en el ámbito social como señala el mismo Papa:

“La Iglesia no tiene soluciones técnicas que ofrecer y no pretende de ninguna manera mezclarse en la política de los estados. No obstante, tiene una misión de verdad que cumplir en todo tiempo y circunstancia a favor de una sociedad a medida del hombre, de su dignidad y de su vocación”… “ para la Iglesia, esta misión de verdad es irrenunciable” (N.9).

Por esto, a la luz de la doctrina social de la Iglesia, fundamentada en la búsqueda de iluminar todos los ámbitos de la realidad social en base al Evangelio de Jesucristo, el Papa nos indica:

“la ciudad del hombre no se promueve sólo con relaciones de derechos y deberes sino, ante y más aún, con relaciones de gratuidad, misericordia y perdón” (n°6)

“El Evangelio es un elemento fundamental del desarrollo porque, en él, Cristo en la misma revelación del Padre y de su amor, manifiesta plenamente el hombre al propio hombre” (n.18).

Frente a la crisis financiera mundial que también afecta a nuestro país, Bendicto XVI dice:

“El objetivo exclusivo del beneficio, cuando es obtenido mal y sin el bien común como fin último, corre el riesgo de destruir riqueza y crear pobreza” (21).

“La crisis (económica actual) nos obliga a revisar nuestro camino, a darnos nuevas reglas y a encontrar nuevas formas de compromiso, a apoyarnos en las experiencias positivas y a rechazar las negativas” (22)


Nos dice el Santo Padre,

“no basta progresar sólo desde el punto de vista económico y tecnológico. El desarrollo necesita ser ante todo auténtico e integral. El salir del atraso económico, algo en si mismo positivo, no soluciona la problemática compleja de la promoción del hombre” (n.23).
El Papa nos recuerda la importancia de la persona, el cuidado del planeta, los derechos y deberes, la centralidad de la familia:

“quisiera recordar a todos, en especial a los gobernantes… que el primer capital que se ha de salvaguardar y valorar es el hombre: la persona en su integridad. Pues el hombre es el autor, el centro y el fin de toda vida económico social” (n.25).

“Se exige una nueva y más profunda reflexión sobre el sentido de la economía y de sus fines… lo exige, en realidad, el estado de salud ecológica del planeta; lo requiere, sobre todo la crisis cultural y moral del hombre, cuyos síntomas son evidentes en todas las partes del mundo desde hace tiempo” (n.32)

“La solidaridad universal, que es un hecho y beneficio para todos, es también un deber”… Por ello, es importante urgir una nueva reflexión sobre los deberes que los derechos presuponen, y sin los cuales éstos se convierten en algo arbitrario” (n.43).

En enseña el Papa,

“La apertura moralmente responsable a la vida es una riqueza social y económica. .. En esta perspectiva los estados están llamados a establecer políticas que promuevan la centralidad y la integridad de la familia, fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, célula primordial y vital de la sociedad” (44)

“Responder a las exigencias morales más profundas de la persona tiene también importantes efectos beneficiosos en el plano económico. En efecto, la economía tiene necesidad de la ética para su correcto funcionamiento; no de una ética cualquiera, sino de una ética amiga de la persona” (45).

“ El modo en que el hombre trata el ambiente influye en la manera en que se trata así mismo, y viceversa. La Iglesia tiene una responsabilidad respecto a la creación y la debe hacer valer en público. Y, al hacerlo no sólo debe defender la tierra, el agua y el aire como dones de la creación que pertenecen a todos. Debe proteger sobre todo al hombre contra la destrucción de sí mismo” (n.51)

El Papa como Vicario de Cristo nos recuerda:

“Sin Dios el hombre no sabe dónde ir ni tampoco logra entender quién es”. “El humanismo que excluye a Dios es un humanismo inhumano. Sólo un humanismo abierto al Absoluto nos puede guiar en la promoción y realización de formas de vida social y civil… protegiéndonos del riesgo de quedar apresados por las modas del momento”(n.78).
“El anhelo cristiano es que toda la familia humana pueda invocar a Dios como padre nuestro”(n.79).

Estas pocas citas, para incentivar la lectura de la encíclica, contienen grandes temas que también tocan y afectan a nuestra sociedad chilena y que debemos reflexionar con respecto y altura de miras buscando los necesarios consensos con “amor en la verdad”.
Sabemos que estamos en tiempos de elecciones y que, en estos tiempos, se agudiza la crítica y la descalificación. Nuestra palabra lejos de entrar en estas polémicas y más lejos aún de culpar políticamente a unos u a otros, quiere ser un reflejo de lo que JUNTOS debemos realizar, quienquiera sea el elegido para presidir el Gobierno del país. Además de la necesidad de cultivar la amistad cívica, los temas que proponemos, y los que no alcanzamos a formular, señalan urgencias de bien personal y bien común, en las cuales la palabra autorizada de Benedicto XVI se ha expresado con suprema sabiduría y oportunidad.

3. Chile: una mesa para todos

Nuestra propuesta como Iglesia chilena para este bicentenario la hemos encarnado en un lema que, a la vez, es un proyecto: “Chile, una mesa para todos”.

La mesa expresa en nuestra cultura el lugar más preciado del encuentro familiar, fraternal, de amistad. Es el lugar de la resolución de los conflictos por el diálogo sincero y el lugar de la expresión de sueños y deseos en las discusiones sobre el sentido de la vida.
Por esta razón, queremos invitar y ayudar a que en Chile se multipliquen las mesas de encuentro, de diálogo, de discusión fraterna. Mesas para compartir el pan y la palabra, los proyectos y los bienes. Mesas de esperanza y mesas del bicentenario donde juntos nos amistemos para generar nuestro futuro. Mesas donde todos puedan tener pan, respeto y alegría.

Una mesa para todos, como la que nos ofrece Jesucristo, el Señor en la mesa de la Palabra y del Pan de la Eucaristía.

Nuestra alabanza y bendición incluye, entonces una petición: que nos amemos en la verdad y vivamos la verdad con gran amor, fundamento de la vida familiar y la vida en sociedad. Eso es lo que más anhelamos, con enorme confianza en la calidad humana de nuestros compatriotas y en el Evangelio del Señor que está en la base de nuestra vida en sociedad, por lo menos, de la gran mayoría del país. y es fuente inspiradora también para quienes no profesan nuestra fe.

Inspirados por el Señor Jesús, por María nuestra Madre del Carmen a quien invocaron los Padres de la Patria, y por los santos que encarnan nuestras mejores virtudes como Santa Teresita de Los Andes, San Alberto Hurtado, Beata Laurita Vicuña y ese querido beato mapuche, Ceferino Namuncurá, abrimos con esperanza este bicentenario de la Independencia de Chile

† Juan María Agurto
Obispo de Ancud

Buscador
 


Destacados

2023  -  2020  -  2019  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  1999  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1984  -  1983  -  1982  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1961  -  1959

2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2015  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  1997  -  1994  -  1993  -  1992  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1973  -  1968  -  1966  -  1964  -  1962  -  1961  -  1959  -  1958  -  1957  -  1956  -  1953

2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2000  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1991  -  1985  -  1981  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973

2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  2000  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1993  -  1992  -  1991  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1984  -  1983  -  1982  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1969  -  1968  -  1967  -  1964  -  1961  -  1960  -  1959  -  1957  -  1952

2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  1989  -  1988  -  1970

2023  -  2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  2000  -  1999  -  1998  -  1988  -  1985  -  1981  -  1978

2023  -  2022  -  2021  -  2020  -  2019  -  2018  -  2017  -  2016  -  2015  -  2014  -  2013  -  2012  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2002  -  2001  -  1999  -  1998  -  1997  -  1996  -  1995  -  1994  -  1992  -  1990  -  1989  -  1988  -  1987  -  1986  -  1985  -  1983  -  1982  -  1981  -  1980  -  1979  -  1978  -  1977  -  1976  -  1975  -  1974  -  1973  -  1972  -  1971  -  1970  -  1957  -  1952

2023  -  2014  -  2008  -  2007  -  2006  -  2002  -  2000  -  1987  -  1985  -  1981  -  1978  -  1976  -  1975  -  1973  -  1971  -  1970  -  1969  -  1968

2022  -  2018  -  2016  -  2014  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  2000  -  1996  -  1995  -  1991  -  1977  -  1974  -  1973  -  1967  -  1955

2019  -  2018  -  2017  -  2015  -  2014  -  2013  -  2011  -  2010  -  2009  -  2008  -  2007  -  2006  -  2005  -  2004  -  2003  -  1999  -  1998  -  1995  -  1994  -  1992  -  1987