Mons. Ducasse visita la Universidad de Antofagasta por trabajo Patrimonial que está realizando con los Archivos Histórico del Arzobispado

Mons. Ducasse visita la Universidad de Antofagasta por trabajo Patrimonial que está realizando con los Archivos Histórico del Arzobispado

“Es un trabajo interesante y necesario que se hiciera. Esta es una iniciativa tanto de la Universidad de Antofagasta como del Arzobispado, con el fin de conservar este valioso material histórico, y que además, tiene mucha vigencia en el presente”.

Lunes 20 de Noviembre de 2017
De esta forma se refirió en su visita a la UA, el Arzobispo Metropolitano de Antofagasta, Monseñor Ignacio Ducasse Medina, al proceso de catalogación que realiza el equipo de profesionales la Unidad de Conservación y Exhibición Museográfica y Patrimonial de dicha Casa de Estudios, de una colección de documentos, tanto eclesiásticos como civiles pertenecientes al Arzobispado local.

La documentación, que cuenta con aproximadamente 6.000 unidades, contiene textos desde comienzos del siglo XVII hasta inicios del XX. El trabajo se encuentra en una etapa de registro, la que se realiza con once descriptores a partir de los lineamientos emanados de la Norma Internacional General de Descripción Archivística ISAD (G). Una vez que dicho proceso finalice, cuyo tiempo se estima en dieciocho meses, la información quedará contenida en el Indice Bibliográfico del Fondo Documental “Monseñor Pablo Lizama Riquelme” del Archivo Histórico del Arzobispado de Antofagasta.

“Tenemos principalmente información civil y eclesiástica. En lo civil, es de organizaciones como establecimientos educacionales, hospitales y diarios, entre otras, que surgen por iniciativa de la jerarquía eclesiástica, particularmente de Monseñor Luis Silva Lezaeta, primer obispo de la Diócesis de Antofagasta. En este sentido, como Universidad de Antofagasta queremos potenciar la labor que realizó la Iglesia Católica a principios de siglo, como principal agente de desarrollo que tuvo la ciudad”. Así lo comentó el Encargado de Patrimonio Eclesiástico del plantel de educación superior y profesor de Historia, Carlos Araya Guerrero, al referirse sobre el material registrado, explicando que la información data incluso desde el año 1865, correspondiendo a partidas de matrimonio y bautismo, que en dicha época tenían valor civil.

Libro de Varias Ojas

Junto a lo anterior, señaló que la unidad documental más antigua que posee el Arzobispado de Antofagasta es el llamado Libro de Varias Ojas. “Agradecemos sinceramente la visita que realizó Monseñor Ducasse, ya que pudo conocer en terreno el trabajo que estamos realizando con el fondo documental más valioso que existe desde la Región de Arica-Parinacota hasta la Región de Coquimbo. Esperamos que una vez que se interiorice de la importancia que tiene el Programa de Recuperación Histórica y Puesta en Valor Patrimonial del Archivo Histórico del Arzobispado de Antofagasta, iniciado por Monseñor Pablo Lizama Riquelme, así como del contenido del Libro de Varias Ojas, nos lo pueda entregar para que la Universidad de Antofagasta se haga cargo de su registro y conservación”, explicó el académico Carlos Araya Guerrero, quien además señaló que dicho material es fundamental para conocer la realizada sociocultural de la región durante los primeros años de la conquista y colonia española.

Tecnología

Por su parte el Encargado de Colecciones Patrimoniales de la Universidad de Antofagasta, arqueólogo Julio Cruz Barahona, destacó la importancia de desarrollar el registro con respaldos tecnológicos actualizados y pertinentes con el trabajo que se está efectuando.

“Es imposible manejar un fondo documental tan extenso, como el que nos llegó desde el Arzobispado de Antofagasta. Por esta razón, tuvimos que desarrollar un software especializado para ingresar los datos básicos de dichas unidades documentales, que suman al alrededor de 6.000. Es una herramienta moderna que se utiliza y que permite controlar la colección, registrarla y buscar contenido con mucha rapidez”, puntualizó el profesional responsable a cargo.

Fuente: Comunicaciones Antofagasta
Antofagasta, 20-11-2017