Lanzan libro biográfico de Padre Antonio Van Kessel, MSF.

Lanzan libro biográfico de Padre Antonio Van Kessel, MSF.

"La Huella de un Misionero", es parte de una iniciativa que busca rescatar historias de personas mayores, vivas, que han hecho cosas extraordinarias.

Miércoles 20 de Septiembre de 2017
Ver Galería
En una sencilla, pero emotiva ceremonia, el pasado 12 de septiembre se lanzó el libro “La Huella de un Misionero”, publicación que relata la vida y obra del padre Antonio Van Kessel, sacerdote de origen holandés, de la Congregación Misioneros de la Sagrada Familia, que lleva más de 55 años en el sur de Chile, realizando un trabajo espiritual, social y humano de valor incalculable para la comunidad.

El libro, escrito por la periodista Lorena Medel, forma parte del proyecto Legados para Chile, iniciativa de la Fundación Oportunidad Mayor que busca relevar la imagen de la vejez en Chile, rescatando historias de hombres y mujeres mayores, vivos, que con sus actos han hecho un aporte significativo a la humanidad, contribuyendo a mejorar la vida de muchas personas.

La presentación del libro estuvo a cargo del presidente del directorio de la Fundación Oportunidad Mayor, Sr. Nicolás Ibáñez, quien habló de la vejez y el envejecimiento en Chile, el trabajo que está realizando la Fundación en este ámbito, los alcances del proyecto Legados para Chile y su vínculo con el padre Antonio van Kessel. “Este sacerdote misionero nos recuerda que la vida es un don de Dios y que todos tenemos la oportunidad para hacer algo importante. Al leer estas páginas nos damos cuenta que todos, de alguna manera, podemos ser misioneros. Lo relevante es darle sentido a nuestra existencia. El padre Antonio lo ha hecho a través del servicio a los otros. Ojalá su vida sea una inspiración para todos”, señaló Nicolás Ibáñez.

El segundo presentador fue Sergio Maldonado, Procurador de la Cofradía de Fiscales San Juan Bautista de Calbuco, Sr. Sergio Maldonado, hombre generoso y sensible, que conoció al padre en los años 60, cuando aún no cumplía 10 años. Sus palabras estuvieron cargadas de agradecimiento. Se refirió al rol que jugó el padre Antonio entre los fiscales, sus características más distintivas, los hitos relevantes de su período como párroco en Calbuco y la importancia que tiene para la zona contar con un testimonio gráfico e histórico de su legado. “Yo crecí con él, me formé con él. Su testimonio de vida ha sido inspirador para todos nosotros, los Fiscales de la Cofradía San Juan Bautista de Calbuco. Agradezco a la Fundación Oportunidad Mayor por haber plasmado en un libro la vida y obra de este hombre fabuloso”, Sostuvo Maldonado.

Al final de la ceremonia habló el padre Antonio van Kessel, quien emocionó a todos los presentes. “Quiero dar las gracias por la vida. Por la familia en que nací y me crié. Quiero dar gracias por tener salud. Y sobre todo, quiero dar las gracias por haber recibido el llamado de Dios para ser misionero. Mi padre me enseñó que para ser un buen cristiano primero hay que ser un buen humano. Y hoy, que estoy cumpliendo 82 años, les puedo decir que la historia se escribe –y está bien que así sea-, pero la vida se vive. Vivir es un arte y todo lo que uno aprende, lo aprende con las personas con que la se va cruzando”. Asimismo, agradeció el trabajo de la Fundación Oportunidad Mayor y advirtió: “No hagan cosas por los adultos mayores por misericordia. Eso es lo peor que le podemos hacer a la gente. Los adultos mayores tenemos algo que decir y tenemos mucho que aportar. Si logramos transmitir eso me sentiré muy feliz”.

También estuvieron presentes el Alcalde de Calbuco Rubén Cárdenas Gómez y el alcalde de Huailahué, Freddy Ibacache.

Misa y cumpleaños

Antes del lanzamiento, en la Parroquia San Miguel de Calbuco se celebró una misa para homenajear al padre Antonio, que el mismo 12 de septiembre cumplió 82 años de vida. La homilía estuvo presidida por el propio padre Antonio, acompañado del párroco de Calbuco Pbro. Francisco Núñez (padre Pancho), el superior provincial de la Congregación Misioneros de la Sagrada Familia, padre Patricio Vargas y al vicario provincial de la misma congregación, padre Pedro Aguilar.

Misionero de tomo y lomo

Antonio van Kessel nació en Boekel, Holanda, en el seno de una familia de agricultores, formada por diez hijos y el matrimonio. Desde pequeño quiso ser sacerdote misionero. Así, tras cursar sus estudios básicos en el seminario menor de la Sagrada Familia, ingresó a la secundaria en la misma congregación, donde se ordenó sacerdote el 23 de julio de 1962.

A Chile arribó luego de seis semanas de viaje en barco e inmediatamente fue destinado a Calbuco. Durante los 28 años que estuvo en esa ciudad, construyó más de 30 capillas en las comunidades rurales, fue gestor e impulsor de la construcción de la posta de Chope, de la escuela Amelia Ojeda de Ditzel, actual Colegio San Miguel, así como de la primera red de agua potable en Chope. También fomentó la institución de los Fiscales y las fiestas religiosas, como la Fiesta de los Indios. Fue férreo defensor de los derechos humanos durante la Dictadura Militar, protegiendo a perseguidos y resguardando la libre expresión fundando la revista literaria “Araña Gris”.

Desde 1990 está a cargo de la Parroquia Sagrada Familia de Río Negro – Hornopirén, donde ha hecho un trabajo de gran valor para la comunidad. Construyó la Parroquia Sagrada Familia de Hornopirén, y otras más de 12 capillas en las comunidades rurales. Fue gestor y constructor del Colegio Sagrada Familia de Hornopirén, gestor de la radio comunal y gran promotor de obras públicas, participando en el levantamiento de puentes, formación de caminos y otras mejoras.

Fuente: Fundación Oportunidad Mayor www.omayor.cl
Calbuco, 20-09-2017