En el camino de Damasco, unos cuatro o cinco años después de la Resurrección del Señor, Saulo de Tarsis (luego san Pablo) tuvo una doble revelación: Jesús de Nazaret es el Santo de Dios, el Resucitado de Pascua; y también que el Cristo glorioso y los cristianos conforman, por la fe, una unidad.
Toda su vida y toda su doctrina quedó marcada por esta experiencia inicial, esta iluminación que lo convirtió en apóstol de Cristo entre todas las gentes.
Monseñor Cristián Caro llamó a priorizar a los más débiles y desamparados
Junto con dar gracias a Dios, pidió perdón por haberlo ofendido gravemente con la aprobación de la ley que despenaliza y permite el aborto en tres causales.
La tradicional oración de acción de gracias se celebró en la Catedral de Puerto Montt en la mañana del 18 de septiembre y contó con la presencia de las máximas autoridades civiles y militares de la región, además de la asistencia del Pastor Luterano Andreas Handstein y del Pastor David Zambrano Garay, Presidente de la Mesa de Unidad Cristiana de Puerto Montt.
Junto con dar gracias a Dios, Monseñor Caro señaló que es necesario pedir perdón: "En particular, debemos reconocer que se ha ofendido gravemente a Dios -y que parte de culpa recae sobre cada uno de nosotros- por la aprobación en nuestra patria de la ley que despenaliza y permite el aborto en tres causales. Pese a que la Constitución Política de Chile dice claramente que “la ley protege la vida del que está por nacer” (art. 19, 1), la ley recién promulgada desprotege al ser más vulnerable en tres casos, no respeta el primer derecho humano –a la vida- y contraría el mandamiento “no matarás”, escrito por Dios en la conciencia de todo ser humano"..."Pedimos perdón a Dios, confiamos en su misericordia, pero hay que reparar- en la medida de lo posible- el mal ya hecho."
Durante su homilía el Arzobispo de Puerto Montt también hizo un llamado para que los legisladores y autoridades prioricen a los más débiles y desamparados al momento de legislar: "Hacemos una especial solicitud a las autoridades y legisladores, actuales y futuros, para que a la hora de estudiar iniciativas que tocan en su médula los fundamentos de una antropología humanista, como son las indicadas, reflexionen si son ésas las reformas y normas que mayoritariamente la ciudadanía espera como prioridad.¿No debiera privilegiarse en la agenda a los más débiles y desamparados? ¿No debieran tener mayor relevancia las mujeres agredidas, los niños y jóvenes vulnerados, los inmigrantes maltratados, las familias quebradas por estilos u horarios inhumanos de trabajo? ¿Somos acaso un país libre de desigualdad, de campamentos y de pobreza? ¿No son prioritarias las persistentes demandas en la salud pública, en el sistema de pensiones, en la educación inclusiva y de calidad? La violencia, la delincuencia y las redes de narcotráfico que se instalan en nuestros barrios y ciudades, ¿acaso no importan, o importan poco? ¿La salud mental y el envejecimiento de nuestra población, no parecen relevantes a la hora de lanzar propuestas y ordenar prioridades?
Finalmente, en la última parte del Te Deum se presentaron algunas ofrendas representativas como una bandera chilena, llevada por una pareja de campeones de cueca, una planta de canelo ofrecido por representantes del pueblo mapuche y un libro con la historia de Puerto Montt.
Iglesia.cl es el portal de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh). Este es el organismo colegiado de todos los obispos católicos en ejercicio en el país. Además, cada diócesis y también otros organismos de Iglesia pueden tener sus propios portales.
La misión de Iglesia.cl es brindar información actualizada de la Iglesia, particularmente de los hechos y temas de Chile; abrir espacios de opinión y reflexión sobre distintos temas de la vida eclesial y nacional; ofrecer servicios formativos, recursos para la evangelización, y acompañamiento espiritual.
Director:
Mons. Sergio Pérez de Arce Arriagada, Obispo de Chillán, Secretario General de la CECh
Editor General: Sr. Víctor Villa Castro, Director del Departamento de Comunicaciones
WebManager: Sr. Carlos Correa Acuña
Equipo de redacción:
Equipo de corresponsales en las diócesis del país
Srta. Melany Menares, Diseñadora Multimedia
Equipo de programación:
Sr. Jorge del Canto
Sr. Juan Bravo V.
Sr. David Castro S.
Sr. José Ignacio Villavicencio B.
Sr. Carlos Correa A.