Sesenta mil peregrinos llegaron a venerar a la Virgen de la Candelaria a Carelmapu y Alerce

Sesenta mil peregrinos llegaron a venerar a la Virgen de la Candelaria a Carelmapu y Alerce

La festividad tuvo un profundo llamado a cuidar la naturaleza y a rezar por los mártires de los incendios forestales.

Viernes 03 de Febrero de 2017
Ver Galería
En la caleta de Carelmapu, muchos jóvenes, familias, adultos mayores, discapacitados y enfermos recorrieron las cerca de 15 cuadras en procesión con la Virgen, rezando el rosario y cantando en honor a la Candelaria. Durante la jornada hubo oraciones dedicadas a los mártires de Carabineros y Bomberos de los incendios forestales, como también por las familias que perdieron sus viviendas.

La gente, comenzó a llegar en la tarde del miércoles para instalar sus carpas o alojamientos para participar en la procesión en el mar, la que comenzó con una animada misa folclórica por parte del conjunto San Pedro de Angelmó.

Este tributo, dice el párroco de Maullín, padre Mirson Cayupel se inició a principio de los 80 con buzos y pescadores que querían homenajear a su Santa Patrona, la que resguarda el pueblo y la Iglesia desde el siglo XV.

En el muelle la animación folclórica y típicos pasacalles, estuvieron a cargo del conjunto folclórico Brotes de Angelmó, en todo el embarque y desembarque de la Virgen a la nave engalanada que la paseó por el mar y con los buzos que la escoltaron con antorchas encendidas, creando un espectáculo que la gente valoró.

Luego a las 8 de la mañana todos subieron al mirador de San Pedro, donde se celebró la tradicional misa del alba, continuando toda la mañana con misas cada una hora, hasta que llegó monseñor Cristián Caro que presidió la eucaristía de mediodía.

Monseñor Caro, en su prédica, recalcó mucho el sentido profundo de educarse en la fe, "así se entiende la candela que lleva la Virgen, es la luz que deben tener todos los bautizados", dijo monseñor.

También sostuvo que esta es la luz que ilumina la familia en el sentido profundo, que debe iluminar a la sociedad que se está alejando del amor de Dios, haciendo leyes que atentan contra el amor de Dios, dijo en alusión a Ley del Aborto y del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Alerce Histórico

La Fiesta de la Candelaria también se celebra en la localidad de Alerce, con cada vez mayor concurrencia. Nace en 1927 en Alerce Histórico. En la actualidad convoca a más de 30 mil personas, que asisten al programa de misas y celebraciones durante todo el día en la Parroquia ubicada en el mismo santuario, en calle Gabriela Mistral.

Este año, se bendijo una nueva imagen de la Virgen de la Candelaria, con la asistencia de miles de devotos que repletan el santuario todos los años en esta fecha.

Fuente: Diario El Llanquihue de Puerto Montt
Puerto Montt, 03-02-2017