La UC pone su capacidad instalada a disposición de actores educativos

La UC pone su capacidad instalada a disposición de actores educativos

La Universidad Católica propone abordar urgentemente competencias docentes, evaluación de los resultados de aprendizaje, gestión y financiamiento de las instituciones educativas.

Viernes 02 de Junio de 2006
La Pontificia Universidad Católica de Chile puso su su voluntad institucional y toda su capacidad técnica instalada a disposición de las autoridades y los actores relevantes en el ámbito de la educación escolar chilena.

En una Declaración de la Dirección Superior, el plantel comparte el diagnóstico de que la educación escolar chilena adolece de graves problemas de equidad y de calidad. Agrega que los déficits que presenta la educación pública también están presentes en algún grado en la educación particular y pagada.

"La educación que reciben los estudiantes de familias de bajos ingresos está muy lejos de promover la igualdad de oportunidades a que tienen derecho y que consagra la Constitución de la República de Chile", expresa la Universidad Católica.

Añade que los esfuerzos desplegados en la Reforma Educacional en curso no han arrojado los resultados esperados, ya que los indicadores del aprendizaje en las escuelas y liceos están estancados en los bajos niveles obtenidos hace 12 años.

Para la institución universitaria católica, se hace urgente abordar una serie de nudos críticos que están afectando la provisión de una educación de calidad, entre los que destacan tres factores centrales e interrelacionados: las competencias docentes; la evaluación de los resultados de aprendizaje, y la gestión y financiamiento de las instituciones educativas.

La Pontificia Universidad Católica de Chile solidariza con los estudiantes que de manera respetuosa plantean estos problemas, lo que en ningún caso significa aceptar la violencia ni sumarse a las tomas de edificios y locales.

Fuente: UC - Prensa CECh

Declaración UC
Santiago, 02-06-2006