Obispo de Copiapó exhibe y comenta el Evangelio de Judas

Obispo de Copiapó exhibe y comenta el Evangelio de Judas

Documental fue exhibido en dependencias del Obispado de Copiapó. Obispo señaló que la gran lección de esta obra es la invitación a conocer mejor nuestra fe.

Martes 09 de Mayo de 2006
Ante más de 130 personas reunidas en el patio del Obispado de Copiapó, se exhibió el controvertido documental “El evangelio de Judas”, transmitido en Semana Santa por una señal de cable, y que causó polémica en la opinión pública y en algunos sectores de la Iglesia.

En una iniciativa del Obispo diocesano, Monseñor Gaspar Quintana, la obra se exhibió con el fin de mostrar su contenido y aclarar algunos conceptos referidos a la figura de Judas.

El documental, de más de una hora y 20 minutos de duración, mantuvo la atención del numeroso público narrando el hallazgo en Egipto de unos papiros antiguos que contienen este texto, así como las pruebas para comprobar su antigüedad, y finalmente descubrir su contenido. En él se muestra a Judas como el único discípulo que realmente entendió el mensaje de Jesús, y que su delación fue en verdad un acto de obediencia a la voluntad de Cristo.

La gran tarea: conocer nuestra fe.

Una vez finalizado el reportaje, Monseñor Quintana realizó un análisis sobre el papel de Judas, señalando que este evangelio en verdad no es prohibido, y que es un texto que nos permite conocer más sobre los gnósticos- grupo al que se atribuye la autoría del texto-, pero que no nos dice nada significativo sobre Judas o Jesús.

Una de las preguntas recurrentes de los asistentes fue la opinión de la Iglesia sobre este documental, ante lo cual don Gaspar que enfático en señalar que esta era una obra bien hecha, pero que no tenía por qué mover la fe de los cristianos. “Para quien esté formado y ha hecho un camino en la fe, -señaló-, este documental no debería significar ningún tipo de perturbación”.


Por último, el Obispo dijo que ante este tipo de trabajos, es fundamental conocer bien la fe que profesamos, lo que es responsabilidad de cada cristiano, y a no dejarse llevar por la controversia, especialmente teniendo en cuenta que se van a lanzar más películas polémicas, entre ellas la versión cinematográfica de El Código Da Vinci.

Las personas que asistieron a esta función opinaron que era muy bueno que la Iglesia afrontara este tipo de temáticas, y mostraron su interés por participar nuevamente de este tipo de eventos.


Fuente: Comunicaciones Copiapó
Copiapó, 09-05-2006