La censura informativa que el Gobierno ha aplicado a las radios "Chilena", "Cooperativa" y "La Voz de la Costa", de Osorno; y las restricciones impuestas a radios "El Sembrador", de Chillán y "Presidente Ibáñez", de Punta Arenas se suman a las acciones que también ha emprendido contra las revistas "CAUCE", "ANALISIS" y "APSI". Estas medidas afectan directamente al derecho que tienen todos los ciudadanos a recibir información de diversas fuentes.
Los obispos hemos dicho que "el país debe estar informado". También hemos afirmado que "disentir es un derecho innato que todos reconocen. Al que disiente hay que permitirle expresarse. El país necesita del aporte de todos" ("Más allá de la protesta y la violencia", junio 1983).
Nuevamente constatamos que estos derechos a disentir y a la información son atropellados. Quisiéramos ver pasos efectivos que conduzcan a la participación de todos en la construcción de una patria más justa, con más verdad y mayor libertad. Por ello expresamos nuestra preocupación y dolor por estos hechos que impiden una verdadera convivencia del país y sólo logran aumentar el clima de desconfianza que ya vivimos.
† José Manuel Santos Ascarza
Arzobispo de Concepción
Presidente interino de la Conferencia Episcopal de Chile
† Sergio Contreras Navia
Obispo de Temuco
Secretario Gral. de la Conferencia Episcopal de Chile
Concepción y Temuco, septiembre 5 de 1984