Con más de dos mil personas peregrinando por las calles de Maipú, se realizó el Vía Crucis, presidido por el Cardenal Francisco Javier Errázuriz.
“Estoy muy contento de estar, esta vez, en la zona oeste acompañándolos en el Via Crucis. Y cómo no hacerlo cerca del Santuario Nacional de Maipú”, declaró el Cardenal al comienzo del Via Crucis ante los miles de feligreses de la Parroquia Santa María de la Esperanza.
Junto al párroco, Pbro. Jorge Laplagne, el Arzobispo de Santiago peregrinó desde la calle Segunda Transversal hasta la calle Santiago Bueras, en la populosa comuna de Maipú. La Pastoral Juvenil fue la encargada de actuar cada una de las estaciones con mucho espíritu y devoción. Una veintena de ellos se caracterizó con ropas de la época para dar vida a la pasión de Cristo. Luego de la representación y de la respectiva lectura bíblica, Monseñor Errázuriz hacía oración con la comunidad y entregaba una bendición especial a cada grupo del sector, tales como los jóvenes, los enfermos, los agentes pastorales, los novios y los adultos mayores. Entre estación y estación, muchas personas salían de sus casas, sorprendidas y alegres, para unirse al Via Crucis mediante rezos y cantos.
Acercarnos al que sufre
Durante el Via Crucis, el Cardenal Errázuriz hizo un llamado constante a “ofrecer los propios sufrimientos para la salvación de los hermanos y a no hacer la voluntad propia, sino la del Padre”. En la segunda estación, a raíz de la soledad en la que quedó Jesús luego de la huída de sus discípulos, Monseñor Errázuriz llamó a reflexionar sobre nuestra propia responsabilidad ante quienes están solos, enfermos, sufren por adicciones o porque están en la cárcel. “El mensaje de Jesucristo es que no se repita lo mismo que sucedió con El, sino que nos acerquemos al que sufre”. Recalcó que, al final de los tiempos, seremos juzgados por el amor, “si dimos comida al hambriento, si visitamos a los encarcelados, si nos preocupamos por las personas que sufren. Por ningún motivo las podemos dejar abandonadas”.
Respetar la memoria de Cristo
Consultado por la prensa, el Cardenal Francisco Javier Errázuriz llamó también a tener un enorme respeto por la persona de Jesucristo. “Todas las cosas absurdas que aparecen estos días, ya sean películas, revistas o lo que fuera, son una falta de respeto”. Haciendo alusión al apócrifo evangelio de Judas señaló que no correspondía traer a la actualidad una falsedad descartada hace 16 siglos. Agregó, “inventar otras cosas para ofender la memoria de Jesucristo, eso en Chile no debiera suceder…Nosotros tenemos respeto por la propiedad, por la persona, por sus ideas. Esas personas debieran tener respeto por la fe de la inmensa mayoría de los chilenos”.
Parroquia Santa María de la Esperanza
Esta parroquia fue creada el 29 de diciembre de 1991, atiende a una población de aproximadamente 90 mil habitantes, distribuidos en las siguientes comunidades: Buen Pastor, Ntra. Sra. de la Paz, Ntra. Sra. del Rosario, Madre Teresa de Calcuta y la Sede Parroquial. Su párroco es el presbítero Jorge Laplagne Aguirre y el vicario parroquial el Pbro. Rodrigo Santibáñez Reyes.
Fuente: DOP Santiago www.iglesiadesantiago.cl
Santiago, 15-04-2006