Aunque oficialmente el Día del Catequista, es el 16 de mayo, en la Arquidiócesis de Antofagasta, fue celebrado el pasado fin de semana, de una manera muy especial.
El 30 de mayo pasado, la Comisión diocesana de catequesis organizó una actividad diferente para celebrar el día del Catequista. La ocasión fue la propicia para presentar oficialmente al equipo que ya se encuentra trabajando en el desarrollo del Plan pastoral 2015, que son los Coordinadores de Catequesis Parroquiales y la propia Comisión diocesana.
Además, la Pastoral Juvenil de Madre de Dios realizó una entretenida presentación teatral en base a tres momentos: Planificación de la Catequesis, El encuentro de Catequesis y La Celebración (Eucaristía). En la segunda parte de la jornada, Domingo Silva, encargado de Pastoral UCN desarrolló el tema de formación en base a las lecturas bíblicas del Sembrador, Samaritana, Leproso y el Hijo Pródigo, para culminar la celebración con la Eucaristía, presidida por Monseñor Pablo Lizama.
En la homilía de la misa, el arzobispo de Antofagasta, recordó que el trabajo de catequista no es remunerado, “ellos sacrifican sus domingos, sus familias, su tiempo, para enseñar y llevar el Evangelio en tiempos en que la sociedad, sólo se valora cuánto se gana”.
Por lo anterior, destacó en su homilía tres siempres: “El siempre ser discípulo para apoyar, aprender de la Palabra y confrontarla con el mundo de hoy”; “El siempre ser misionero sin afán de intelectualidad y, “El siempre con la Iglesia, porque los catequistas son la cara que enfrenta lo que la gente no se atreve a decirle a los párrocos, son los que siempre han permanecido en la Iglesia, en las buenas y malas. Estos tres siempre son el mejor regalo para su historia de catequista” finalizó.
-
Imágenes de la jornada en facebook
Fuente: Comunicaciones Antofagasta
Antofagasta, 02-06-2015