Pastoral UCN Antofagasta realizó II Seminario sobre el Papa Francisco

Pastoral UCN Antofagasta realizó II Seminario sobre el Papa Francisco

Un participativo diálogo sobre el Papa Francisco se vivió en la jornada del martes 26 de mayo en la casa Central de la Universidad Católica del Norte.

Miércoles 27 de Mayo de 2015
El expositor de la actividad organizada por la Dirección General de Pastoral y Cultura Cristiana de Antofagasta, fue Rafael Silva Soler, Secretario Ejecutivo de la Comisión encargada de su visita a Chile, para el 2016.

Durante la mañana se explicó el origen de su espiritualidad y mensaje cercano, el que está dirigido en forma alegre y lleno de esperanza hacia los laicos.

Francisco: el nuevo comunicador de la Iglesia mundial

En sus dos años al mando de la Iglesia católica, ha revolucionado todos los paradigmas comunicacionales al interior del mundo clerical. Asimismo, debido a la original personalidad del Sumo Pontífice, su humildad y carisma latinoamericano es que su discurso hacia laicos y consagrados, no pasa inadvertido “incluso a personas que no profesan la religión católica”, expresó en la primera parte del Seminario, el expositor Rafael Silva.

¿A qué características del Papa le atribuye su cercanía y popularidad con la gente?

“El posee características muy importante, está siempre muy ligado a Jesucristo. Cristo vive en él y él se deja conducir por el espíritu Santo, lo segundo es que siempre ha permanecido en contacto con la realidad, porque habla con los términos cotidianos que todos usamos”.

A propósito de lo anterior, agregó “el Papa incluye en todos sus discursos al laicado, que somos nosotros los bautizados, como personas capaces de formar y ser partícipes de la Iglesia”.
También se abordó el texto de Aparecida, publicación fruto de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, realizada en mayo de 2007 en Aparecida Brasil.

En dicho documento el mismo Papa tuvo una importante participación, “aquí se habla de ser misionero y no aislarse, por eso él busca que la Iglesia se renueve en forma profunda para ir al encuentro con los demás, caminando al lado de los habitantes, y acercarse a esas periferias geográficas y existenciales”.

“Como el mismo Papa lo dijo, el Pastor debe oler a su rebaño, misma situación que se explica cuando uno visita un campamento o toma, y luego sale del lugar con un olor físico de esa experiencia, o cuando otra persona nos cuenta un problema, uno lo comparte y también se sufre con él”.
"El poder está en el diálogo, en tener una mente abierta, y corazón creyente para ir a abrirse al encuentro con el otro”, indicó Silva.

Visita año 2016

Uno de los principales desafíos para la Iglesia católica chilena es preparar su venida para el próximo año, por eso Silva, manifestó que lo que se busca es que durante esos tres días, que permanezca en nuestro país, “él lo pase bien”.
“Todos queremos rezar con él, por él, agradecerle el cariño demostrado, todo lo que ha hecho por nosotros, nuestras expectativas son escoger bien los lugares que visite y que ahí haga lo que él quiera, que recorra los lugares donde Jesús estaría”.

Jóvenes asistentes

Favorable fue la impresión que se llevaron los jóvenes estudiantes que asistieron al seminario. Como lo expresó Ayllen Traquerine, de Ingeniería Civil Medio Ambiental, “lo encontré interesante por las opiniones que surgieron en el diálogo, por ejemplo la venida del Papa, le podría dar la fuerza a las personas que lo pasan mal, a las demandas sociales y al profundo cambio que Chile necesita”.

“No soy muy católica, pero es interesante que este Papa haya creado una espiritualidad que va más allá del catolicismo, porque él llena de otro espíritu”, dijo Francisca Zuñiga, de Ingeniería Ejecución en Metalurgia UCN.

- Revise la jornada en el álbum de fotos de Facebook

Fuente: Comunicaciones Antofagasta
Antofagasta, 27-05-2015