En procesión y en compañía de promesantes, fieles, académicos, funcionarios y estudiantes, la Santa Madre fue trasladada hacia el sector del Auditorio Andrés Sabella Gálvez, donde fue recibida y saludada por la comunidad de la Universidad Católica del Norte, Casa Central, en una instancia que constituyó un espacio de reafirmación de la fe en esa institución.
El arzobispo de Antofagasta y Gran Canciller de la UCN, Monseñor Pablo Lizama Riquelme, junto con entregar su bendición, recalcó que esta actividad se enmarca dentro de la visita que la imagen hace a los antofagastinos, donde la Universidad es parte activa de esa comunidad.
La autoridad explicó que la sabiduría y humildad que María lleva en el corazón y su entrega a la voluntad de Dios, hacen que esta visita tenga esta repercusión especial. En esta línea, destacó la positiva respuesta de profesores y alumnos, los que son un reconocimiento a la síntesis entre la sabiduría natural, humana y valórica que es capaz de entregar la Virgen.
En la jornada, el rector de la UCN, Jorge Tabilo Álvarez, resaltó que la universidad ha sido bendecida con la presencia de la Santa Madre: “Como todo devoto y peregrino de la Virgen de La Tirana, nos ponemos a sus pies para rendirle homenaje devoción y agradecimiento”.
Le pidió que intercediera por los estudiantes, autoridades, personal de apoyo a la academia y los académicos que tienen la inmensa responsabilidad de ser los maestros que guían y enseñan.“Ponemos en su corazón todos nuestros proyectos como institución: el Plan de Desarrollo Corporativo, el Proyecto Educativo, el Proyecto de Senado Universitario, el Proyecto de Identidad y la nueva acreditación de nuestra casa de estudios y, en fin, todos los proyectos personales e institucionales.
Estamos conscientes del cariño que le tiene la inmensa mayoría de las personas, especialmente la gente más sencilla”, acotó.
Explicó que esta es, sin duda, una de las visitas más ilustres que se ha tenido desde la fundación de la Universidad, y que la Virgen “se merece todo nuestro aprecio y respeto”.
Agregó que Ella es experta en cuidar la fe, en sencillez, en no escandalizarse y acoger todas las miserias humanas, en acercarnos a Jesús, y en sabiduría, para entender a las personas y la vida de cada uno de nosotros. “Perfectamente la podemos declarar Doctora Honoris Causa si es que así fuera pertinente. Tiene todos los méritos y atributos que nosotros podamos imaginar”, sostuvo la autoridad.
Cultura e identidad
En la oportunidad, el peregrino ex estudiante de la UCN y académico de la Universidad Arturo Prat, Dr. Bernardo Guerrero Jiménez, resaltó la importancia de la Virgen y de la Fiesta de La Tirana en la formación de la cultura del norte de Chile.
Señaló que esta celebración es un ejemplo de integración real y concreta, en un territorio que tiene una identidad viva y dinámica que se va adaptando y abriendo al mundo.
Sostuvo que La Tirana es la fiesta más andina, mestiza y popular del norte del país, con un gran paisaje multicultural y simbólico. “El Norte Grande no sería el Norte Grande sin la Fiesta de La Tirana”, acotó.
“Ella es el mejor ejemplo de integración de las distintas fronteras, que incluso sus peregrinos han debido soportar los ataques de vecinos, sobre los ruidos molestos, o comentarios de porque están vestidos de indios. Cuando en verdad estamos ante gente humilde, que se comunica con un lenguaje especial con la Virgen, los que viven adaptándose a los tiempos en lo musical”, comentó.
Al respecto de su importancia agregó, que ella radica en que es la fiesta patrimonial más grande de demostración de amor mariano, con más de 100 años de antigüedad, y “es abierta a todo el mundo”.
Esta tradición también fue resaltada por el Cacique Mayor, Armando Ledezma, quien en representación de las agrupaciones de danza resaltó el valor y el aporte de los bailes religiosos en una comunidad de promesantes que crece y suma a nuevas generaciones.
“Dios nos ha querido regalar la visita de Nuestra Madre a la ciudad, una visita que nos enorgullece, que nos llena de felicidad y que nos inyecta amor a cada corazón”.
Junto con agradecer al Rector “por habernos recibido y abierto las puertas de esta Universidad, para bendecir a cada docente, funcionario y futuros profesionales”.
Ledezma, señaló que durante su estadía en la ciudad, “quisimos que visitara cada rincón de Antofagasta llenándola con la humildad de madre, quien nos invita cada día a seguir a Jesús con un amor incondicional”.
Reconocimiento
La jornada tuvo un momento de especial significado con la entrega de un reconocimiento a la Santa Madre, el cual fue recibido por el rector del Santuario de la Virgen del Carmen de La Tirana, Padre Franklin Luza, y por el presidente de los Centinelas, Luis Herrera, de manos del rector de la UCN, Jorge Tabilo.
Este acto simbólico, junto con la música aportada por los bailes religiosos y por las agrupaciones artísticas universitarias, representadas por la Orquesta Clásica UCN, Coro Polifónico UCN y las Tunas Universitarias (femenina y masculina), dieron un especial realce a la jornada.
Día de la Madre
La Plaza Bicentenario de Antofagasta, recibió el domingo 10 de mayo, Día de la Madre, a más de 2 mil fieles, los que se congregaron ese mediodía para saludar por última vez a la Chinita (ya se firmó un decreto donde se señala que la imagen no saldrá del Santuario de La Tirana hasta dentro de 50 años).
En la eucaristía de despedida Monseñor Pablo Lizama, dijo "estamos presentes para venerar a nuestra Madre en el Cielo, la que nos ha honrado con su visita en estos cuatro días. Ella siempre estará intercediendo por nosotros, enseñándonos a amarnos como familia entre todos y con ese pensamiento queremos venerarla", manifestó el arzobispo.
(Texto; DICOEA y Pastoral UCN)
Revisa las imágenes de esta histórica visita en Facebook.
-
Album "Visita a la UCN"
-
ALBUM "Recorrido por Antofagasta"
Fuente: Comunicaciones Antofagasta
Antofagasta, 11-05-2015