Un nuevo estudio comprueba que la radio es la institución más creíble del país. La encuesta nacional de radio encargada por la Asociación de radiodifusores de Chile (ARCHI) a la Universidad del Desarrollo, demostró que este medio sigue liderando las preferencias de hombres y mujeres de todas las edades en cuanto a las actividades que efectúan durante el día.
En un instrumento que consultó a cerca de 4.000 entrevistados, el 83,5% de los consultados dijo escuchar radio todos los días un promedio de cinco horas. Además, durante la mañana la prefieren a la TV para informarse.
Entre un 50% y un 65% declara que siempre o casi siempre escucha radio para hacer tareas domésticas, estar con la familia y los amigos.
La mayoría de las personas mayores de 55 años, especialmente mujeres, dicen sentirse contentas escuchando música romántica o noticias.
Los mayores de 35 años, de estratos medios y altos, buscan noticias, música romántica y del recuerdo.
Según la investigación, la principal razón arrojada por los auditores para preferir una señal es la emoción que les provoca acercarse a un programa o conductor determinado. Se sienten acompañados.
El estudio también revela que la mayoría de las personas mayores de 55 años, especialmente mujeres, optan por radios de rancheras, música romántica y noticieros. O sea, programación de corte popular con propuestas magazinescas.
La encuesta, que contó también con el patrocinio del Ministerio Secretaría General de Gobierno, se realizó entre noviembre y diciembre de 2005 a 4.004 personas y señala además que el 83,5% de los encuestados escucha radio todos los días y al menos cinco horas semanales.
La encuesta, que tiene un margen de error de 1,55%, muestra que las radios locales tienen alto nivel de audiencia en regiones, entre 57 y 71% dependiendo de la región, y que los noticiarios y los programas musicales son los más escuchados por la gente.
Los hombres de 36 a 44 años son los que más escuchan el medio radial por la mañana, de estrato socioeconómico alto y medio alto.
El presidente de la Archi, Luis Pardo, señaló que el liderazgo del medio radial se debe a la credibilidad que entrega, y en la ética que maneja.
El sociólogo de la UDD, Sergio España, señaló que la nostalgia es otro de los factores que hace que la radio encabece los medios de comunicación más utilizados, ya que ha acompañado a más de cuatro generaciones de chilenos. A esto se suma que cerca de un 80% de los encuestados declare que se ha reído durante el último mes escuchando a un locutor.
Fuente: Prensa CECh
Santiago, 03-03-2006