El resultado de la donación que realizaron los católicos de la Arquidiócesis de Antofagasta en el período de Cuaresma 2014, fueron ocho proyectos que beneficiaron a cerca de mil niños que viven en zonas vulnerables.
El Arzobispado de Antofagasta con la ayuda de la comunidad católica, financió ocho proyectos sociales por un monto total de $10.950.000.
Los ocho proyectos beneficiaron a cerca de 1000 niños y niñas, entre 0 a 14 años, que viven en sectores de alta vulnerabilidad social. Los que vivieron la experiencia de un verano diferente y entretenido con talleres, juegos y otras herramientas de aprendizaje interactivo y didáctico que les enseñó a aprovechar de la mejor forma el tiempo libre de estas vacaciones. Las orientaciones de los proyectos fueron dirigidas a acciones de fomento para la integración social y cultural de los pequeños, además de la promoción y la participación en el mejoramiento de la lecto - escritura y el fortalecimiento de vínculos parentales entre otros.
Proyectos seleccionados
Los proyectos y las comunidades parroquiales que resultaron favorecidos con el Fondo de Cuaresma de Fraternidad, correspondiente al año 2014, y que fueron y están siendo ejecutados durante este año, son: “Vacaciones de colores 2.0, Primera parte” de la parroquia El Buen Pastor; “Carrito Cultural”; “Taller, juega aprende y comparte”, de la parroquia San Pablo; “Ven y Sígueme” del Centro Pastoral Padre Alberto Hurtado; “Verano Feliz”, Colegio Don Bosco; “Niños felices, alegría de Cristo” de la Capilla Santísimo Sacramento; “Comedor solidario en la playa” de la parroquia Corazón de María en Mejillones, además del financiamiento para remodelar y equipar el Centro Mercedes Ríos Valenzuela.
La mayoría de estas iniciativas, salvo el caso de El Buen Pastor, San Pablo y el Centro Ríos Valenzuela, ya fueron efectuadas durante enero del 2015.
"Comedor solidario en la playa"
La Parroquia Corazón de María en Mejillones, postuló al fondo arquidiócesano de Cuaresma durante el 2014, para desarrollar un proyecto que benefició a 20 niños de dicha comuna, los que por su condición de vulnerabilidad, al llegar el período de vacaciones, se quedan sin el almuerzo diario que les dan en su escuela municipal. Por tal motivo, la iniciativa incluyó clases de natación, charlas formativas, y almuerzo diario. Actividad desarrollada entre el 5 de enero hasta el 5 de febrero.
Verano Feliz 2015: "Sembrando Sueños Cosechando el Futuro"
Entre el 18 al 24 de enero, 150 niños de la población cercana al Colegio salesiano Don Bosco, realizaron en la semana talleres de arte ecológico, música, teatro, danza y cocina.
Este proyecto fue impulsado por segundo año consecutivo por los ex-alumnos del colegio, los que con un gran trabajo de equipo y coordinación le regalaron a niños en situación de vulnerabilidad una semana llena de actividades y juegos que se enmarcan en el carisma Salesiano.
Los auspiciadores del Verano Feliz son el Arzobispado de Antofagasta cuyos aportes económicos surgen de su fondo de Cuaresma, la empresa Minera Escondida a través del Sistema de Responsabilidad Social, la Junta Nacional de Auxilios y Becas (JUNAEB) con las colaciones y almuerzos para los niños y monitores, y el Colegio Don Bosco de Antofagasta.
"Vacaciones de colores"
Durante enero se realizó la primera parte de este proyecto ideado por los jóvenes de la parroquia El Buen Pastor. Actividad que consistió en enseñarles a más de 40 niños, diferentes talleres a los pequeños entre 3 a 14 años. De este modo, aprendieron teatro, fútbol, manualidades entre otros. Precisamente uno de sus coordinadores Sebastián destacó el hecho que la mayoría de los niños que asistieron “no cuentan con los recursos económicos para vacacionar afuera, y los que si tienen internet o video juegos, abusan de las horas, que pasan en eso, y descuidan sus relaciones personales con su entorno y pares”.
La segunda parte del proyecto, tendrá lugar durante las vacaciones de invierno.
"Juega, aprende y comparte"
El viernes 16 de enero los miembros de la Pastoral Juvenil de la Capilla San Pablo llevaron a cabo el acto final de su proyecto de Cuaresma 2014. El que en esta oportunidad benefició a cerca de 80 niños entre 5 a 10 años, que viven cerca de la comunidad parroquial. Así, los miembros de dicha comunidad fueron los monitores de los talleres de repostería, manualidades, deporte, reciclaje, títeres y baile entretenido. Con el objeto de desarrollar en ellos valores y fortalecer su crecimiento de autoestima, tolerancia, compañerismo y cuidado por el entorno.
La importancia de este proyecto radica en que dicha Capilla se ubica en un sector conocido por sus altas tasas de delincuencia, drogadicción y pobreza, por lo que esta actividad permite que al menos por una semana, estos niños se diviertan sanamente, en vez de estar en las calles o viendo televisión.
Así lo confirmó Ricardo Rosas, quien participa del 2009, apoyando en lo que sea este proyecto. Ahora como coordinador manifestó que es voluntario “porque es una gran inyección de energía para iniciar el año”.
También, enfatizó que para estos talleres realizaron pequeñas modificaciones, como por ejemplo, enseñaron repostería en vez de cocina, o rugby en vez de fútbol.
“Los niños son puros y nos agradecen con sinceridad lo que hacemos por ellos”, finalizó Ricardo.
"Ven y sígueme"
Los jóvenes de la Pastoral Juvenil del Centro Alberto Hurtado, estuvieron a cargo del desarrollo del proyecto "Ven y sígueme". En el que realizaron entretenidos talleres para niños de la población Juan Pablo II. A través de los cuales les fueron mostrando quién es Jesús y reforzando su amor por El. Para Nathalia Silva, coordinadora del grupo de pastoralistas, la motivación por ejecutar el proyecto surgió por la gran cantidad de necesidades espirituales y afectivas que existen en los niños del sector.
La abuelita Rosa Guzmán, que traía diariamente a sus tres nietos opinó que los talleres les sirvieron para que ellos cambiaran las malas conductas en el hogar y ayudaran un poco en las tareas de la casa: “Es magnífico que los jóvenes hagan esto en verano, porque dejan de lado sus propios intereses por ir en ayuda de su comunidad”.
“Niños felices, alegría con Cristo”
El proyecto a cargo de la pastoral de la Capilla Santísimo Sacramento buscó desarrollar en niños entre 5 a 12 años, sus gustos personales y autoestima, por medio del arte, música y deportes. Así lo explicó Emanuel Henríquez, “nos invade un sentimiento de misión para con la vulnerabilidad de los niños, los que juegan en un entorno poco sano, donde hay drogas, o violencia intrafamiliar”.
La actividad fue un éxito para sus coordinadores porque participaron más de 80 niños.
Comisión de Cuaresma
El Arzobispado de Antofagasta, destacó que este año hubo gran interés en postular de la convocatoria, además de un incremento en el fondo reunido. La comisión a cargo de adjudicar los proyectos estuvo integrada por el padre Carlos Castro, párroco Nuestra Señora de La Merced; Luis Gustavo González, director de la Pastoral Social del Arzobispado de Antofagasta; y las religiosas Ofelia Avello, María Isabel Poma y la Hermana Marta Cayo, Administradora de Bienes del Arzobispado.
Fuente: Comunicaciones Antofagasta
Antofagasta, 26-02-2015