Desde las 7 de la mañana y cada una hora se celebrarán misas en la Basílica de Lourdes. Esta es una jornada especial para encomendar en las manos del Señor a los enfermos y para acercarse al corazón de la Virgen María.
Con el lema “Emprendamos con María un camino de santidad” se celebrará este sábado 11 de febrero la festividad de Nuestra Señora de Lourdes en la Basílica del mismo nombre ubicada en la comuna de Quinta Normal. El Padre Héctor García, rector del Santuario, explica que este año el énfasis está puesto en el camino hacia la santidad de la mano de la Virgen María. La santidad es el camino de las bienaventuranzas, explica el sacerdote, un camino actual como lo mostró la reciente canonización del Padre Hurtado y una ruta que se transita de la mano de la Madre de Jesús.
Para este 11 de febrero se espera que miles de fieles acudan a la Basílica para tener un encuentro profundo con el Señor y su Madre. Muchos de ellos van a encomendar al Señor a personas que sufren de graves enfermedades y otros van a agradecer la protección del Señor para sus seres queridos. Este sábado, las misas en el Santuario de Lourdes se celebrarán cada una hora desde las 7:00 de la mañana hasta las 13:00 horas. Por la tarde se celebrarán eucaristías a las 17:00, 17:30, 19:00 y a las 20:00 horas. Esta última estará presidida por el Nuncio Apostólico, Monseñor Aldo Cavalli. La fiesta de Nuestra Señora de Lourdes también es propicia para encontrarse con el Señor mediante el sacramento de la Reconciliación. Desde las 6:30 de la mañana hasta las 20 horas, de manera continuada, sacerdotes confesarán a los feligreses en distintos puntos del Santuario.
El Padre Hector García señala que “los peregrinos que acuden en grandes masas a nuestro Santuario de Lourdes buscan, por intercesión de María, dar un sentido a sus vidas y un alivio a sus sufrimientos, tanto físicos como morales, buscan la salud del cuerpo y del alma”. Agrega que “en el fondo, es a Jesús mismo que buscan”, como al camino que lleva a la Patria Celestial.
Historia de la festividad
El 11 de febrero de 1858, en la localidad francesa de Lourdes, la Virgen María se apareció a Bernardita, una sencilla joven del lugar. Esta fue la primera de sucesivas apariciones en una gruta. El mensaje que María transmitió fue el de intensificar la pobreza, la oración y la penitencia
Al preguntar el nombre de la señora que veía, Bernardita recibió por respuesta, "yo soy la Inmaculada Concepción", dijo refiriéndose al dogma de fe. Anteriormente, la Virgen indicó a la joven que en la gruta había una fuente de agua que otorga la salud a los enfermos. Gracias a los milagros producidos por el contacto de fieles con el agua, las apariciones de la Virgen en Francia fueron aceptadas. Incluso, por llevar una vida santa, luego de su pascua, la religiosa María Bernardita fue canonizada.
Cronología de un milagro
El 18 de enero 1862, el obispo del lugar aprobó el carácter sobrenatural de las apariciones.
En 1907 el Papa Pío X extendió la celebración de la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes a la Iglesia universal y elevó a los altares a Santa Bernardita Soubirous el 8 de de diciembre 1933.
En 1983, Juan Pablo II es el primer Papa que peregrinó a Lourdes con motivo del aniversario Nº 125 de las apariciones.
La Basílica en Santiago
En 1880, un devoto de Lourdes, el sacerdote Jacinto Arriagada, quiso levantar un templo en honor de la Virgen de Lourdes en Santiago, aledaño a la Quinta Normal Un acaudalado vecino, don Alejandro Vigouroux, hizo la donación de los terrenos para erigir la iglesia y construir una gruta semejante a la Francia. Ese mismo año se inició la construcción del primer templo dedicado a Nuestra Señora de Lourdes en Chile.
En 1889, el Arzobispo de Santiago, Mons. Mariano Casanova, peregrinó a Lourdes en Francia y conoció a los Religiosos Asuncionistas. Los invitó a venir a Chile, para que presten sus servicios a nuestra Iglesia y desplegaran sus iniciativas al servicio de la religiosidad popular. Fue así como un año después llegaron al fundo Mendoza, en Rengo. El 21 de mayo de 1892 les confió el cuidado de la iglesia de Lourdes, cuya construcción concluyó en 1893.
En 1908, durante el aniversario Nº 50 de las apariciones, se inauguró la Gruta de Lourdes de Santiago.
Debido a la gran afluencia de peregrinos, en 1929 se inició la construcción de la actual Basílica. Un hito fue la solemne inauguración de la nave central del Templo, en 1950, con ocasión del Año Santo, presidida por el Cardenal José María Caro.
En 1958, el año del centenario de las apariciones de Lourdes, se consagró el templo. En esta ocasión, el Papa Pío XII envió un "Mensaje al Pueblo Chileno".
El 15 de octubre de 1992, el Papa Juan Pablo II le asignó al Templo el título de "Basílica menor".
Más información en el teléfono 7733595
Fuente: Santuario de Lourdes – DOP. www.iglesiadesantiago.cl
Santiago, 08-02-2006